Generales Escuchar artículo

A pocos meses de dejar la gestión, el Gobierno llama a concurso público para cubrir los cargos de un ente clave

Nació siendo una medida por un año. Luego se extendió dos veces más por otro plazo similar, pese a que “la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previ...

Nació siendo una medida por un año. Luego se extendió dos veces más por otro plazo similar, pese a que “la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social”, que determinó el Congreso en diciembre 2019 en la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, ya no aplica más. Cuando faltan menos de seis meses para terminar la gestión, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) finalmente convocó a un “concurso abierto de antecedentes y oposición” para la designación de los cargos de presidente, vicepresidente y vocal primero del directorio del organismo.

Una de las primeras medidas que anunció el Gobierno apenas asumió en diciembre de 2019 fue la intervención en los entes que regulan el gas y la electricidad, Enargas y ENRE, respectivamente, por un año. El plazo se prorrogó dos veces y la administración de Alberto Fernández logró designar durante toda su gestión a los directivos de los organismos de manera directa sin llamar a concurso público.

A través de la resolución 607/2023 de la Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royon, el Gobierno publicó los requisitos para participar del concurso y designó a los miembros del comité de selección de candidatos, que deberá evaluar a los postulantes.

El ENRE tiene entre sus responsabilidades regular el servicio de Edenor y Edesur, y determinar sus tarifas. En los más de tres años de gestión, el Gobierno no logró proponer una política tarifaria que dé previsibilidad con respecto a cuándo y en qué magnitud otorgar incrementos.

El comité de selección deberá elegir un presidente, que tiene mandato de cinco años; un vicepresidente, con mandato de cuatro años, y el vocal primero, que tiene un plazo de tres años. Los dos directores que restan son elegidos por el Consejo Federal de la Energía Eléctrica (CFEE), que está integrado por funcionarios de la Secretaría de Energía y de las provincias.

El comité está compuesto por Pablo Ernesto Cuenca, presidente del ente regulador de electricidad de Corrientes; Gastón Ghioni, subsecretario de Energía de la provincia de Buenos Aires; Jorge Horacio Giubergia, director de Energía Eléctrica de Salta; Gustavo Oscar Monesterolo, director del ente regulador de Chubut; Guillermo Moser, secretario general del sindicato de Luz y Fuerza; Luciano Gastón Paulin, director del ente regulador de Entre Ríos, y Víctor José Sinagra, gerente de Cammesa.

A su vez, las vicepresidentas de las Cámaras del Congreso, Cristina Kirchner (Senado) y Cecilia Moreau (Diputados), deberá designar un representante por cada una de ellas para integrar el comité.

Los postulantes tienen que presentar sus antecedentes completos antes del 31 de agosto. Ahí se debe incluir los antecedentes técnicos y/o profesionales en cuestiones atinentes a la industria de la energía eléctrica y su regulación; los antecedentes académicos vinculados al sector energético; la antigüedad en el sector y los cargos desempeñados, y las habilidades de gerenciamiento comprobables teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las tareas desarrolladas.

El comité de selección contará luego con un plazo de 30 días (durante el mes de septiembre) para llevar a cabo las entrevistas y elevar a la Secretaría de Energía una propuesta de ternas por cada uno de los cargos a cubrir. También deberá emitir opinión respecto de los antecedentes de los postulantes.

Luego, la Secretaría de Energía tendrá cinco días para elevar a su vez las ternas por cada uno de los cargos al Ministerio de Economía, que además recibirá los postulantes elegidos por el Consejo Federal de la Energía Eléctrica. El Palacio de Hacienda deberá aprobará la propuesta final de candidatos a integrar cada uno de los cargos concursados y elevarlos al Poder Ejecutivo.

Durante los tres años de intervención, ocuparon el cargo de interventores en el ENRE tres funcionarios: Federico Basualdo, que luego asumió al mando de la Subsecretaría de Energía Eléctrica; Soledad Manin, su sucesora y exmano derecha, y Walter Martello, exconcejal en Esteban Echeverría y exdefensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, quien actualmente preside el ente.

Por el lado del Ente Nacional Regulador del Gas, asumió en primer lugar Federico Bernal, actual subsecretario de Hidrocarburos, y lo sucedió el interventor Osvaldo Pitrau.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/a-pocos-meses-de-dejar-la-gestion-el-gobierno-llama-a-concurso-publico-para-cubrir-los-cargos-de-un-nid20072023/

Comentarios
Volver arriba