Generales Escuchar artículo

Almacenamiento SSD portátil: las mejores opciones para llevar muchísima información a todos lados

La evolución del almacenamiento portátil es uno de los espejos más claros del crecimiento tecnológico. Lo que hace unas décadas ocupaba grandes habitaciones, hoy se puede llevar en el tamaño ...

La evolución del almacenamiento portátil es uno de los espejos más claros del crecimiento tecnológico. Lo que hace unas décadas ocupaba grandes habitaciones, hoy se puede llevar en el tamaño de una uña. Desde las tarjetas perforadas hasta los motores analíticos, esto fue cambiando año tras año hasta la llegada del tan deseado almacenamiento portátil que nació con el almacenamiento en discos magnéticos y los diskettes. El primer diskette, de 8 pulgadas (en 1967) tenía 80 KB de capacidad. Luego, en el 76, pasamos a los de 5,25,” que llegaban a los 360 KB, para luego lograr el avance a los recordados de 3,5″ nacidos en los 80 y usados hasta fines de los 90 en la Argentina, que en su versión Superdisk llegaron a almacenar hasta 240 MB.

Pero todo cambió con la llegada del puerto USB, allí vimos nacer a los famosos Pendrives o Thumbdrives, que hoy en día siguen vigentes, tanto como dispositivos de conexión USB-A o USB-C, y que son capaces de almacenar gran cantidad de información, que ya medimos en gigabytes. Pero no tanto como los discos portátiles, que ya evolucionaron de los discos rígidos con partes móviles a los mucho más recientes SSD, unidades de estado sólido de los que vamos a hablarte ahora, que son más resistentes, ya que no tienen partes móviles, son mucho más rápidos para leer y escribir datos, y que en algunos casos, hasta ocupan casi el mismo tamaño que un pendrive USB tradicional.

Kingston SSD XS1000

El disco portátil XS1000 puede albergar de 500 GB a 4 TB en un tamaño realmente reducido. Usa conexión USB-C 3.2 y logra velocidades de 2000MB de escritura y lectura por segundo. Lo más destacado es que todo esto lo hace en tan sólo 69,54 x 32,58 x 13,5 mm, es decir, del tamaño de un antiguo Pendrive. Pesa solamente 29 gramos y puede resistir al agua y al polvo con su funda incluida. Este equipo se puede conseguir en tiendas argentinas desde los 80.000 pesos dependiendo su capacidad de almacenamiento.

Samsung SSD T7 Touch

Samsung es otra de las empresas que poseen discos SSD portátiles de características destacadas. En este caso, el T7 Pci-express NVME que se puede conseguir en la Argentina, tiene almacenamientos que van hasta los 2 TB (en nuestro país) y velocidades de lectura de hasta 1050 MB secuenciales de lectura y 1000 de escritura y se conecta también por USB-C a A o a C con puertos 3.2. Su tamaño también es reducido, 85 x 57 x 8mm, un poco menos que el estándar de los discos actuales, y tiene una resistencia a golpes que lo destaca del resto. A esto se le suma un lector de huellas en su parte superior para poder bloquear su contenido con claves biométricas. Si bien tiene unos años en el mercado, sigue siendo una gran opción para cuidar los datos y se puede conseguir desde los 100.000 pesos en su versión de 1 TB.

Seagate One Touch

Seagate tiene también una larga lista de discos externos. Algunos gamers, otros profesionales, pero en el ámbito de los portátiles está la línea One Touch, orientada en el diseño. Con velocidad de hasta 1030 de escritura y lectura, este SSD viene en tres colores, celeste, negro y gris, y posee cubierta de aluminio y costados con una tela tejida. Mide 10 x 50 x 70 mm y se puede conseguir hasta en 2 TB. En este caso, este equipo también tiene salida a puerto USB-C 3.0 y pesa 45 gramos. Hay de varios tamaños y calidad, inclusive también con discos mecánicos, que arrancan en los 80.000 pesos, siempre dependiendo de la capacidad.

Sandisk Extreme Pro

Sandisk, otra de las reconocidas marcas en este ámbito, tiene su versión de portátiles Extreme NVME. De tamaño mediano, 110 x 57 x 10 mm, alcanza velocidades de hasta 2000 MB de escritura y lectura y tiene un diseño pensado para llevar enganchado en una mochila o cartera. Es resistente a golpes, agua y polvo, y su chasis de aluminio forjado funciona como disipador de calor a la hora de transferir información de gran tamaño. Se puede conseguir en Argentina a precios muy variados, pero que rondan los 200.000 pesos.

HP P500

El disco de estado sólido de HP puede ser una de las opciones para los que no quieran gastar tanto. Vienen en 250 GB, 500 GB y 1 TB y su tamaño reducido es de 79 x 54 x 10 mm, con 45 gramos de peso. Sin dudas es una de las alternativas para los que buscan tamaño y costo reducido, sin importarle tener altas velocidades, dado que el HP tiene 380 MB de lectura y 210 MB de escritura por segundo, algo más cercano al estándar de los discos SSD. El precio sugerido para el usuario final para el SSD portátil HP P500 de BIWIN de 500 GB es de 39.000 pesos; hay opciones de mayor capacidad.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/almacenamiento-ssd-portatil-las-mejores-opciones-para-llevar-muchisima-informacion-a-todos-lados-nid11102023/

Comentarios
Volver arriba