Generales Escuchar artículo

Alejandro Garnacho se compromete con la selección argentina frente a su gente y después de un año y medio de “operativo seducción”

Un largo “operativo seducción” está a punto de llegar a su momento culminante. Un año y medio después de ser sorpresivamente convocado a la selección argentina cuando apenas unos pocos lo ...

Un largo “operativo seducción” está a punto de llegar a su momento culminante. Un año y medio después de ser sorpresivamente convocado a la selección argentina cuando apenas unos pocos lo conocían en el país, Alejandro Garnacho quedará permanentemente blindado para usar solo la camiseta albiceleste si Lionel Scaloni decide otorgarle su debut en un partido oficial, contra Ecuador en el Monumental, al disputar su tercer duelo.

El camino para llegar a asegurar a uno de los talentos jóvenes más emocionantes de Europa no fue de ninguna manera lineal, e incluyó idas y vueltas, enojos, frustraciones y un nivel que fue siempre en ascenso, pero finalmente llegaría la introducción al público argentino de un futbolista que, en ese período, jugó muchos menos partidos de los que hubiera deseado con esta casaca.

Lo que hace al caso de Garnacho particularmente curioso en la historia de la selección, no es solo el hecho de que nació en Madrid (es elegible por su madre argentina) y nunca siquiera se identificó públicamente con un equipo argentino, sino que llegó incluso a vestir la camiseta española primero.

View this post on Instagram

A post shared by Alejandro Garnacho (@garnacho7)

Su talento, desequilibrio e insistencia para encarar defensores rivales se hizo evidente desde sus días en las inferiores de Atlético de Madrid, lo que llevó a su pase a Manchester United y a ser convocado a la Sub 18 de la Furia Roja en octubre de 2021, con la que jugó tres amistosos. Pero antes de que pudiera seguir sumando experiencia allí intervino Juan Martín Tassi, encargado del scouting de la AFA en Europa, que trabajó en conjunto con Scaloni para comenzar a plantarle la idea de cambiar los colores.

El primer paso de cara a proceder con esa misión consistió en su “introducción” al público argentino de la manera más directa posible, con aquella convocatoria para la selección mayor en marzo de 2022. Garnacho tenía apenas 17 años, y junto a un notable contingente de jugadores radicados en Europa hace mucho tiempo, ya tenía sus primeros intercambios con los entonces campeones de América, y en particular junto a Lionel Messi. La idea de “vender” la chance de jugar junto al número 10 resultó un punto ineludible, como explicó Tassi a LA NACION el año pasado: “Es innegable para estos chicos lo que significa poder estar en la selección argentina de fútbol y, al mismo tiempo, en un momento en el que disponen de la posibilidad de ver y tener como compañero al mejor jugador del mundo”.

View this post on Instagram

A post shared by Alejandro Garnacho (@garnacho7)

En aquel momento, la actitud del jugador de representar a un país u otro era, en líneas generales, ambivalente: “Nací en Madrid, pero mi madre es argentina, al igual que toda su familia, y va a ser un honor poder representar a Argentina, igual que lo fue en su momento representar a España. Desde pequeño he animado a las dos selecciones”, confesó en una entrevista, sin ocultar de todos modos su emoción por debutar bajo las órdenes de Scaloni.

Ese debut no llegó frente a Venezuela, tampoco ante Ecuador, debido a que en esos partidos se priorizó la preparación para el Mundial de Qatar, pero el plan siguió su camino: “Queremos que los chicos vengan, se entrenen con la Sub 20, con la mayor, que vean lo que es el ambiente de la selección argentina, el predio de Ezeiza, y a la siguiente convocatoria tendrán la oportunidad de decidir”, contó Scaloni sobre sus intenciones.

El siguiente paso fue su integración a la estructura juvenil, en la que recientemente había asumido Javier Mascherano, y se puso por primera vez la celeste y blanca el 26 de marzo, en un amistoso ante Estados Unidos. A su regreso a Manchester, su nivel en las categorías juveniles del club creció de manera notable, y fue la figura del equipo en la consagración en la FA Youth Cup. En los festejos del título también llegaría su primer guiño público hacia su país de elección: se cubrió con una bandera argentina al posar con el trofeo.

La expectativa en aquel momento era que Garnacho ganara tracción representando al Sub 20, que afrontaría el Sudamericano y el Mundial al año siguiente. Sin embargo, su situación en los Red Devils escaló a tal velocidad que se convirtió en un integrante fijo del primer equipo en la temporada 2022/23, y sus compromisos representaron cada vez más dificultades en ese camino. De este modo, con Mascherano solo llegó a jugar el Torneo Maurice Revello, donde convirtió cuatro goles en cuatro partidos, mientras que el club se negó a cederlo tanto para el torneo eliminatorio, donde la Argentina no superó la primera etapa, como para la Copa del Mundo que se disputó en nuestro país.

Pero la omisión que caló más profundo sobre el joven extremo izquierdo no tuvo que ver con su equipo, sino con el mismo entrenador que le dio su primera chance con la Albiceleste. En las semanas previas al Mundial de Qatar su rol en Manchester United se fue haciendo cada vez más determinante, e incluso sumó sus primeras titularidades y goles en la Premier League y en la Europa League. Se comenzó a generar un clamor por su presencia en el plantel de 26 futbolistas, algo que se acrecentó al conocerse las bajas de Nicolás González y Joaquín Correa. Aún así, Scaloni se inclinó por Thiago Almada para ocupar la vacante, y Garnacho reaccionó dando “me gusta” a algunas publicaciones de reproche al seleccionador por esta decisión, algo que le valió críticas en las redes sociales.

Por suerte, la bronca por la noticia no le duró al jugador, que alentó durante el torneo a los jugadores argentinos que eventualmente se alzaron con el trofeo. La idea era que también formara parte de los amistosos de festejo en marzo, pero una lesión en un tobillo le negó esa posibilidad. España intentó hacer un nuevo llamado para intentar aprovechar esa situación y repatriarlo, pero la decisión ya se había solidificado. Garnacho quería jugar para la Argentina. En cambio, su presentación con la mayor llegaría muy lejos del país: en junio ingresó en el segundo tiempo del amistoso ante Australia en China, y posteriormente fue titular ante Indonesia.

El debut de Garnacho con la selección mayor

La recepción a su desequilibrio y gambeta en esa gira asiática fue eufórica, pero aún falta su bautismo en nuestro país y con la hinchada de la nación a la que eligió representar. Y con su eventual introducción, ya sea en River o La Paz, llegará el compromiso permanente con la selección, la confirmación de que formará parte del futuro del equipo. Si alcanza su enorme potencial, será un puesto que será suyo durante muchos años.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/alejandro-garnacho-se-compromete-con-la-seleccion-argentina-frente-a-su-gente-y-despues-de-un-ano-y-nid06092023/

Comentarios
Volver arriba