Generales Escuchar artículo

Acto Interreligioso. La comunidad judía enciende siete velas para conmemorar La Noche de los Cristales Rotos

A 85 años de la Kristallnacht (La Noche de los Cristales Rotos), el suceso que marcó la historia de la discriminación contra el pueblo judío en el Siglo XX y desembocó en el horror del Holocau...

A 85 años de la Kristallnacht (La Noche de los Cristales Rotos), el suceso que marcó la historia de la discriminación contra el pueblo judío en el Siglo XX y desembocó en el horror del Holocausto, la comunidad judía se reunió esta noche para conmemorar también a las víctimas del ataque terrorista de Hamas contra Israel del 7 de octubre pasado.

El 9 de noviembre de 1938, los nazis asesinaron en Alemania y en Austria al menos a 91 personas y destrozaron 7500 negocios judíos. También quemaron más de 1400 sinagogas, según el monumento conmemorativo del Holocausto Yad Vashem de Israel. Hasta 30.000 hombres judíos fueron arrestados, muchos de ellos llevados a campos de concentración, como Dachau o Buchenwald. Cientos más se suicidaron o murieron como resultado del maltrato en esos centros de tortura antes de que comenzaran las deportaciones masivas oficiales.

El gobierno bonaerense desembolsará $800 millones para que las farmacias no dejen de atender afiliados de obras sociales y prepagas

La Kristallnacht fue un punto de inflexión en la creciente persecución de los judíos que condujo al exterminio de 6.000.000 de europeos que profesaban esa religión.

Este año las ceremonias que se desarrollaron en distintos lugares del mundo ocurren en un contexto de honda preocupación. El ataque de Hamas contra Israel ha costado ya la vida de más de 1400 personas, entre ellas nueve argentinos. Además, siguen secuestrados más de 230 personas, entre las cuales se cuentan 21 argentinos.

En Buenos Aires, esta noche, a las 19.30, un gran grupo de personas de la comunidad judía, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y personas mayores participaron de un acto interreligioso en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, en Mansilla 3847.

La convocatoria había sido formulada por B’nai B’rith Argentina, la Confraternidad Argentina Judeo Cristiana, la Comisión de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Arquidiócesis de Buenos Aires y el Museo del Holocausto de Buenos Aires. Asistieron los embajadores de Israel, Eyal Sela; de Suecia, Torsten Sven Ericsson; de Alemania, Dieter Lamlé; de Hungría, Peter Kveck, y de España, María Jesús Alonso.

También participaron el presbítero Alejandro Bertolini, doctor en en Teología por la Pontificia Universidad Lateranense; la rabina Silvina Chemen, de la Comunidad Bet El y miembro del Centro de Diálogo Interreligioso del Seminario Rabínico latinoamericano y la embajadora de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA) y representante especial para la Lucha contra el Antisemitismo de la Argentina, María Fabiana Loguzzo.

“Ataque violento”

Loguzzo recordó: “La Noche de los Cristales Rotos marcó un momento impresionante en la historia. Esa noche, los judíos sintieron que el círculo de terror empezaba a cerrarse sobre ellos, y que en el país todo se interponía. Fue la primera acción pública en la historia de Alemania, un ataque violento y demonizado contra la sociedad. Hitler dio la orden de incentivar a los antijudíos a impedir que la policía, que el gobierno, que nadie interviniera. Los nazis venían alimentando a la disciplina, y habían logrado generar un clima de desconfianza y de odio hacia los judíos, y esa noche dejaron que la masacre se expresara en violencia”.

Y se preguntó: “A un mes de los ataques terroristas de Hamas contra Israel, vemos cómo crece el antisemitismo, cómo está latente en varias partes del mundo. Por qué un brutal ataque terrorista como el de Hamas generó una creciente del antisemitismo, en lugar de generar solidaridad con el país víctima de los ataques. Qué pasó en el mundo para que comience esta nueva ola de violencia. Hubiera sido igual la reacción si los terroristas hubieran atacado a otro país. Seguramente que no”.

Y agregó: “Desde un primer momento, así como vimos manifestaciones de solidaridad por los ataques, vimos manifestaciones antisemitas en las principales ciudades del mundo y cómo se iban incrementando a medida que Israel comenzaba a defenderse. Nadie puede vivir bajo la plaza de ser discriminado por su identidad o por su religión. Entonces, ¿en cuál van los ciudadanos judíos?”.

El momento más sentido de la noche fue cuando, como sucede cada año, se encendieron seis velas en memoria de las seis millones de víctimas del Holocausto. Aunque, anoche en la parroquia porteña se encendió una más por las víctimas del ataque terrorista de Hamas.

Antes de hacer un momento de silencio, la presidente de B’nai B’rith en Argentina, Susana Chalon, destacó: “No debemos olvidar que también fueron perseguidos y exterminados homosexuales, discapacitados, gitanos y quienes colaboraron en salvarnos, y que posteriormente fueron reconocidos por el Estado de Israel como Justos de las Naciones”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/acto-interreligioso-la-comunidad-judia-enciende-siete-velas-para-conmemorar-la-noche-de-los-nid09112023/

Comentarios
Volver arriba