Generales Escuchar artículo

Afirman que en el AMBA el boleto de colectivo debería costar $430 y en el interior piden el fin de las “inequidades”

CÓRDOBA. El boleto del transporte urbano en el AMBA debería costar en promedio $430,82, según la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA). Con el último aumento al ...

CÓRDOBA. El boleto del transporte urbano en el AMBA debería costar en promedio $430,82, según la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA). Con el último aumento al inicio de este mes, el usuario paga $56,24 y el Estado compensa $261,66, por lo que la pérdida para el sector privado es de $169,16. El resultado de esta ecuación, advierten los empresarios, es la caída de la calidad del servicio. En paralelo, los ministros de Transporte del interior del país se reunieron hoy en Córdoba para reclamar que se terminen las “inequidades” respecto del AMBA.

La AAETA, en su “índice Bondi” del mes pasado, señala que la pérdida mensual del sistema fue de $45.534 millones sobre un costo real de $115.966 millones. El Estado nacional aportó $70.432 millones (“a precios de insumos de abril”, de acuerdo con la entidad).

En julio pasado hubo un paro total porque los empresarios plantearon que no podían cumplir con la paritaria del sector; se levantó después de que el ministro de Economía, Sergio Massa, convocara a una mesa con todas las partes.

En el AMBA el gobierno nacional reconoce $314,09 por litro de gasoil (tiene un desfasaje de 11% con el precio real); $120.781 por neumáticos sin IVA (la brecha es de 120%) y $27.215,433 por vehículo sin IVA (249% menos que el costo real).

El sistema cuenta con 18.500 unidades y 154 empresas de colectivos que transportan en promedio, por día, a 10,4 millones de pasajeros.

En el interior el panorama es más complicado. En tres de las principales ciudades, Córdoba, Rosario y Santa Fe, los usuarios pagan $185 el boleto (es decir, sigue siendo tres veces más caro que en el AMBA) y, por ejemplo, para Córdoba el cálculo es que debería costar $320 si se incluyen los $140 que ponen la Municipalidad y la Provincia; sin ese aporte serían $460.

La explicación de por qué sería más barato que en el AMBA es porque hay mucha menos cantidad de unidades: “Se trabaja a demanda”, sintetiza un empresario del sector ante LA NACION, que admite que en el AMBA hay más colectivos, unidades más nuevas y mejores frecuencias.

A diferencia del AMBA, para el interior el Gobierno cuenta con un Fondo Compensador que arrancó el año con un presupuesto de $85.000 millones, a los que después se agregaron $12.000 millones más.

Esos son los recursos por todo concepto que se distribuyen. Por caso, las empresas pagan el gasoil a $360, $53 más caro que los autos en las estaciones de servicio ya que para consumo particular sí rige un subsidio del Estado.

Este lunes las dos empresas privadas que operan en la ciudad Córdoba presentaron a las autoridades municipales un recurso administrativo. Según la documentación a la que accedió este diario, entre enero y agosto el déficit de todo el sistema local fue de más de $13.615 millones “Nos comimos todo el capital”, indican los empresarios.

Hoy los secretarios de Transporte del país nucleados en el Comité Federal de Transporte (Cofetra) elevaron un nuevo planteo formal a la Nación para que haga una distribución equitativa de los subsidios y para que agilice la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).

“Estamos exigiendo al gobierno nacional que agilice la firma de la adenda que nos garantice el envío de los fondos necesarios para los meses que restan del año y que actualicen las sumas a distribuir, teniendo en cuenta la situación económica que atraviesa el país”, explicó el presidente de Cofetra, Franco Mogetta, secretario de Córdoba.

Y añadió: “Estamos insistiendo en que achiquen la brecha en la discriminación que sufrimos con los recursos que destinan al AMBA frente a los que envían a las provincias”.

Juan Ciarrocca, ministro de Transporte Neuquén, sostuvo que el plenario fue “clave para delinear políticas públicas de transporte que beneficien a todas las provincias. Queremos que el Gobierno nacional tenga una mirada integral más allá de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. No puede quedar en manos de las provincias el sostenimiento de los sistemas de transporte”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/afirman-que-en-el-amba-el-boleto-de-colectivo-deberia-costar-430-y-en-el-interior-piden-el-fin-de-nid18092023/

Comentarios
Volver arriba