Generales Escuchar artículo

Alejandro Melamed: “Un tercio de los trabajadores se verá impactado por las nuevas tecnologías”

Las nuevas tecnologías pusieron el mundo laboral patas para arriba. Y muchos de los cambios que esta irrupción implican hacen eje en una doble ruptura de paradigma. Así lo sostuvo Alejandro Mela...

Las nuevas tecnologías pusieron el mundo laboral patas para arriba. Y muchos de los cambios que esta irrupción implican hacen eje en una doble ruptura de paradigma. Así lo sostuvo Alejandro Melamed, speaker internacional y CEO de Humanize Consulting, en el evento “Negocios de Futuro. La era del cambio”, realizado hoy por LA NACION.

En su presentación, el especialista trajo a la mesa un dato clave exhibido por el Foro Económico Mundial: dos de cada tres chicos que hoy asisten a la escuela primaria trabajarán en roles que aún ni siquiera fueron creados. Esto cobra sentido si se considera que profesiones como desarrollador full stack, head de transformación digital y gestor de criptomonedas -inimaginables años atrás- hoy son las más requeridas según estadísticas de LinkedIn. “Muchos nos formamos en el paradigma basado en que tendríamos una profesión y un trabajo para toda la vida. Sin embargo, este paradigma está mutando y la mayoría de nosotros trabajaremos en múltiples roles y lugares”, indicó Melamed.

A este sumó también otro gran cambio: “La mayoría fuimos educados bajo un modelo lineal, en el que primero estudiamos, luego trabajamos, y al jubilarnos, disfrutamos. Por el contrario, posiblemente, tengamos que estudiar a lo claro de toda la vida y trabajaremos durante más años, pero el disfrute estará presente”. Para Melamed, esta tendencia queda en evidencia en las nuevas generaciones, quienes al momento de buscar trabajo ponen en la balanza los beneficios que cada empresa les ofrece, como días de vacaciones y espacios de break.

De acuerdo con el speaker, un tercio de los trabajadores nos veremos impactados por las nuevas tecnologías en los próximos años. Pero hay una cifra aún más contundente: se estima que 1 de cada 10 personas se verá impactada por la implementación del Chat GPT, una tecnología que la semana próxima recién cumple un año de vigencia.

La búsqueda de oportunidades

En este escenario, a contracara de una lectura apocalíptica, el Foro Económico Mundial estima que se generarán 69 millones de oportunidades para 2027. Y estudios de la misma organización echan luz sobre las siete áreas en las que estas podrán florecer: datos e IA; economía del cuidado; cuidado del ambiente; ingeniería e informática; recursos humanos; desarrollo de producto; y marketing y ventas.

Para Melamed, el interrogante que surge entonces es: ¿de qué forma las personas pueden apropiarse de las oportunidades emergentes? Para dar respuesta a ello, trajo a la mesa los tres ejes delineados por Gary Bolles, experto internacional en el ámbito de la gestión de la disrupción digital y el futuro del trabajo: mindset; habilidades; y herramientas. Y a estos sumó además un cuarto punto: los valores, como la integridad, el trabajo en equipo, el sentido común, la ética y la moral. “En este punto, cada uno de los seres humanos somos irremplazables”, enfatizó.

¿Hacia dónde va el futuro del trabajo? Melamed explicó que la respuesta se encuentra en un nuevo concepto: la inteligencia aumentada, catalogada como la sumatoria de la humana y la artificial. “La pregunta no es si aplicamos o no Inteligencia Artificial, sino cómo la incorporamos”, concluyó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/alejandro-melamed-un-tercio-de-los-trabajadores-se-vera-impactado-por-las-nuevas-tecnologias-nid22112023/

Comentarios
Volver arriba