Generales Escuchar artículo

AFIP: detectaron “inconsistencias” millonarias en las cuentas bancarias de argentinos en el exterior

Las cuentas bancarias que los argentinos tienen en el exterior del país vuelven a ser el foco de atención de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). En esta ocasión, se detectar...

Las cuentas bancarias que los argentinos tienen en el exterior del país vuelven a ser el foco de atención de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). En esta ocasión, se detectaron inconsistencias por $109.084 millones, tras descubrir rentas obtenidas por los contribuyentes que difieren de lo presentado en sus declaraciones juradas.

La identificación de las cuentas bancarias fue posible por la explotación de datos provenientes de más de 140 países con los cuales la Argentina sostiene un Intercambio Automático de Información de Cuentas Financieras (CRS, por su sigla en inglés). Según informaron desde la entidad que dirige Carlos Castagneto, los cruces de información se incrementaron un 30% durante junio.

La golosina salada que se instaló gracias a un PNT en una telenovela para adolescentes y marcó a una generación

Mediante este mecanismo, los gobiernos que participan del CRS comparten información de cuentas financieras, incluidos los saldos, intereses, dividendos y productos de las ventas de los activos financieros. Los bancos se ven obligados a comunicar todos esos datos a los distintos gobiernos, e incluye la cuenta de personas y entidades, incluidos fideicomisos y fundaciones.

En paralelo, desde la administración tributaria adelantaron que vienen realizando “fuertes acciones” tendientes a identificar “a los verdaderos” integrantes de las sociedades y fideicomisos. El objetivo es llegar a los reales beneficiarios de las ganancias que provienen de estas entidades y evitar maniobras de evasión mediante la declaración de datos falsos.

“Asimismo, la AFIP viene implementando controles para asegurar el adecuado cumplimiento de los diferentes regímenes informativos a los que se encuentran obligadas las empresas que operan grandes volúmenes en el exterior con paraísos fiscales y grandes grupos económicos vinculados”, dijeron.

Dato oficial: cuánto se necesita para ser de “clase media” en la Ciudad de Buenos Aires

A través del cruce de las operaciones de comercio exterior con las declaraciones juradas y otros datos financieros, desde el organismo de gobierno pretenden detectar inconsistencias y ajustes en el impuesto a las ganancias con origen en precios de transferencia.

“El objetivo del organismo es impedir y/o disolver las maniobras utilizadas por las grandes organizaciones empresarias y sujetos para evadir impuestos, como así también identificar operaciones que constituyen focos de riesgo que hagan competencia fiscal abusiva a nivel mundial”, cerraron.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/afip-detectaron-inconsistencias-millonarias-en-las-cuentas-bancarias-de-argentinos-en-el-exterior-nid12072023/

Comentarios
Volver arriba