Generales Escuchar artículo

A contramano: una marca de EE.UU. líder en su rubro llegará a la Argentina

En una decisión a contramano de otras empresas extranjeras, como Zara o Falabella, que ...

En una decisión a contramano de otras empresas extranjeras, como Zara o Falabella, que dejaron el país en los últimos años por el contexto económico adverso, la marca Bath & Body Works, que se dedica a la venta de fragancias, jabones y velas, y que es líder en su rubro en Estados Unidos, inaugurará su primer local en la Argentina.

Según confirmaron a LA NACION voceros de Cencosud, Bath & Body Works abrirá en el Unicenter antes de fin de año. “La fecha exacta está aún a confirmar. La inauguración consolida la posición de Unicenter como un destino comercial de referencia”, indicaron.

El local tendrá una superficie de 100 metros cuadrados y en él se venderán “una amplia variedad de productos, que incluyen velas, aromaterapia, mist, lociones y jabones”. En Estados Unidos, los productos en oferta del local oscilan entre los US$8 y los US$30.

“Los consumidores podrán sumergirse por completo en la exclusiva experiencia que ofrece la marca. Unicenter se presenta como uno de los lugares ideales para esta nueva apertura, por su tenant mix, visitas diarias y además, ser de los preferidos por los consumidores”, indicaron desde Cencosud.

Las empresas que dejaron el país

Las razones son varias. Falta de previsibilidad, cambio constante de las reglas de juego, débil seguridad jurídica, alta inflación, restricciones a las importaciones e imposibilidad de girar divisas al exterior son algunas de las explicaciones que dan los empresarios cuando explican la falta de clima de negocios en el país.

Desde las aerolíneas Latam o Norwegian, a los autopartistas Axalta y PPG, desde las farmacéuticas Hepatalgina, Pierre Fabre, Gerresheimer y Eli Lilly, hasta las energéticas Enel, Sinopec y Petrobras, desde las marcas deportivas Nike y Under Armour hasta la empresa de delivery Glovo, varias empresas dejaron el país durante los últimos años.

En junio, a esa lista se sumó Itaú. La falta de créditos en una economía inflacionaria, las restricciones para operar en un mercado con cepo cambiario y las limitaciones para prestarle al sector privado, en un contexto donde el Estado es el principal necesitado de pesos para cubrir su déficit, son algunas de las razones que explicaron la salida de la entidad bancaria.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/a-contramano-una-marca-de-eeuu-lider-en-su-rubro-llegara-a-la-argentina-nid02112023/

Comentarios
Volver arriba