Generales Escuchar artículo

“Reptiles Argentina Exótico”: el grupo que vendía tarántulas, serpientes y escorpiones por la web y los enviaba por encomienda

“Ahora tengo una pogona adulta”, explicó por el chat de Facebook uno de los usuarios con mayor participación en el grupo denominado“Reptiles Argentina Exótico”. Se refería al reptil tam...

“Ahora tengo una pogona adulta”, explicó por el chat de Facebook uno de los usuarios con mayor participación en el grupo denominado“Reptiles Argentina Exótico”. Se refería al reptil también conocido como dragón barbudo, que proviene de zonas áridas. La charla continuó por WhatsApp y el vendedor le envió videos para que pudiera ver todo lo que podía comprar. “¿El lugar para retirar ‘el pedido’?”, preguntó el interesado. “Entrega por encomienda”, respondió el “comerciante”.

Animales exóticos

El grupo de Facebook “Reptiles Argentina Exótico” fue la clave para descubrir una organización que comercializaba especies de fauna silvestre. En las últimas horas, especialistas del Departamento Delitos Ambientales de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina (PFA) hicieron 11 allanamientos en los que detuvieron a cuatro sospechosos y rescataron 2300 especies, entre ellas, serpientes venenosas y constrictoras, tarántulas, escorpiones y otros insectos exóticos que “eran producto del tráfico ilegal internacional”, valuados en 423.00 dólares.

Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales y policiales. Se trata de una investigación que comenzó el 30 de enero pasado y que está a cargo del fiscal federal de Morón Sebastián Basso.

“Luego de una compleja investigación del Ministerio Público Fiscal, con colaboración de la fuerza preventora, nos encontramos ante una presunta organización dedicada al tráfico de fauna silvestre de escala trasnacional; ello a partir de que el grupo de Facebook aquí analizado daría la pauta de la existencia de una red internacional de tráfico ilícito, ello por cuanto, al menos, algunos de los animales relevados podrían tratarse de especies originarias de los continentes de África y Europa”, sostuvo la jueza federal Alicia Vence en la resolución donde ordenó los allanamientos.

Según el expediente judicial, se identificó a 11 personas como las que estaban detrás de “una organización cuya finalidad sería la de adquirir, comprar, vender, permutar, y transportar especies de animales protegidas por la ley 22.421, cumpliendo diferentes roles en el desarrollo de dicha actividad delictual”.

Según informó la PFA, por el caso hay cuatro detenidos, que serían los supuestos responsables del cautiverio, producción y venta de gran cantidad de especies de la fauna silvestre.

“Luego de meses de trabajo, los detectives lograron determinar la existencia de una verdadera red de tráfico de ejemplares del reino animal, no solo originarios de nuestro país, sino que también se identificaron a través de biólogos de la PFA anfibios, reptiles y arácnidos provenientes de los más recónditos lugares del mundo”, sostuvo la fuerza federal de seguridad en un comunicado de prensa.

Hace justo tres meses, una investigación del fiscal Basso, de la que también participaron especialistas del Departamento Delitos Ambientales de la PFA, derivó en un allanamiento en una casa del barrio porteño de Villa Urquiza, donde se descubrió un depósito de tarántulas, boas, serpientes, víboras y otras especies exóticas.

“Todo comenzó con un control rutinario de motos en las adyacencias de la villa Puerta de Hierro, en La Matanza. Personal de la Gendarmería Nacional interceptó a un motociclista. Mientras se hacía la revisión de la documentación, el joven se puso nervioso y, además, se le cayeron unas serpientes que llevaba en unas cajas”, explicaron oportunamente a LA NACION fuentes de la investigación.

Fuentes policiales y judiciales explicaron que los procedimientos de las últimas horas en los barrios porteños de Recoleta, Villa Urquiza, Parque Chacabuco y Nueva Pompeya, y en La Matanza, Hurlingham, Tigre y San Martín, tienen relación con el allanamiento de septiembre pasado.

Con el avance de la investigación se determinó que el motociclista al que se la habían caído las serpientes había ido a La Matanza a hacer una entrega de una operación de venta que había hecho el grupo que ahora fue desbaratado, dijeron fuentes del caso.

“Hay que concientizar a la ciudadanía acerca de que el comercio de fauna silvestre es un delito y que el ‘mascotismo’ de especies exóticas afecta el medio ambiente”, sostuvo una calificada fuente judicial.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/reptiles-argentina-exotico-tarantulas-serpientes-y-escorpiones-a-la-venta-por-la-web-y-entregadas-en-nid07122023/

Comentarios
Volver arriba