Generales Escuchar artículo

Alquileres: los departamentos cerca de qué estaciones de subtes son más baratos

En una ciudad como Buenos Aires, con gran congestión vehicular y donde los tiempos de traslado son cada vez más largos, el transporte público surge como la gran alternativa. Es por esta razón q...

En una ciudad como Buenos Aires, con gran congestión vehicular y donde los tiempos de traslado son cada vez más largos, el transporte público surge como la gran alternativa. Es por esta razón que factores como la cercanía a vías y estaciones de transporte público puede influir en la decisión de los inquilinos a la hora de elegir departamento.

Es una característica tan valorada que incluso puede afectar el precio de los alquileres. Un informe del portal inmobiliario Properati tomó las 82 estaciones de Subte de CABA y calculó el alquiler promedio de departamentos cercanos a la parada en un radio de 500 metros para determinar cuánto más caro (o más barato) cuesta vivir cerca de cada estación.

Además del precio, los factores decisivos suelen ser el tamaño y las condiciones intrínsecas del inmueble que se está por alquilar. En el análisis se consideró una muestra de departamentos entre uno y tres ambientes. No todas las estaciones del subte tienen una oferta de mercado equilibrada y esto tiene que ver con el nivel de precios o rentabilidad que se percibe en cada barrio.

Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Según los resultados, el alquiler medio más alto se registró en los alrededores de la estación Retiro, en el barrio que lleva el mismo nombre. En este exclusivo sector financiero y residencial de Buenos Aires, donde finaliza la línea E, también se puede acceder a la principal terminal de ómnibus de la ciudad y a tres estaciones de tren, por lo que no sorprende encontrar departamentos que cuestan aproximadamente $399.129 por mes en sus alrededores dentro de los precios máximos.

En promedio, en la línea C de la misma estación (Retiro), vivir cerca de los accesos al transporte subterráneo cuesta aproximadamente $393.100 de alquiler al mes. Las cercanías de la estación San Martín, ubicada en la misma línea y el mismo barrio, le sigue con un promedio de $287.000 mensual.

En Retiro (líneas E y C) la mayor parte de la oferta se concentra en departamentos de dos y tres habitaciones, mientras que en San Martín (línea C) el grueso de la oferta es de dos habitaciones y en Catalinas (línea E) es de uno y dos ambientes.

Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquiler

Sin embargo, ser vecino de una estación del subterráneo no siempre significa una revalorización de la propiedad con precios más elevados, incluso puede generar todo lo contrario. Hay zonas que los alrededores del subte no son favorables para vivir lo que hace que por más que el transporte esté cerca, el entorno baja su precio.

Luego de comparar el valor de los departamentos cercanos a las estaciones con el valor promedio del alquiler en los barrios de sus alrededores, se reveló que a pocos metros de algunas estaciones de subte el valor del 59% de los departamentos es más bajo en comparación con el resto de la zona.

Este es el caso de quienes son vecinos de la estación Congreso de Tucumán (línea D), lo que implica pagar $143.707 mensuales, un 47% menos del promedio que registran los barrios cercanos (Belgrano y Núñez) y la variación más baja en toda la ciudad.

El mismo fenómeno se presenta en otras estaciones de la línea D, como Tribunales, Teatro Colón, Plaza Italia, Agüero y Lavalle, donde vivir cerca del subte resulta entre un 34% y 43% más económico que hacerlo en uno de los barrios vecinos a la estación.

Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad

Donde no se reproduce este fenómeno de precios por debajo del promedio es en las cercanías a Plaza de Mayo, en la línea A, donde el alquiler de un departamento alrededor del subte aumenta respecto de los barrios vecinos con más fuerza. Vivir en las cuadras más próximas a esta parada cuesta $275.313, es decir, un 70% más que el precio promedio de Monserrat, San Nicolás y Puerto Madero.

Por su parte, el incremento del alquiler respecto de barrios vecinos alcanza el 48% en Callao (línea D) y 38% en Leandro N. Alem (línea B); la renta cuesta $194.000 y $224.000 pesos en las calles contiguas a las estaciones, respectivamente.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/casas-y-departamentos/alquilar-un-departamento-cerca-de-una-estacion-subte-puede-ser-en-algunos-casos-mas-caro-o-mas-nid27042023/

Comentarios
Volver arriba