Generales Escuchar artículo

Abrieron una tumba sellada durante 2600 años que perteneció a una poderosa familia

Un grupo de arqueólogos abrió finalmente una...

Un grupo de arqueólogos abrió finalmente una tumba de la civilización etrusca que había sido descubierta en abril de 2023 pero que permanecía sellada desde hace unos 2600 años. La apertura, fuertemente esperada por el universo científico, fue realizada en la necrópolis de Osteria, en el Parque Arqueológico y Natural de Vulci, al norte de la ciudad de Roma. Allí se encontró una cámara doble con numerosos objetos que permiten deducir que la recámara funeraria perteneció a miembros de una familia aristocrática de la sociedad etrusca.

El truco para eliminar definitivamente la cochinilla algodonosa de las plantas con ingredientes naturales

El 27 de octubre se produjo la esperada apertura del túmulo funerario, ubicado en el terreno de la antigua ciudad etrusca de Vulci, en la provincia italiana de Viterbo. La excavación que dio con esa joya arqueológica de 2600 años a la que calificaron como “la tumba número 58″ fue realizada por la Fundación Vulci y la Soprintendencia archeologica, Belle Arti e Paesaggio de la provincia de Viterbo.

La apertura, que se produjo frente a las autoridades locales y regionales, se realizó mediante el retiro -con el mayor de los cuidados- de las lajas de toba que sellaban la entrada. Al acceder al lugar, finalmente los arqueólogos ingresaron a una cámara doble que fue excavada en la misma roca de toba, con un gran trabajo arquitectónico y de ingeniería.

Pero fueron los objetos encontrados dentro de la construcción mortuoria los que le sumaron aún mayor valor, ya que muchos de ellos se hallaron intactos. Por caso, los investigadores hallaron allí un extraordinario ajuar funerario que se cree que perteneció a una familia aristocrática de la época.

Hacía dedo en la ruta para volver a su casa a reunirse con su hijo y quedó en shock al ver quién se detuvo a llevarla

Destacaron entre esos elementos una gran cantidad de cerámicas y ánforas, algunas importadas desde Grecia, que contenían vino, posiblemente traído desde la isla de Quíos o Chíos, en el mar Egeo. Se encontraron también utensilios y accesorios hechos de bronce -como un caldero-, hierro -clavos en las paredes, para colgar pequeños adornos-, cerámicas -jarrones-, y la mayoría ellos en un notable estado de conservación.

Algunas de estas maravillas arqueológicas, como las ánforas griegas-corintias y etrusco-corintias confirman además la importancia del comercio del vino en Vulci, una ciudad que se encontraba en una posición estratégica entre el Mar Tirreno y la frontera con la Toscana.

También había numerosas ánforas de vino de la región donde apareció la tumba, lo que demuestra la importante producción vitivinícola en aquellos tiempos. En este sentido, es bueno tener en cuenta que la tumba data de aproximadamente el siglo VII a.C., un período en el que la ciudad de Vulci habría alcanzado su máximo esplendor, de acuerdo con lo que informa la página oficial de la Soprintendencia archeologica, Belle Arti e Paesaggio de la provincia de Viterbo.

Según el arqueólogo Carlo Casini, uno de los directores de la excavación, este hallazgo permite documentar de manera extraordinaria el banquete funerario que los etruscos preparaban para sus difuntos, algo que quedó expuesto hace más de 2500 años.

Dientes amarillos: el ingrediente casero que permite blanquear la dentadura

A partir de ahora va a comenzar el trabajo de investigación de los materiales encontrados, que se conservaron en buen estado pese al paso de los años. Se espera que estos objetos brinden a los estudiosos una gran información histórica y científica sobre la vida en Vulci y sobre la porción más aristocrática de aquella sociedad.

De todas formas, ya puede anticiparse que este descubrimiento no hace más que confirmar la gran importancia que tenía Vulci como uno de los principales centros de la Etruria prerromana, que habría tenido en el siglo VII a.C. una pujante actividad comercial.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/abrieron-una-tumba-sellada-durante-2600-anos-que-pertenecio-a-una-poderosa-familia-nid06112023/

Comentarios
Volver arriba