Generales Escuchar artículo

Abrió Bienalsur en Mar del Plata, la primera escala de una gira por 27 países y cuatro continentes

MAR DEL PLATA.- El punto de partida de esa ruta de 18.370 kilómetros que atraviesa territorio argentino, se extiende por 27 países de cuatro continentes y tiene su extremo en Tokio, Japón, es en...

MAR DEL PLATA.- El punto de partida de esa ruta de 18.370 kilómetros que atraviesa territorio argentino, se extiende por 27 países de cuatro continentes y tiene su extremo en Tokio, Japón, es en esta oportunidad el Museo de Arte Contemporáneo (MAR) local, primer paso en el cronograma de aperturas de esta cuarta edición de la cada vez más sorprendente Bienalsur.

EXTRA/ordinario se llama la muestra que con curaduría de Florencia Battiti y Fernando Farina se presentó aquí como apertura mundial de una cadena de propuestas artísticas que tendrá sus destacados eslabones en las principales ciudades del mundo.

Buenos Aires, San Juan, Montevideo, Bogotá, París, Marrakech, Roma, Oslo y Riad son solo algunas de las principales escalas de esta idea que hace ocho años gestaron Aníbal Jozami y Diana Wechsler, directores general y artística de Bienalsur, desde la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref).

Desde este sábado por la tarde quedó abierta al público en su Km 383, con obras dispuestas entre el hall de ingreso, tres salas de la planta alta y hasta los pasillos, donde por ejemplo una instalación de Delia Cancela bautizada Entre, repose… es solo por el placer –que ya en 2016 anduvo por el Centro Cultural Kirchner- permite a los visitantes acomodarse sobre las reposeras que integran su obra y por un inmenso ventanal tener en primer plano el emblemático lobo de alfajores de Marta Minujín y, del otro lado de la avenida, una imponente postal al mar.

Otro tanto, casi como un gigante nubarrón sobre los que allí se ubican, la instalación Un año de aire, que Esteban Álvarez montó aquí con más de 30.000 botellas de plástico que se utilizan para agua mineral o bebidas saborizadas. “Son varias toneladas”, cuenta sobre la pieza que pende del techo y deja para interacción con el público dos mangueras con máscaras de aire, una que llega a nivel superior y otra hasta la planta baja.

Jozami, que fue rector de la Untref, contó a LA NACION que el MAR es un gran espacio para esta muestra y Mar del Plata una plataforma de lanzamiento para esta cuarta Bienalsur. “Arrancó como un proyecto delirante, en 2015, que planteamos en una reunión de ministro de Cultura de Latinoamérica y todos nos dijeron que les parecía brillante”, recordó sobre algo que encontró vuelo y no paró de crecer. “Hoy está en 28 países, más de 70 ciudades y 170 muestras que lo hacen un proyecto cultural único”, afirmó para diferenciarlo de otras bienales: “No tiene nada que ver con el comercio del arte ni con la frivolidad que ha inundado ese mundo”, aclaró.

La bienal argentina que está en todas partes

La apertura coincide también con las vísperas de las vacaciones de invierno, oportunidad en la que este museo se convierte en uno de las principales atracciones desde su oferta bajo techo y siempre con acceso gratuito.

La muestra que se dispuso en Mar del Plata, que permanecerá abierta al público hasta fines de noviembre, tiene participación de artistas en su mayoría argentinos, pero también con presencia de otros que trajeron sus trabajos desde Colombia, Uruguay, Turquía, Francia, España, Brasil y Chile.

“Se pensó para este museo y sabemos que es muy popular, con un público muy amplio, con una exposición que tuviese una apertura para un público que no necesariamente sea muy avezado en arte contemporáneo”, detallaron Battiti y Farina, los responsables de seleccionar esta oferta que tuvo como eje el trabajo de artistas que toman elementos de la vida cotidiana y lo resignifican a su manera.

Qué mejor ejemplo que el arrecife a puro rojo que Libedinsky dispuso en el centro de una de las salas, desarrollado de punta a punta con el material con el que se construye la cerda plástica de cepillos para barrer el piso, trabajado siempre en volúmenes similares a los que les da base con pequeños recipientes, cual si fueran macetas. “Es un arrecife que tiene sensibilidad, como una mancha que se va expandiendo hacia el atardecer que se ve por una ventana, el mar y un parque por otras”, detalló de su pieza. “Va a tener solo cinco meses de vida, el plazo que dura esta muestra, y tiene una huella de carbono neutral”, dijo sobre materiales que volverán a la fábrica que los cedió para convertirse en lo que debían ser: 3000 escobillones que se venderán en Mar del Plata.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/abrio-bienalsur-en-mar-del-plata-la-primera-escala-de-una-gira-por-27-paises-y-cuatro-continentes-nid01072023/

Comentarios
Volver arriba