Generales Escuchar artículo

Agustín Rossi: “Hay que actualizar la Ley de Medios, estoy trabajando en eso”

Luego de un dramático cierre de listas, la...

Luego de un dramático cierre de listas, la campaña se encendió a toda máquina. Ya definidos los dirigentes que competirán por una función ejecutiva o legislativa, el despliegue de estrategias se atomiza entre figuras políticas. El candidato a vicepresidente de la Nación por Unión por la Patria, Agustín Rossi, garantizó el triunfo de su fórmula -encabezada por Sergio Massa-, hizo pronósticos en materia económica para el próximo año y anticipó que está trabajando en una reforma de la Ley de Medios.

“Creo que hay que actualizar la ley, lo dije claramente y estoy trabajando en eso. Se lo entregaré y se lo mostrará al candidato a presidente ”, dijo Rossi hoy, tras ser consultado en una entrevista radial.

La declaración llegó un mes después de que ya hubiera manifestado su deseo por “reponer la ley de medios”, cuando todavía evaluaba ser el líder de la fórmula. “Si fuese presidente, el primer día repongo la ley de medios y elimino los decretos que Macri eliminó”, aseguró, y evaluó: “La enorme concentración de poder mediático que existe impide una democracia plena como la que deberíamos tener. Al mismo tiempo facilita construir ese poder que tanto asfixia a la democracia, que es la alianza entre medios hegemónicos y los sectores del Poder Judicial”.

En 2016, el expresidente Mauricio Macri firmó un decreto que modificó los aspectos centrales de la Ley de Medios sancionada durante el gobierno de Cristina Kirchner. La medida cambió el artículo 41 de norma, que prohibía la venta de medios audiovisuales y facilitó la integración de cadenas privadas de radio y televisión.

El cambio también implicó que no haya topes a la cantidad de ciudades en las que pueden operar las empresas de cable (hasta entonces era de 24). Además, se eliminaron las restricciones a la propiedad cruzada de televisión por cable y radio y TV abierta.

Pronóstico electoral

“En el oficialismo hemos mostrado la responsabilidad de afrontar los desafíos de la manera más armónica posible”, definió Rossi, al evaluar la presentación del binomio presidencial del oficialismo. “Creo que pudimos terminar conjugando una fórmula de síntesis a partir de la generosidad de nuestros dirigentes político”, reforzó, y extendió palabras de agradecimiento al ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; y al embajador de Brasil, Daniel Scioli.

En diálogo con Futurock, el jefe de Gabinete de Alberto Fernández reflexionó acerca de la situación socio-económica que atraviesa al país. “Sabemos que las cosas están complicadas, pero también sabemos que las resoluciones de las mismas van a ser a dentro de diez años. A fin de año, la economía argentina comienza a cambiar y el año que viene vamos a tener una economía muy potente, con crecimiento económico, aumento de exportaciones, balanza comercial favorable y recuperación del poder adquisitivo del salario que buscamos”, auguró Rossi.

Y subrayó: “Eso es lo que tenemos que transmitir al pueblo argentino. Es mentira que es el apocalipsis, es mentira que el año que viene va a ser un año de sufrimiento como plantean los candidatos opositores. La Argentina ya está en condiciones estructurales.

En vistas a las próximas elecciones PASO, Rossi aseguró que Unión por la Patria será la fuerza que coseche más votos. “Vamos a ganar las elecciones, no tengo dudas. Vamos a ser la formula más votada”, dijo, y agreó: “Sergio va a ser el próximo presidente de los argentinos. La Argentina no va a ir al camino que le ofrecen violencia, agresión, poder represivo, destrozar todo lo que se construyó”.

Por último, Rossi también se refirió a la época en la que Massa era férreo crítico del kirchnerismo. “Sergio asumió fue una parte importantísima de la construcción del Frente de Todos , tiene el consenso de nuestros principales dirigentes”, señaló, y precisó: “Está claro que entre 2013 y parte de 2019 hubo diferencias, y esas distancias se marcaron y estuvieron en esos años, pero así como hubo diferencias en el pasado, hay coincidencias en el presente y en el futuro”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/agustin-rossi-hay-que-actualizar-la-ley-de-medios-estoy-trabajando-en-eso-nid25062023/

Comentarios
Volver arriba