Generales Escuchar artículo

Antes y después: rescataron un modelo de colección de un cementerio de autos, lo restauraron y quedó irreconocible

En 2014, un aficionado por los autos y explorador nato descubrió en un cementerio con 200 ejemplares, el modelo deportivo Berkeley B95 Roadster de 1959. Esta joya de los 50 y 60, se caracterizó p...

En 2014, un aficionado por los autos y explorador nato descubrió en un cementerio con 200 ejemplares, el modelo deportivo Berkeley B95 Roadster de 1959. Esta joya de los 50 y 60, se caracterizó por ser uno de los coches más rápidos en esa época, y sorprendió a los habitantes del pueblo inglés que lleva el nombre de ese coche, no solo por su impresionante restauración, sino porque perteneció a una leyenda de F1, Sir Stirling Moss, con el que ganó varios premios en su país.

“Pasé 38 años sin saber esto”: descubrió para qué sirve un detalle de su auto y se volvió viral

El auto se encontraba en total abandono. La carrocería estaba en pésimas condiciones y en algunos lugares el metal se había podrido. De este modelo, solo se produjeron 178 y su diseño era mini. Sin techo y con capacidad para dos personas, fascinó a los pobladores y a todo el Reino Unido. Sin embargo, cuando el furor por querer adquirir uno descendió, su continuidad se detuvo.

Debido a la importancia histórica de esta pieza, prácticamente única, fue la empresa de venta de autos Ashley Automotive ubicada en Bournemouth quien decidió restaurar al B95 Roadster por completo. El objetivo no solo era devolverle la vida, sino que también ofrecerlo al público, por lo que en 2021 se puso a la venta en el mercado inglés.

Qué es la ilusión de frecuencia, el fenómeno que hace que veas algo por todas partes después de haber hablado sobre ello

La refacción de este increíble auto costó 14.000 libras esterlinas, unos 17214 dólares estadounidenses. Si bien, tuvo un color blanco original, lo pintaron de azul intenso. Cabe destacar que el modelo B95 pesa 402 kilogramos y es considerado el coche deportivo más chico del mundo.

En diálogo con el medio británico The Sun, Ryan Lockett, de Ashley Automotive, contó: “Los coches de Berkeley fueron los microcoches más rápidos de los años 50 y 60 y tuvieron mucho éxito en las pistas de carreras. Eran capaces de alcanzar más de 100 kilómetros por hora, si eras valiente”.

“Este coche funciona y se conduce excepcionalmente bien, con muchísimas piezas nuevas que el propietario anterior dedicó mucho tiempo a conseguir o fabricar”, agregó el encargado de la restauración. En tanto, al tratarse de un modelo histórico, el gobierno local lo dejó exento de impuestos, para asegurar su venta.

En el sitio web oficial de la concesionaria, el vehículo se vende por un precio expresado en pesos argentinos de 6.475.680. Además, aclara que: “Viene con una caja llena de historia, manuales y libros, incluidas fotografías de cuando su descubridor la compró por primera vez en 2014, antes de que volviera a la vida. Asimismo, tiene muchos repuestos muy raros y un equipo para clima húmedo”.

El auto de lujo que estuvo más de 25 años abandonado en un galpón y se convirtió en un nido de ratas

A pesar de las refacciones, quedó en buen estado. Si bien en algunas partes se hacen visibles las marcas y los rayones por el paso del tiempo, la calidad del material demuestra que es de lo mejor. Algunas otras características de su restauración: el tapiz de los asientos, el tablero, el interior de las puertas y el motor, el cual se reemplazó por un Royal Enfield Constellation de 4 tiempos.

Hace dos años que el modelo B95 está a la venta y de momento ningún coleccionista o fanático de los autos apareció para adquirirlo. Desde la empresa local esperan subastarlo pronto junto con otros coches antiguos que fueron restaurados y puestos en valor, por precios superiores a las 10.000 libras esterlinas - 4.320.000 pesos argentinos -.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/antes-y-despues-rescataron-un-modelo-de-coleccion-de-un-cementerio-de-autos-lo-restauraron-y-quedo-nid21092023/

Comentarios
Volver arriba