Generales Escuchar artículo

A la búsqueda del aura de los libros usados en la plaza de la Biblioteca Nacional

Con el lema “Leer es una fiesta”, este fin de semana, de 12 a 19, en la Plaza del Lector de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Avenida Las Heras y Agüero) se hace la segunda edición de la...

Con el lema “Leer es una fiesta”, este fin de semana, de 12 a 19, en la Plaza del Lector de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Avenida Las Heras y Agüero) se hace la segunda edición de la Fiesta del Libro Usado (FLU), que organiza el librero y escritor Patricio Rago, responsable de Aristipo. Con el salto que dieron los precios de las novedades, debido a la elevada inflación, es probable que una multitud de lectores invada la plaza. En la FLU los libreros guían a los visitantes en el universo de los usados; además de libros para todas las edades, habrá charlas, lecturas, música en vivo (con el Trío Miau y el grupo Urraka), café y puestos gastronómicos. El evento fue declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación.

Participan de la feria varias librerías porteñas de libros usados, que se lucirán con una selección de sus mejores títulos, desde clásicos de la literatura hasta las “joyitas” más difíciles de encontrar, y escritores como Dolores Reyes, Martín Kohan, Fernando Noy, Alejandra Kamiya, Emilio García Wehbi, Gabriela Franco, Silvia Castro y Nacho Damiano.

View this post on Instagram

A post shared by FLU - La Fiesta del Libro Usado (@flubuenosaires)

“En la FLU estarán 34 de las mejores librerías de usados de Buenos Aires -dice Rago, autor de Ejemplares únicos, a LA NACION-. Son librerías con libreros y libreras que saben lo que venden y que ejercen su oficio con pasión y alegría. Van a llevar literatura de calidad, clásicos y contemporáneos, ficción, narrativa, poesía, pensamiento crítico. Algunas librerías seguramente lleven algo de literatura infantil, libros en otros idiomas y de arte”.

Dante y Borges: cerca del paraíso

Rago anticipa que habrá libros a mitad de precio de lo que cuestan los nuevos. “Y varias ‘joyitas’ agotadas hace años, como Aire tan dulce, de Elvira Orpheé; Marca de agua, de Joseph Brodsky; Río de las congojas, de Libertad Demitrópulos; Poesía vertical, de Roberto Juarroz; Los siete pilares de la sabiduría, de T. E. Lawrence en la edición de Sur; La diosa blanca, de Robert Graves, y Meridiano de sangre de Cormac McCarthy”, destaca.

Esta es la segunda edición de la FLU. “El año pasado fue un éxito total -cuenta Rago-. Vino mucha gente que se llevó gran cantidad de libros. Nos sorprendía lo exigente que eran los clientes, buscaban ediciones, traducciones específicas, nos encantó. Tengo el recuerdo de la cara de los libreros el domingo a la mañana, llegando con sus carritos, con una sonrisa de oreja a oreja; habían ido a buscar más libros a sus librerías por todo lo que habían vendido el día anterior. Este año redoblamos la apuesta, porque cambiamos sede; el año pasado fue en Plataforma Nave, un centro cultural en los bosques de Palermo, y se hizo con entrada paga”.

En 2022, asistieron a la FLU alrededor de dos mil personas. Este fin de semana, la entrada es libre y gratuita.

Así empieza el libro sobre el atentando a Cristina Kirchner

Para Rago, el libro usado tiene un aura de misterio que lo vuelve fascinante. “Uno lo abre y puede encontrar subrayados, anotaciones, dedicatorias, papelitos, cartas de amor, recortes de diario -dice-. Ahí dentro hay otra historia además del texto. Y uno puede establecer un diálogo con el antiguo dueño del libro al que uno quizás ni conoció. Me encanta reírme con esos comentarios, coincidir en algunos subrayados, pelearme con algunas ideas”.

Las librerías -algunas “físicas” y otras online- que coparán la plaza de la BNMM son Aristipo, The Book Cellar, La Teatral, La Grande, El Juguete Ilustrado, Jade, El Escriba, Textos Cautivos, El Sobaco Ilustrado, Nuestro Arcón, El Silenciero, Bisnidem, Aguilar, Cadáver Exquisito, Fetiche, Didon, Sudeste, Mastronardi, Himnos A La Noche, Plazoleta, Rústica, Los Siete Pilares, Helena De Buenos Aires, El Escondite, La Internacional, Aquilea, La Libre, Ral Veroni, Mompracem, Thesauros, Racconto, Libertad, Charlemos De Libros y Tangerine.

“El año pasado no participé, pero me dijeron que estuvo genial -dice el escritor y librero Hernán Lucas, de Aquilea-. Este año aterriza en un lugar súper accesible y con entrada gratis, así que tendría que ser doblemente genial. Aquilea va con mucha y excelente literatura y algunas joyitas de crítica literaria, psicoanálisis y filosofía. Por ejemplo: Mi filosofía de A a B y de B a A, de Andy Warhol; Los días de la peste, de Edmundo Paz Soldán, la Antología del cuento extraño, de Rodolfo Walsh; Tadeys, de Osvaldo Lamborghini; Notas sobre la literatura y el sonido de las cosas, de Marcelo Cohen, y doscientos etcéteras más”.

“Más que usados, llevamos mucho libro raro y difícil de conseguir -dice la periodista Julieta Correa, de la librería online Mastronardi-. De autores como Allen Ginsberg, Bruce Chatwin, Rubem Fonseca, María Negroni, Carlos Correas”. A Mastronardi le está yendo tan bien que próximamente abrirán una librería en la localidad de Zapiola, en el partido de Lobos.

View this post on Instagram

A post shared by @libreria.mastronardi

Escritores como Juan José Sebreli, David Viñas, Hebe Uhart, Leopoldo Brizuela, César Aira, Damián Tabarovsky y Claudio Zeiger, entre muchos otros, narraron sus hallazgos en librerías de usados. Es tan grande la tradición de las librerías porteñas de usados que librerías nuevas, como Verne Libros, reservan un espacio a los usados en su espacio. “La selección es mía, con la ayuda de un amigo coleccionista -dice el escritor y librero Maximiliano Tomas a este diario-. Son usados seleccionados, ejemplares descatalogados, primeras ediciones, libros más raros pero siempre de grandes escritores”.

Los usados también se comercializan en librerías online que le hacen frente a Mercado Libre con publicaciones en redes sociales. “Se mueven mucho -dice la escritora Helena Pérez Bellas, de Rififi-. Creo que es por la suba excesiva de precios de los nuevos. Lo más difícil es fidelizar porque se multiplicaron las tiendas online”. El fuerte de Rififi es el envío de ejemplares al interior del país. “Hay menos ofertas que en la ciudad de Buenos Aires y son más expeditivos; todos los meses piden”. El tiempo dirá si la FLU saldrá de gira por las provincias.

View this post on Instagram

A post shared by Rififi venta de libros (@rififilibros)

Para agendar

Fiesta del Libro Usado en la Plaza del Lector de la BNMM, de 12 a 19.

Sábado

A las 14, Alejandra Kamiya lee poesía japonesa; a las 15, Emilio García Wehbi presenta “Vida y muerte del concepto clásico de utilidad”; a las 16, Martín Kohan y “La formación de un lector”; a las 17, toca el Trío Miau.

Domingo

A las 14h, Gabriela Franco y Silvia Castro leen poemas; a las 15 Nacho Damiano entrevista a Dolores Reyes; a las 16, Fernando Noy ofrece una lectura performática de poemas; a las 17, música con objetos a cargo de Urraka.

En Instagram, @flubuenosaires

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/a-la-busqueda-del-aura-de-los-libros-usados-en-la-plaza-de-la-biblioteca-nacional-nid08092023/

Comentarios
Volver arriba