Generales Escuchar artículo

Alberto Fernández y Lula buscaron avanzar en el financiamiento del gasoducto Néstor Kirchner

Tras una reunión bilateral entre el presidente Alberto Fernández y su par brasileño Lula da Silva se informó oficialmente que “se logró avanzar en las negociaciones sobre el financiamiento d...

Tras una reunión bilateral entre el presidente Alberto Fernández y su par brasileño Lula da Silva se informó oficialmente que “se logró avanzar en las negociaciones sobre el financiamiento de proyectos estratégicos de potencial interés binacional”. En esa línea se refirieron a “los avances en las conversaciones sobre la posible financiación del Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) para las exportaciones de tubos y láminas de acero brasileños que se utilizarán en la etapa 2 de la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner”. Así como sobre integración en materia energética, con un financiamiento a 180 días en favor de Argentina, que no está en condiciones de seguir perdiendo divisas.

La reunión bilateral entre ambos mandatarios se dio al margen del encuentro de Presidentes de los Países de América del Sur, realizado hoy en Brasilia, en el que Fernández se reunió con el dictador venezolano, Nicolás Maduro, en el que el mandatario argentino pidió que se levante el bloqueo a Venezuela.

Alberto Fernández se reunió con Nicolás Maduro y cuestionó los “bloqueos” contra Venezuela y Cuba

Si bien de habla de “posible financiación” y no se la dio como un hecho concreto, había satisfacción en la comitiva argentina desde donde se hacía hincapié en que, como consigna el mismo comunicado, se indicó que “ya no existen obstáculos legales para la intervención del BNDES y que Brasil avanzará en financiamientos para permitir la exportación de productos brasileños”.

Según se explicó oficialmente “esto implica que Brasil financiará los tubos y chapas de acero producidos en Brasil para la segunda fase del gasoducto Presidente Néstor Kirchner (tramo Salliqueló - San Jerónimo), y otras partes del gasoducto norte, Salta- GNEA, Aldea Brasileira - Uruguayana y San Jerónimo - Santa Fe”. De acuerdo a la información dada a conocer al fin de esta tarde, y previo a la cena que pondrá fin a la cumbre de mandatarios, “el financiamiento, de hasta US$ 600 millones, permitirá a la Argentina lograr el autoabastecimiento energético y exportar gas de Vaca Muerta a Brasil”.

Los mandatarios también dialogaron “formas de profundizar la integración energética entre los países, recordando que ambos se han ayudado en los últimos años para enfrentar restricciones energéticas temporales”. El presidente brasileño “celebró” que, gracias a la disponibilidad existente en las generadoras brasileñas, “Brasil podrá garantizar el suministro de energía eléctrica de fuentes térmicas a la Argentina en los próximos meses y expresó la expectativa de que el Gobierno argentino encuentre con los proveedores brasileños precios y condiciones que impliquen el menor impacto para las divisas argentinas”.

Ello implicaría que se mejorarán “las condiciones de pago de las importaciones de energía eléctrica de fuente térmica extendiendo el plazo de pago de los actuales 30 días a 180 días generando un importante ahorro en divisas”. Tras lo que aludieron a que “en 2022 más del 80% de las importaciones de energía eléctrica desde Brasil, casi U$S 350 millones, fueron de fuente térmica”.

En lo que va de 2023 Argentina importó de Brasil casi U$S 200 millones de energía eléctrica. De ese total, el 65% es de fuente hidroeléctrica. Brasil se comprometió a revisar las condiciones de pago y los precios las venta de energía hidroeléctrica a nuestro país, los cuales habían sufrido un importante aumento. Y Lula expresó “la voluntad brasileña de buscar soluciones para mejorar las condiciones para futuras exportaciones de energía hidroeléctrica a Argentina”.

Ambos mandatarios discutieron el avance de las conversaciones bilaterales sobre el futuro modelo de gestión del Puente São Borja-Santo Tomé, cuya actual concesión finaliza en agosto. “Hay una coincidencia entre los dos mandatarios en que el puente es estratégico para el comercio bilateral”, se sostuvo.

El mandatario brasileño también señaló que “se están discutiendo diferentes instrumentos de cooperación bilateral”, que eventualmente podrían firmarse en la visita que Fernández hará el próximo 26 de junio a Brasil. En ese contexto, expresó su satisfacción por la firma, en la víspera, de protocolos de intenciones entre la Empresa Brasil de Comunicación (EBC) y tres empresas de comunicación pública argentinas.

El próximo viaje de Fernández tendrá rango de visita de Estado. En esa ocasión, se celebrarán los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos Estados y se deberá aprobar el Plan de Acción para el Relanzamiento de la Alianza Estratégica entre los dos países.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/alberto-fernandez-y-lula-buscaron-avanzar-en-el-financiamiento-del-gasoducto-nestor-kirchner-nid30052023/

Comentarios
Volver arriba