Generales Escuchar artículo

Alicia de Arteaga, en el Malba: “El arte, como dicen los chicos, te abre el bocho”

“El universo del arte no se termina nunca”, dijo ayer al atardecer en la Biblioteca del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) la periodista especializada en arte, editora y prof...

“El universo del arte no se termina nunca”, dijo ayer al atardecer en la Biblioteca del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) la periodista especializada en arte, editora y profesora Alicia de Arteaga (Córdoba, 1950), testigo y aliada de los cambios en el panorama artístico de la Argentina, durante la presentación de su nuevo libro, Arte a diario. El volumen compila sus artículos de las últimas dos décadas en LA NACION, organizados en distintos ejes: los nuevos circuitos artísticos locales e internacionales, los personajes involucrados en esas transformaciones, el público, las subastas, las grandes muestras y, en especial, los artistas.

El libro, que cuesta $ 9200 y se consigue en las librerías del Malba, Fundación Proa, el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, contiene entrevistas con Marta Minujín, Leandro Erlich, Guillermo Kuitca, Tomás Saraceno, y notas sobre Julio Le Parc, León Ferrari, Nicolás García Uriburu, Nicola Costantino y Federico Manuel Peralta Ramos, entre otros reconocidos creadores. La imagen de tapa estuvo a cargo de Lorena Ventimiglia.

Entre la audiencia, que colmó la sala, había artistas, galeristas y gestores culturales como Roger Mantegani y María Silvia Corcuera, Jacobo “Fito” Fiterman y su hija Valeria; Ana María Quijano, Julio Suaya, Fernando Sánchez Zinny, Orly Benzacar, Carlos Galli y Teresa Anchorena; Andrés Gribnicow, Julia Converti, Carla Di Sí y Guadalupe Requena, entre muchos otros. También estaba presente la periodista Marina Gambier, que colaboró con Arteaga en la edición de Arte a diario, que se publicó con el apoyo de Mecenazgo porteño. “Este libro como un pedazo de mi vida”, dijo la autora.

Al rendir tributo a su profesor de griego y latín por “abrir cajones” en su mente, la autora comparó el proceso educativo con el artístico. “El arte te cambia la vida, parece una frase trillada pero es verdad, te pone en contacto con cosas que no están en la cotidianidad; como dicen los chicos, te abre el bocho”, dijo.

Acompañó a Arteaga su compañero de redacción y cátedra universitaria, el periodista y editor Carlos M. Reymundo Roberts, en un clima de intimidad, humor y pasión por el periodismo. “Alicia, siendo una periodista de arte, llegó a la Academia Nacional de Periodismo por sus columnas de arte, lo que para mí es un mérito enorme”, dijo Roberts, que la definió como una “maestra del copete” por las atrapantes primeras líneas de sus notas. También resaltó su curiosidad y oficio de cronista. “Es un trabajo que no se termina nunca, al que con los años le vas agregando capas”, reflexionó la autora, y recordó los años en que como periodista de LA NACION esperaba con sus compañeros, a la medianoche, el arribo de los primeros ejemplares del diario.

“No ha cambiado de camiseta -dijo Roberts sobre Arteaga-. Es común que muchos periodistas que cubren determinados sectores o temas se ponen la camiseta de ese sector. Ya no trabajan para la gente sino para ese sector. Alicia lleva décadas cubriendo el mercado del arte pero nunca dejó de ser una periodista. Es una persona del arte, pero sobre todo es una periodista que cubre el arte y no se ha dejado cubrir por el arte”. Y señaló que había sido “creadora del mercado del arte como producto periodístico” en el país. “No toca de oído, es parte de ese mundo -agregó-. Y además ella disfruta; el GPS la lleva siempre a galerías, museos, subastas”.

“Alicia se ajusta a la definición de periodismo que se me ocurrió hace años cuando empezamos a dar clases en la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral: el periodismo es acercarse a una realidad, conocerla e interpretarla y darla a conocer -dijo Roberts-. Es impresionante, escribe bien, florido y fácil, con color y con contexto”. Arteaga conduce el programa Mejor te cuento en Radio Cultura.

Por último, Arteaga contó anécdotas de su trayectoria profesional, entre otras, su cobertura de un desfile de Calvin Klein en Nueva York, en la década de 1980, en los que vio a Andy Warhol y Bianca Jagger y pudo entrevistar a la modelo y actriz Iman. “Trabajé como periodista y editora de moda, pero descubrí que la moda tenía un techo, un límite, y que el arte no tiene límites”, dijo. Se declaró fan de las redes sociales. “Disfruto como loca con los posteos -dijo-. Para los que hemos pasado por redacciones y trabajamos con editores y correctores, esto no tiene filtro; en un minuto y medio subís dos o tres frases y allá va. Lamento decirlo, porque adoro los diarios, pero es evidente que las redes van copando totalmente la plaza”.

Furor por Mariana Enriquez

Dos periodistas y escritoras hablaron ayer sobre sus nuevos libros en el Malba. A las 20, mientras los asistentes a la presentación de Arte a diario brindaban con vino tinto y blanco y se sacaban fotos con Arteaga en el hall del Malba, la escritora Mariana Enriquez iniciaba su diálogo con Juan Manuel Silva Barandica, el editor de Porque demasiado no es suficiente. Mi historia de amor con Suede (Montacerdos), personal ensayo de la escritora acerca de su fanatismo por el grupo inglés. El Auditorio del Malba se llenó en pocos minutos de fans no de Suede, sino de Enriquez; en su mayoría, jóvenes que habían esperado en la entrada del museo contra viento y llovizna de azuladas flores de jacarandá.

Aunque muchos no pudieron ingresar a la sala, con capacidad para más de doscientas personas, esperaron la salida de Enriquez. La autora de Nuestra parte de noche conversó sobre su obsesión por Suede (“los primeros queers”, dijo), recomendó a artistas locales (Fin del Mundo, Natasha Doe, Los Rusos Hijos de Puta y La Piba Berreta, entre otros) y respondió con suspenso y humor preguntas del público. La charla completa estará disponible en el canal de YouTube del Malba en los próximos días.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/alicia-de-arteaga-en-el-malba-el-arte-como-dicen-los-chicos-te-abre-el-bocho-nid05122023/

Comentarios
Volver arriba