Generales Escuchar artículo

“Votemos sin miedo”: la arenga de una entidad del campo para el balotaje

Cuando faltan solo cinco días para el balotaje presidencial, una entidad del campo pidió a los argentinos que voten “sin miedo, cualquiera sea el candidato de preferencia, pero hacerlo “consc...

Cuando faltan solo cinco días para el balotaje presidencial, una entidad del campo pidió a los argentinos que voten “sin miedo, cualquiera sea el candidato de preferencia, pero hacerlo “consciente”.

Se trata de la Sociedad Rural de Corrientes (SRC) que, “consciente de la difícil circunstancia que transita el país, en lo económico e institucional, considera imprescindible el deber de asumir la responsabilidad ciudadana que le cabe como depositarios de la soberanía popular”.

En un comunicado, remarcó: “En efecto, el sistema electoral que nos rige, establece un proceso que incluye dos instancias: en la primera vuelta se elige por preferencia, y en la segunda, si no hubiese triunfado nuestra elección, se presenta la opción de algo distinto a nuestro criterio original. Lo que implica la necesidad de identificar aquellos rasgos menos antagónicos de las alternativas supervivientes respecto de la propuesta propia”.

Amenaza en las islas: el impresionante rescate de vacas para evitar “la ola” y el serio riesgo de que se mueran 9000

Vale recordar que los candidatos que se encuentran en la próxima contienda electoral son el actual ministro de Economía, Sergio Massa, y el referente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei. “La Argentina hace más de cincuenta años viene aplicando políticas públicas que han demostrado su fracaso, a través de crisis recurrentes cada vez más agudas, prolongadas y con peores consecuencias para los que menos tienen”, enfatizaron en la SRC.

“Las medidas demagógicas, el clientelismo, la maraña de controles o autorizaciones, la no integración al mundo, la falta de competencia, la emisión descontrolada, el gasto público exagerado, la presión fiscal, los diferentes tipos de cambio, la falta de respeto por la propiedad privada, la pérdida de la cultura del trabajo, la corrupción, la degradación educativa, así como la violación del sistema republicano, representativo y federal; han logrado transformarnos en uno de los pocos países potencialmente ricos que sin embargo deben soportar una pobreza e indigencia escandalosa”, añadieron.

El tiempo adverso para los cultivos en Brasil generó una importante mejora del valor de la soja en Chicago

En este contexto, dijeron: “Estamos convencidos que es la hora de participar, de involucrarse, de optar no permitiendo que otros elijan por nosotros. Votemos sin miedo, cualquiera sea el candidato de nuestra preferencia, pero hagámoslo consciente, ya sabemos porque estamos como estamos. Llegó la hora de contribuir con nuestro grano de arena para que volvamos a ser un lugar de prosperidad, de paz y trabajo; para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los que deseen habitar el suelo argentino”.

“Espiga vacía o espiga llena”

Con ese título, la Asociación Rural de Carlos Tejedor publicó un documento para reflejar la situación de sequía que todavía persiste en el oeste bonaerense “que castiga y afecta a la producción y al productor agropecuario”, a pesar de la lluvia caída los últimos días.

En este escenario y en vísperas de las elecciones presidenciales, “donde se decidirá el destino y el camino que van a transitar los argentinos en los próximos años”, la entidad pidió que los candidatos y gobernantes en su conjunto, “estén a la altura de la circunstancias, solucionen los problemas de la economía y piensen menos en acomodase en el Estado, que por su tamaño ya es insostenible (nunca se achica, siempre se acrecienta, tanto que se necesitan de mayores impuestos para mantener el gasto público)”.

Por último, dijeron que “el camino será bajar ese gasto, bajar la inflación, bajar la carga impositiva y emisión monetaria, unificar el tipo de cambio, abrir mercados y apostar a las economías regionales, y al sector agropecuario en general, generadores de divisas que tanto se necesitan”.,

“Y no solo vernos como agentes de recaudación, porque hasta acá lo único que han hecho los gobiernos es esquilmar a los sectores que producen”, cerraron.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/votemos-sin-miedo-la-arenga-de-una-entidad-del-campo-para-el-balotaje-nid14112023/

Comentarios
Volver arriba