Generales Escuchar artículo

A contramano de la mirada local, Europa tiene una visión positiva sobre el futuro de la Argentina

Los últimos años no han sido fáciles para la Argentina, con ciudadanos que tienen sus salarios e ingresos pulverizados, y una sensación agobiante de falta de crecimiento, inseguridad y corrupci...

Los últimos años no han sido fáciles para la Argentina, con ciudadanos que tienen sus salarios e ingresos pulverizados, y una sensación agobiante de falta de crecimiento, inseguridad y corrupción. Sin embargo, hay una mirada externa que mira, o quiere mirar, otra película.

Si hasta hace poco la Argentina era un país que generaba una sensación de agobio y frustración a los inversores extranjeros, que todavía padecen los cambios de reglas, las dificultades para importar y exportar y las trabas para girar dividendos a sus casas matrices, hoy hay un cambio de opinión. Sí, por supuesto, es un país desordenado, con cambios y regulaciones nuevas permanentes, donde hay que recuperar el valor de la palabra (o tener reglas claras) y con una inflación absolutamente inadmisible, pero la realidad a los ojos del mundo es que la situación geopolítica hace que estos problemas sean menores cuando se analiza este país.

Estas son algunas de las conclusiones de la extensa jornada organizada por la Unión Europea con la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Europa en particular lidera una gesta hacia la transformación de la matriz productiva para que el planeta no continúe en la senda de la contaminación ambiental. Además de Vaca Muerta, la Argentina tiene la posibilidad de exportar energía limpia en distintos formatos, si logra las inversiones adecuadas. En un continente que quiere dejar atrás la dependencia rusa de energía, esto es un valor.

La Argentina, tiene litio, además de otros minerales, commodities para proveer alimentos, bellezas naturales para atraer al turismo, pero además talento (muy destacado por los europeos) y muy buena formación a través de las universidades. La misma von del Leyen destacó a la UBA y su producción de premios Nobel.

Pero, hay algo más, que es clave, y que lleva a la mirada positiva del país: la democracia y sus valores. Acá está el límite entre crecimiento y desastre, inversión o regresión, inserción en el mundo o endogamia. La misma von del Leyen resaltó los 40 años de democracia argentina, y además que el país se sumó a una condena global a la invasión de Rusia a Ucrania en la ONU, “algo que no será olvidado”, dijo. A su entender, las inversiones giran la cabeza hacia estas latitudes. Habrá que alentarlas con algo de orden en las cuentas, justicia y volviendo al valor de la palabra, entre otras acciones para promover la confianza.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/comercio-exterior/a-contramano-de-la-mirada-local-europa-tiene-una-vision-positiva-sobre-el-futuro-de-la-argentina-nid15062023/

Comentarios
Volver arriba