Generales Escuchar artículo

Abierto de Tortugas: La Natividad venció a La Hache, levantó su primera copa y va con todo a Palermo

Por ahora, la Triple Corona del polo es cosa de dos. Después de la conquista del Abierto de Hurlingham por La Dolfina, La Natividad se apoderó este sábado del Abierto de Tortugas, su primer logr...

Por ahora, la Triple Corona del polo es cosa de dos. Después de la conquista del Abierto de Hurlingham por La Dolfina, La Natividad se apoderó este sábado del Abierto de Tortugas, su primer logro con la formación de 2023, la que lo hace un dream team: Facundo Pieres, Camilo Castagnola, Pablo Mac Donough y Bartolomé Castagnola (h.). El equipo verde superó a La Hache por 15 a 10, levantó la Copa Emilio de Anchorena y con miras al Argentino Abierto, que comenzará este martes, confirma el favoritismo que comparte con su vecino de Cañuelas y campeón vigente, el conjunto de los Cambiaso.

Hubo dos partes bien diferentes de la final en la cancha 7 de Tortugas. Y no fueron mitades. Durante los primeros cinco chukkers y medio el juego y el resultado fueron parejos y no se proyectaba un campeón. A partir de mediados del sexto dominó La Natividad y jugó como su potencial le permite: se pareció al que se impuso a La Dolfina en la definición de la zona A una semana atrás, tomó cada vez más ventaja en el tanteador y entró al último período casi con el cetro asegurado, 14-9 arriba.

Es una conquista especial para La Natividad, principalmente para los nuevos, los polistas “invitados”: Pieres y Mac Donough. Para Facundo se trató del primer lauro de Triple Corona fuera de Ellerstina, en sus 21 temporadas en este nivel. El delantero salió de la estructura familiar para, en esta formación estelar, aumentar sus chances de obtener el Abierto de Palermo, en el que La Dolfina le ganó diez finales. Y para Pablo, el capitán a pesar de no ser de Cañuelas, fue algo parecido, pero con un plus: luego de 18 años repartidos entre Ellerstina (2003-2010) y el conjunto de los Cambiaso (2011-2020), consiguió su primer trofeo de Triple Corona fuera de esas dos superpotencias, con el extra que implica el récord de ser ahora el máximo campeón de Tortugas, en exclusividad. Con sus 12 consagraciones, dejó atrás a una leyenda, Alberto Pedro Heguy, que celebró 11 veces vestido de Coronel Suárez, en la época en que este abierto estaba fusionado con el del club Los Indios.

En una tarde soleada, templada y poblada de público que siguió con intensidad el partido en una impecable cancha 7, el juego tuvo paridad en esa primera porción. Más en el tablero que en el desarrollo, porque La Hache fue mejor. Tuvo más fluidez, más polo colectivo y más ocasiones de gol. Pero solamente en el 1-0 estuvo delante en el tanteador: el resto fue empate, triunfo de La Natividad por uno o dos goles, empate. El campeón vigente no se despegaba porque lo que producía era obra de individualidades. De dos, específicamente: los hermanos Castagnola. Barto construía desde atrás el juego que podía y aportaba algunos golazos, y Camilo brillaba como dueño del ataque y con grandes conversiones.

Pero La Hache sacaba bien, Guillermo Caset manejaba el medio del conjunto rosa esta vez –la camiseta suplente– con pases a medida, Francisco Elizalde se entreveraba en la ofensiva, Hilario Ulloa luchaba como siempre y Pablo Pieres amenazaba. Seis chances claras de anotar se perdió el subcampeón en las primeras cinco etapas, contra tres del rival. Claro que los partidos son más largos que eso. Sobre todo, las finales de Triple Corona, todas las cuales son ahora de ocho chukkers. Y a mayor duración, más chance de recuperación y más posibilidad de sacar diferencia para los conjuntos más grandes.

Mejoró La Natividad luego del descanso largo, pero explotó en el sexto. Pasó a funcionar en sus cuatro cilindros, y a buscar el pase al vacío, a anticiparse mentalmente y a ganar las corridas mano a mano. Se incorporaron al juego Pieres y Mac Donough, y entonces el equipo efectivamente fue dream team, con velocidad, pases y buenos remates. Jeta Castagnola terminó su obra, brillante en todo el encuentro salvo por un aspecto adjudicable a sus 20 años: cometió siete infracciones, una menos que la cantidad individual que otorga automáticamente un penal de 30 yardas al oponente.

Del lado del perdedor quedó la frustración de los dos polistas que todavía no han obtenido un trofeo de Triple Corona, Caset y Elizalde, que tendrán otra oportunidad pronto, pero en la exigencia más alta: Palermo. La Hache compartirá el grupo A con La Dolfina, el adversario por vencer para alcanzar el desenlace en Libertador y Dorrego. Esta vez, Sapo rindió más como 3 cerebral que como llevador de bocha y definidor, dos habituales puntos fuertes de él. Elizalde empezó muy bien, pero luego sucumbió ante un La Natividad que tomó envión y pasó por todos lados.

Después de un minuto de silencio con la marcha ejecutada por Granaderos como homenaje al gran Juan Carlos Harriott (h.), fallecido hace 47 días y que este sábado habría cumplido 87 años, la final de Tortugas tuvo altibajos pero aprobó como espectáculo. Sobre todo cuando se despertó La Natividad, el cuarteto que consiguió su cuarto certamen de Triple Corona (Tortugas 2022 y 2023, Hurlingham 2021 y Palermo 2021) y anuncia que ya arrancó su motor, que ya ruge ante el gran desafío que viene. Aquél al que todos apuntan.

Compacto de la victoria de La Natividad

Síntesis de La Natividad 15 vs. La Hache 10La Natividad: Facundo Pieres, 9; Camilo Castagnola, 10; Pablo Mac Donough, 10, y Bartolomé Castagnola (h.), 10. Total: 39.La Hache: Pablo Pieres, 9; Hilario Ulloa, 9; Guillermo Caset, 9, y Francisco Elizalde, 9. Total: 36.Progresión: La Natividad, 2-2, 4-3, 6-6, 8-7, 9-8, 11-9, 14-9 y 15-10.Goleadores de La Natividad: F. Pieres, 2; C. Castagnola, 9 (1 de penal y 1 de córner); Mac Donough, 2, y B. Castagnola, 2. De La Hache: P. Pieres, 1; Ulloa, 4 (1 de penal); Elizalde, 4 (todos de penal), y penal 1, 1.Jueces: Gastón Lucero y Guilermo Villanueva (h.). Árbitro: José Ignacio Araya.Cancha: Nº 7 de Tortugas.Premio al mejor jugador de la final: C. Castagnola.Premio AAP al mejor ejemplar: Wickford Santa Ana, montada por C. Castagnola.Premio AACCP al mejor producto Polo Argentino: Lovelocks Drogba, utilizado pro B. Castgnola.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/polo/abierto-de-tortugas-la-natividad-vencio-a-la-hache-levanto-su-primera-copa-y-va-con-todo-a-palermo-nid28102023/

Comentarios
Volver arriba