Generales Escuchar artículo

Abierto de Palermo: La Dolfina, La Hache y la razón por la que algunos clubes tienen más de un equipo en el torneo... y son rivales de sí mismos

Este año se cumple el 40º aniversario de la última conquista de Coronel Suárez en el Campeonato Argentino Abierto. En 1983, el mítico club del oeste de la provincia de Buenos Aires logró el 2...

Este año se cumple el 40º aniversario de la última conquista de Coronel Suárez en el Campeonato Argentino Abierto. En 1983, el mítico club del oeste de la provincia de Buenos Aires logró el 26º título de campeón de Palermo en su historia. Nadie ganó tanto. Como para darse una idea de la dimensión: los que lo siguen en la tabla histórica tienen 11 menos, La Dolfina y Hurlingham. Lo curioso es que Suárez no consiguió el trofeo con su alineación principal, sino con el segundo equipo. Ya habían pasado los años de gloria de la formación más ganadora.

Juancarlitos Harriott se había retirado cuatro años antes, Horacio y Alberto Pedro Heguy habían formado su propio equipo con los hijos mellizos del primero, Horacito y Gonzalo (Indios-Chapaleufú), y sólo Alfredo Harriott seguía vistiendo la camiseta a rombos azul y roja. Él, Gonzalo Tanoira, Luis Lalor y Celestino Garrós conformaban un equipo de 34 goles y eran favoritos al título con Santa Ana (36), el campeón defensor. No obstante, el conjunto de los Dorignac quedó en el camino en la clasificación, Indios-Chapaleufú cayó en una semifinal contra Los Indios y Coronel Suárez fue sorprendido por Coronel Suárez II (33), que se consagró campeón en una vibrante final en Palermo. Juan Badiola anotó el gol del triunfo y Benjamín Araya fue la gran figura; dos jóvenes acompañados por los veteranos Horacio Araya (padre de Benjamín) y Daniel González.

El fenómeno de dos equipos del mismo club adquirió su máxima expresión con la división de Indios-Chapaleufú en dos: por un lado, los hijos de Horacio; por el otro, sus primos, hijos de Alberto Pedro. Entre los dos ganaron 10 veces el Abierto y brindaron batallas memorables en La Catedral. Lo que ocurrió este sábado en Palermo no alcanza a equipararse con esos duelos, pero no deja de marcar un hito para el certamen: por primera vez, en un mismo día hubo dos partidos en los que se enfrentaron respectivamente dos equipos de un mismo club. En el primer turno en la cancha 2, La Hache jugó con La Hache Cría y Polo. A continuación en la 1, La Dolfina se cruzó con Cría La Dolfina.

Como era de esperarse, La Hache y La Dolfina se alzaron con victorias que los eyectaron a una definición mano a mano en la zona A, el próximo sábado, por el pase a la final. Será como una semifinal, que promete ser uno de los partidos más atrapantes de una temporada sedienta de emoción. Será, también, una revancha de la final del Abierto de Hurlingham, en la que el equipo de los Cambiaso se impuso por 18-13.

Hubo dos imágenes que reflejaron el espíritu de los dos partidos de este sábado, casi en simultáneo. Cuando terminó el de la cancha 2, Hilario Ulloa, de La Hache, y su hermano Carlos María, de La Hache Cría y Polo, se sacaron una foto frente al tablero con todos los caballos de la familia, ya fueran de su propia cría (Lavinia) o de su propiedad, más algunos suyos que habían montado sus compañeros. Unos minutos más tarde, antes del encuentro en la cancha 1, como un homenaje a Cuartetera, los ocho polistas posaron con cuatro clones y cuatro hijos de la mejor yegua de la carrera de Cambiaso, fallecida en mayo pasado.

De forma distinta a lo que ocurría en los años ochentas con los dos Coronel Suárez y en los noventas con ambos Indios-Chapaleufú, la coexistencia de equipos de un mismo club en la actualidad responde a la necesidad de fomentar la cría, como el propio nombre de los segundos conjuntos lo define. La de Cambiaso es, desde hace años, una de las más ilustres. La de los Ulloa, en cambio, es una de las nuevas que mayor éxito están teniendo. Otra cría muy prolífica es la de los Mac Donough, La Irenita, que el año pasado llegó a tener no dos sino tres cuartetos en el Abierto, en otro hecho inédito (este año tiene uno, más otro disputando la Copa Cámara de Diputados).

“Es una lástima que hayamos tenido que enfrentarnos. Tendrían que habernos puesto a dedo en diferentes zonas”, lamentó Cambiaso. “Tener dos equipos sirve para promover la cría de caballos. Cría La Dolfina es un equipo que viene funcionando bien desde hace tiempo y viene manteniéndose”. Aunque esta vez no le alcanzó para pelear y cayó por 13-4 en un partido que tuvo pocos momentos de brillantez, en sus seis años de existencia el cuadro B de La Dolfina supo darles batalla a los grandes, jugó definiciones de zona y venció más de una vez a Ellerstina.

Compacto de la victoria de La Dolfina

La Hache va por su segundo año de participación en la Triple Corona, pero en ese corto lapso ya logró meter dos equipos en Palermo y jugar dos finales grandes. Lo curioso es que el segundo conjunto de este año es el original del año pasado, con Toly Ulloa a la cabeza. Este sábado poco pudo hacer frente al potencial de Hilario, Guillermo Caset y compañía, que no tuvieron piedad del hermano menor y se impusieron por 23-13. “Tener dos equipos sirve para foguear caballos”, contó Hilario. “Hoy jugué con dos que el año pasado habían debutado con Tito Ruiz Guiñazú en La Hache. Es parte del proceso de la cría. También sirve para tener un buen nivel de prácticas”.

Tanto a La Dolfina como a La Hache, la jornada les fue útil para terminar de ajustar detalles para la resolución del grupo B, del próximo sábado. Entonces, no habrá concesiones.

Compacto del triunfo de La Hache

Homenaje a Cuartetera, la mejor yegua de Cambiaso

El legado de Cuartetera vive en su descendencia. Este sábado la mejor yegua de la trayectoria de Cambiaso fue honrada en Palermo. “Fue lindo y emocionante”, dijo Adolfito. “Es de esos ejemplares que salen uno en 10 millones. Más que una de las mejores yeguas, creo que es una de las mejores deportistas en la historia de la Argentina”. En el centro de la cancha 1, los ocho jugadores posaron con herederos de Cuartetera.

Los cuatro integrantes de La Dolfina posaron con los clones 06, 01, 09 y 04, y los cuatro de Cría La Dolfina lo hicieron con sus hijas Tropicalísima (Guillermo Terrera), Pibe Cantina (Tomás Panelo), Mentirosa (Diego Cavanagh) y Ronaldo (Alejo Taranco). Además, en la pantalla gigante se pasó un video decon los mejores goles que Cambiaso marcó sobre su yegua preferida.

“Esto es lo mejor que tengo”, dijo Dolfi cuando subió por primera vez a Cuartetera. Más tarde ganó con ella 7 veces el Abierto de Palermo y tres el Premio Lady Susan Townley al mejor ejemplar del certamen. Nacida en febrero de 2001, la yegua jugó regularmente hasta 2015, reapareció fugazmente en 2017 y falleció en mayo pasado, a los 22 años.

Síntesis de La Hache 23 v. La Hache Cría y Polo 13La Hache: Pablo Pieres, 9; Hilario Ulloa, 9; Guillermo Caset, 9, y Francisco Elizalde, 9. Total: 36.La Hache Cría y Polo: Rufino Bensadón, 8; Carlos María Ulloa, 7; Facundo Sola, 8, y Joaquín Pittaluga, 8. Total: 31.Incidencias: en el 8º chukker, Manuel Elizalde (7) reemplazó a Francisco Elizalde (La Hache, 34).Progresión: La Hache, 2-1, 5-3, 10-3, 14-5, 17-6, 19-9, 20-10 y 23-13. Goleadores de La Hache: Pieres, 8 (3 de penal y 1 de córner); H. Ulloa, 4; Caset, 4; F. Elizalde, 6, y penal 1, 1. De La Hache Cría y Polo: Bensadón, 1; Sola, 2, y Pittaluga, 10 (8 de penal).Jueces: Gonzalo López Vargas y Guillermo Villanueva (h). Árbitro: José Ignacio Araya.Cancha: Nº 2 de Palermo.Síntesis de La Dolfina 13 vs. Cría La Dolfina 4La Dolfina: Adolfo Cambiaso (h.), 10; David Stirling, 10; Adolfo Cambiaso (n.), 10, y Juan Martín Nero, 10. Total: 40.Cría La Dolfina: Guillermo Terrera, 9; Tomás Panelo, 9; Diego Cavanagh, 8, y Alejo Taranco, 9. Total: 35.Progresión: La Dolfina, 4-0, 4-1, 6-1, 7-2, 9-2, 11-2, 12-4 y 13-4.Goleadores de La Dolfina: Cambiaso (h.), 4; Stirling, 3; Cambiaso (n.), 3 (1 de penal), y Nero, 3. De Cría La Dolfina: Terrera, 1, y Cavanagh, 3 (todos de penal).Jueces: Martín Aguerre y Gastón Lucero. Árbitro: Federico Martelli.Cancha: Nº 1 de Palermo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/polo/abierto-de-palermo-la-dolfina-la-hache-y-la-razon-por-la-que-algunos-clubes-tienen-mas-de-un-equipo-nid18112023/

Comentarios
Volver arriba