Generales Escuchar artículo

Andrés Malamud, sobre la candidatura de Sergio Massa: “Gana Cristina, no hay otra interpretación”

“Cristina sorprende”, comenzó el analista Andrés Malamud, al ser consultado sobre el sorpresivo cambio de fórmula en el oficialismo, que encendió las alertas el pasado viernes a la noche. E...

“Cristina sorprende”, comenzó el analista Andrés Malamud, al ser consultado sobre el sorpresivo cambio de fórmula en el oficialismo, que encendió las alertas el pasado viernes a la noche. El politólogo observó la conformación de las listas y el armado electoral y aseguró que la vicepresidenta salió vencedora luego de que el ministro de Economía, Sergio Massa, desplazara al candidato elegido Eduardo “Wado” de Pedro, y después de que el frente eligiera ir bajo una fórmula de unidad. “No hay otra interpretación”, expresó.

“De otra manera, con Wado la campaña se la tenía que cargar ella al hombro, ahora está liberada de la campaña nacional y puede dedicar toda la energía a mantener la provincia de Buenos Aires, que siempre fue su objetivo”, planteó Malamud en diálogo con LN+. Y argumentó: “La derrota nacional será de Massa. Mientras tanto, Cristina en la provincia de Buenos Aires mete 11 candidatos a diputados sobre 15, y dos senadores nacionales sobre dos”.

Según su análisis político, el impactante golpe de timón que dio Unión por la Patria y que ubicó a Massa, secundado en la fórmula por el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, le saca a Cristina “la responsabilidad de la derrota”. “Si Massa gana las elecciones es claramente el ganador de esta jugarreta, sino es el perdedor y Cristina piensa que no va a ganar”, dijo Malamud.

“La apuesta de Cristina es a tener un contingente legislativo y un baluarte bonaerense que le permita condicionar al próximo presidente si es propio o hacerle la resistencia al próximo presidente si es ajeno. Ella está pensando en eso y lo está pensando muy bien”, afirmó Malamud, y enfatizó: “La apuesta es no salir terceros y hoy lo están consiguiendo”.

Sobre Sergio Massa y el resto de los candidatos a presidente, el politólogo describió que es importante que cuenten con una creencia de cambio y sostuvo que “hay que estar un poco loco” para querer gobernar la Argentina. “Lo que está haciendo Massa, lo que muchos creen que es una improbable candidatura, él tiene que pensar que es una candidatura posible y con esta creencia tienen que transmitirla y contagiarla. Hay que creerse un poco que las cosas no son como sabemos que son, sino no se las puede transformar”.

En otro momento, fue consultado sobre si existieron otros casos en el mundo en el que el ministro de Economía se presentara como candidato a presidente. “Hay varios, en general renunciaron un poco antes de las elecciones”, dijo. Y precisó: “El caso de Fernando Henrique Cardoso, que es aquel en el cual a Massa le gusta reflejarse; el mismo Macron y otro que a veces se olvida que es Rafael Correa”. Sin embargo, resaltó una diferencia entre Massa y estos referentes. “Ellos tenían alguna gestión de la economía, acá lo que puede mostrar Massa son fracasos, no muestra resultados, muestra trabajo y eso vende alguna verosimilitud, eso transforma su candidatura en posible, que es todo a lo que el aspira. De que un gobierno que tiene más de 100% de inflación anual pueda ser concebido como posible reelección”, cerró.

Según pudo saber LA NACION, de las negociaciones para conformar una fórmula de unidad participó activamente Cristina Kirchner y el presidente Fernández, quien le pidió a Scioli que declinara su precandidatura para facilitar la designación de Massa. Acto seguido, el mandatario colocó a Rossi en el binomio de UP. El mandatario le había anticipado su intención a los gobernador Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) en la víspera. “Al vice lo pongo yo”, les dijo en un momento de la conversación, en la Casa Rosada.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lnmas/andres-malamud-sobre-la-candidatura-de-sergio-massa-gana-cristina-no-hay-otra-interpretacion-nid25062023/

Comentarios
Volver arriba