Generales Escuchar artículo

ALPI cumple 80 años y organiza su gala anual para recaudar fondos junto a Pedro Aznar

La Asociación de Lucha contra la Parálisis Infantil (ALPI) celebrará su 80° aniversario con su gala anual, que consistirá de una cena que tendrá lugar el 1° de noviembre desde las 20 en el C...

La Asociación de Lucha contra la Parálisis Infantil (ALPI) celebrará su 80° aniversario con su gala anual, que consistirá de una cena que tendrá lugar el 1° de noviembre desde las 20 en el Club Español. El principal objetivo del evento consiste en recaudar fondos para mejorar las instalaciones de la sede central ubicada en Soler 3945 y modernizar, a través de la innovación tecnológica, los procedimientos para brindar un servicio de excelencia a los pacientes que deciden transitar el proceso de rehabilitación en el establecimiento. En esta ocasión, la cena contará con la participación artística del reconocido músico Pedro Aznar.

El evento se realiza todos los años desde 2012, aunque la edición 2023 será especial por el aniversario de la institución. En años pasados, la gala tuvo como invitados a la exvicepresidenta de la Nación Gabriela Michetti, la conductora Mirtha Legrand, los periodistas Alina Moine y Fernando Niembro y la modelo Anamá Ferreyra, entre otros.

ALPI nació en 1943, a partir de una iniciativa de madres de niños con poliomielitis para brindar atención especializada a una sociedad que se encontraba atravesada por el primer brote epidémico de esta enfermedad en 1942. Los niños eran los principales afectados por un virus sumamente contagioso, de allí el nombre. Con presencia en materia fecal, agua o alimentos, el virus se aloja en el intestino para desde allí atacar peligrosamente el sistema nervioso, llevando a la muerte o dejando graves secuelas motrices también entre los adultos, aunque en menor grado.

La epidemia de polio afectó a unas 6500 personas a partir de 1956. ALPI duplicó para entonces sus esfuerzos en la atención de los enfermos y su desinteresado accionar suscitó gran apoyo popular. Se comenzó a importar la vacuna Salk y luego, con la Sabin, se inició una campaña nacional de vacunación antipoliomelítica. En un esfuerzo conjunto del Estado, las instituciones, los profesionales de la salud, y la sociedad civil, con numerosos voluntarios en todo el país, en 1984 se dio por erradicada la enfermedad, diez años antes que en otros países de la región.

Actualmente, ALPI posee un servicio de diagnóstico, tratamiento e investigación de patologías orientadas a la rehabilitación funcional y quirúrgica y un centro de educación terciaria. Además, según remarca en su sitio web, cuenta con un equipo interdisciplinario de profesionales que trabajan en Hospital de Día, Internación, Terapia Intensiva, Consultorios Externos y Servicios Especializados (Fisiatría, Terapia Física, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Psicología, Psicopedagogía, Psiquiatría, Traumatología, Unidad de Mano y Terapias Manuales).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/alpi-cumple-80-anos-y-organiza-su-gala-anual-para-recaudar-fondos-junto-a-pedro-aznar-nid26102023/

Comentarios
Volver arriba