Generales Escuchar artículo

11 medallas de Oro para Mendoza. Cuáles son los vinos argentinos premiados por un prestigioso jurado internacional

El Malbec la sigue descosiendo, no hay dudas de eso. Pero también hay que estar atentos a los blends tintos, al Cabernet Franc y al Chardonnay de Valle de Uco. Ese sería -a vuelo de pájaro-las c...

El Malbec la sigue descosiendo, no hay dudas de eso. Pero también hay que estar atentos a los blends tintos, al Cabernet Franc y al Chardonnay de Valle de Uco. Ese sería -a vuelo de pájaro-las conclusiones del jurado del International Wine & Spirit Competition (IWSC), uno de los concursos de vinos y destilados más prestigiosos a nivel global, y que por primera vez trasladó su jurado a Mendoza para realizar “in situ” la degustación y evaluación de los vinos argentinos.

“Fue un line-up impresionante que mostró la calidad, la diversidad estilística y el creciente sentido de lugar de los vinos que está produciendo este increíble país vitivinícola”, comentó la crítica de vinos británica Rebecca Palmer, integrante del jurado que visitó la Argentina a principios de mes, y premió a 444 vinos argentinos: 11 medallas de Oro, 154 de Plata y 279 de bronce.

De las 11 medallas de Oro, 6 fueron para vinos 100% Malbec, aunque hubo otros dos blends tintos que reciberon ese galardón y que también contenían Malbec. Un dato no menor, a tono con el brillo que la variedad de origen francés tiene en la Argentina, es que dos vinos 100% Cabernet Franc obtuvieron también dos medallas de Oro.

¿Tiene futuro el Cabernet Franc argentino? “En base a los vinos participantes en el certamen hay muchas razones para pensar será así, ya sea como varietal (single variety) -que en general se expresa con reminiscencias a arándanos u otras frutas azules, una sensación tangible de frescura y taninos finos y sedosos- o como componente de blends tintos junto al Malbec”, comentó Palmer.

El único vino blanco en obtener una medalla de oro fue un Chardonnay de Valle de Uco (abajo su nombre junto al resto de los premiados), lo que refuerza el potencial que encuentra esta variedad en zonas de altura y, por lo tanto, más frías, en donde la variedad se expresa con mucha elegancia y frescura.

Todas las medallas de Oro

Las 11 medallas de Oro quedaron en manos de bodegas mendocinas, siendo Domaine Bousquet y Bodegas Bianchi las que obtuvieron más medallas doradas; 3 la primera, 2 la segunda.

● Ameri Single Vineyard Organic Red Blend 2020 (Domaine Bousquet)

● Gran Bousquet Organic Malbec 2021 (Domaine Bousquet)

● Gran Famiglia Malbec 2020 (Bodegas Bianchi)

● Aduentus 2019 (Antigal Winery & Estates)

● Alta Yari Gran Corte 2021 (Bodegas Fabre)

● Benegas Family Juan Malbec 2022 (Bodega Benegas)

● Chakana Ayni Malbec 2020 (Chakana)

● Finca Lalande Organic Malbec 2022 (Domaine Bousquet)

● Gran Famiglia Corte 2020 (Bodegas Bianchi)

● Gualtallary Single Vineyard Chardonnay 2021 (Bodega Argento)

● Portillo Organic Malbec 2022 (Bodegas Salentein)

El panel de profesionales encargado del proceso de cata y de otorgar los puntajes estuvo integrado por Cristie Norman (Estados Unidos); Rebecca Palmer, Matteo Montone MS, Beth Pearce MW, David Kermode (Reino Unido); Dirceau Vianna Junior MW, Paulo Brammer, Jorge Lucky, Suzana Barelli (Brasil), a quienes se sumaron Andrea Donadio, Delvis Huck, Amanda Barnes, Alejandro Iglesias y Aldo Graziani, que degustaron en representación de Argentina.

Esta es la primera vez que IWSC desembarca en Sudamérica, eligiendo a Argentina como sede para la realización de su emblemático concurso “in situ”, que es una serie de catas itinerantes que recorre diferentes regiones vitivinícolas (Sudáfrica, Georgia, Austria y Turquía), y cuya próxima edición se realizará en Margaret River (Australia). El evento fue realizado en conjunto por el IWSC y Wines of Argentina (WOFA).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sabado/11-medallas-de-oro-para-mendoza-cuales-son-los-vinos-argentinos-premiados-por-un-prestigioso-jurado-nid11072023/

Comentarios
Volver arriba