Generales Escuchar artículo

Anses: cómo quedan las Asignaciones Familiares en diciembre 2023 con el aumento

La titular de la Anses Fernanda Raverta y el ministro de Economía Sergio Massa anunciaron recientemente el incremento que recibirán las ...

La titular de la Anses Fernanda Raverta y el ministro de Economía Sergio Massa anunciaron recientemente el incremento que recibirán las jubilaciones y pensiones y varias asignaciones sociales que distribuye el organismo previsional y que desde diciembre es de un 20,87 por ciento, por lo que se modificarán los montos de cada prestación en el último mes del año.

Cómo pedir el crédito de $1 millón de la Anses para trabajadoresDónde reclamo si no me devuelven el IVA

La actualización dada por la Ley de Movilidad impacta en las jubilaciones y pensiones, en la Asignación Universal por Hijo (AUH), en la Asignación por Embarazo (AUE), Prenatal y maternidad y en las llamadas Asignaciones de Pago Único, donde se incluyen Nacimiento, Matrimonio y Adopción. La suba, además, repercute en la Asignación por Hijo con Discapacidad, en la Asignación por Ayuda Escolar Anual y en la Asignación Familiar por Hijo.

Según la información oficial de Anses, el aumento alcanzará a casi 17 millones de titulares que reciben alguna de las prestaciones sociales, a partir de diciembre de 2023. Debido a que la actualización es trimestral, los montos quedarán fijos hasta el mes de febrero de 2024, cuando se anuncie el nuevo ajuste.

Respecto de la Asignación Familiar por Hijo, es preciso contemplar el nivel de ingresos del grupo familiar para determinar el monto exacto que se percibirá por esa ayuda estatal. Actualmente, se toman los siguientes topes individuales y colectivos para calcular la prestación:

Tope Máximo de cada integrante del Grupo Familiar: $700.875Tope Máximo de Ingreso del Grupo Familiar: $1.401.750Cuánto se cobrará en diciembre por cada prestaciónNacimiento (IGF hasta $1.401.750): $24.082Adopción (IGF hasta $1.401.750): $144.012Matrimonio (IGF hasta $1.401.750): $36.062Prenatal (IGF hasta $311.061,62): $20.660,31Prenatal (IGF entre $311.061,2 hasta $456.206,56): $13.933,89Prenatal (IGF entre $456.206,57 hasta $526.708,85): $8425,85Prenatal (IGF entre $526.708,85 hasta $1.401.750): $8499,58Asignación Familiar por Hijo (IGF hasta $311.061,62): $20.660,31Asignación Familiar por Hijo (IGF entre $311.061,2 hasta $456.206,56): $13.933,89Asignación Familiar por Hijo (IGF entre $456.206,57 hasta $526.708,85): $8425,85Asignación Familiar por Hijo (IGF entre $526.708,85 hasta $1.401.750): $4344,07Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad (IGF hasta $311.061,62): $67.278,66Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad (IGF entre $311.061,2 hasta $456.206,56): $47.592,56Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad (IGF entre $456.206,57 hasta $526.708,85): $30.034,99Ayuda Escolar Anual (IGF hasta $1.401.750): $17.315,84Ayuda Escolar Anual para Hijo con Discapacidad (sin tope): $39.375Asignación Familiar Cónyuge (IGF hasta $1.401.750): $5008,85

Cabe destacar que las personas que residen en las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires, cuentan con un cuadro diferencial de montos mensuales.

Qué adicionales habrá en diciembre

A la recomposición por movilidad se adicionará en diciembre el refuerzo de $55.000 en el caso de los titulares de jubilaciones y pensiones que perciben del haber mínimo. Y para quienes tienen un ingreso de entre $105.713 y $160.713 se dispondría un bono equivalente al monto necesario para llegar a la segunda cifra.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/anses-como-quedan-las-asignaciones-familiares-en-diciembre-2023-con-el-aumento-nid17112023/

Comentarios
Volver arriba