Generales Escuchar artículo

“Sin respuestas”: enojada con el Gobierno, Federación Agraria prepara asambleas zonales

En medio de lo que considera una falta de respuestas por parte del Gobierno a la situación que atraviesan los productores por la sequía, Federación Agraria Argentina (FAA) hará asambleas zonale...

En medio de lo que considera una falta de respuestas por parte del Gobierno a la situación que atraviesan los productores por la sequía, Federación Agraria Argentina (FAA) hará asambleas zonales entre el 8 y el 15 de julio para evaluar los pasos a seguir.

La entidad había alertado en abril pasado sobre la desaparición de más de 30.000 productores este año si no hay un plan de salvataje para los afectados por la sequía.

“Ni una alma”: operadores del Mercado Central dicen que no tienen clientes tras el operativo del Gobierno

“Con el objetivo de debatir y delinear el accionar gremial, se realizó la convocatoria a las entidades de base para llevar adelante asambleas zonales en todo el país, que se llevarán adelante el 8 y el 15 de julio, en un contexto crítico en lo económico, financiero y productivo para los pequeños y medianos productores”, indicaron en un comunicado.

El Consejo Directivo Central sesionó en la sede central de la entidad en la ciudad de Rosario. Allí se habló de “poner freno al proceso de desaparición que se profundizó en los últimos años y al impacto negativo que la crisis productiva inevitablemente producirá en cada pueblo del interior”. Según explicaron también buscan “generar una agenda de propuestas que serán presentadas a todos los precandidatos a presidente y gobernadores de las provincias en el proceso electoral”.

En esa línea, la convocatoria contó con la asistencia de directores de todo el país. “El consejo puso de relieve la ausencia de respuestas ante el petitorio realizado a la Secretaría de Agricultura y la falta de políticas públicas que fomenten y apoyen las producciones locales, sin reglas claras para el sector, con una inflación sin freno que no encuentra medidas acertadas que estabilicen la economía y una dualidad cambiaria que desequilibra cualquier economía y que pone trabas a la producción”, señalaron.

En abril último, FAA se acercó a la Secretaría de Agricultura para entregarle a Juan José Bahillo, el titular del área, un plan de salvataje para los productores afectados por la sequía. En la entidad estimaron que, si no hay una medida en esa línea, este año podrían desaparecer 30.000 productores. Además, el 28 de febrero encabezaron una asamblea en la autopista Rosario-Buenos Aires y ruta 90, altura Villa Constitución, con sus pares de la Mesa de Enlace.

Tras la ausencia de respuestas, manifestaron que “todo lo que ha implementado el gobierno nacional con medidas intervencionistas como en el mercado de la carne, de los granos, con los precios cuidados, o bien con los anuncios recientes de abrir las importaciones a productos frescos del exterior, hasta ahora no ha servido y no servirán para solucionar el problema de la inflación que está limando no sólo el bolsillo de los productores, sino de toda la sociedad en su conjunto”.

Por último, los directores ratificaron que durante el mes de mayo y junio continuarán realizando asambleas y reuniones en los distritos del país para recoger y consensuar las demandas existentes para definir las acciones gremiales luego durante asambleas zonales, que serán el 8 y el 15 de julio. “En un marco muy preocupante de nuestro país, signado también por un contexto donde se llevarán adelante instancias electorales a nivel nacional y en muchas provincias, estos meses encontrarán a los federados en espacios de deliberación y expresión gremial”, indicaron.

Vale recordar que el plan de salvataje que propusieron en Agricultura estaba enfocado en un dinero que se aportaría por hectárea. Cubriría hasta 300 hectáreas en el caso de la pampa húmeda, con $150.000 por hectárea para todos los productores en emergencia y desastre. En el caso de la ganadería y de los tambos de hasta 300 animales, se destinarían 100.000 pesos por cabeza de ganado. El productor, para tener el beneficio, debería estar en una zona de emergencia y desastre. En el caso de las economías regionales, el salvataje sería de 300.000 pesos por hectárea para quienes se encuentren en emergencia.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/sin-respuestas-enojada-con-el-gobierno-federacion-agraria-prepara-asambleas-zonales-nid18052023/

Comentarios
Volver arriba