Generales Escuchar artículo

“Plan Platita”. Gobernadores de JxC irán a la Corte por la fuerte poda en sus ingresos coparticipables

En su debut como nuevo polo de poder, los diez gobernadores en funciones y electos de Juntos por el Cambio (JxC) realizarán una presentación contra el Gobierno ante la Corte Suprema por el fuerte...

En su debut como nuevo polo de poder, los diez gobernadores en funciones y electos de Juntos por el Cambio (JxC) realizarán una presentación contra el Gobierno ante la Corte Suprema por el fuerte recorte que sufren sus provincias en los recursos coparticipables desde que se instrumentó el programa “Compre Sin IVA” y la eliminación del impuesto a las Ganancias, dos iniciativas que el candidato presidencial oficialista Sergio Massa convirtió en su bandera electoral.

En principio, la presentación correrá por cuenta de dos de los gobernadores en funciones, los radicales Rodolfo Suárez (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes). Luego se sumarán los siete mandatarios restantes, cuando asuman sus funciones el 10 de diciembre próximo. No sería de la partida el gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales, quien está enfrentado internamente a Valdés y al mandatario electo de Mendoza, Alfredo Cornejo: si bien Morales les había dado su aval cuando discutieron este tema la semana posterior a las elecciones de octubre, finalmente delegaría la decisión en su sucesor, Carlos Sadir, una vez que éste tome las riendas de la provincia el mes que viene.

“Ante esta rebaja que le metió Sergio Massa a la coparticipación de todas las provincias, estamos preparando, junto con Mendoza, demandas que vamos a presentar a la Corte para que restituyan esos fondos que unilateralmente no puede afectar la Nación –anticipó el gobernador Valdés a LN+-. Son recursos tanto nacionales como provinciales; por lo tanto, vamos a reclamar nuestros derechos.”

Los gobernadores de JxC plantearán ante la Corte Suprema que ambos beneficios fiscales otorgados por Massa en la campaña electoral son inconstitucionales: si bien uno de ellos fue refrendado por ley –la eliminación de Ganancias-, su aplicación fue unilateral porque no fue convenida previamente con las provincias, que son receptoras de ingresos coparticipables por ambos impuestos, IVA y Ganancias.

El impacto en las arcas provinciales es multimillonario: de acuerdo a un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el costo fiscal del programa Compra Sin IVA –que consiste en el reintegro del 21% en las compras de productos de la canasta básica- es de 1 punto del PBI, del cual la mitad (el 0,52%) es afrontado por las provincias.

La eliminación del impuesto a las Ganancias, en tanto, supondrá un costo fiscal del 0,83% del PBI, del cual también la mitad corresponde a las provincias. La consultora Arearium lo puso en números: estimó que el año próximo los estados subnacionales dejarán de percibir U$S 5295 millones, en concepto de IVA, y otros U$S 4839 millones, por Ganancias.

“Si seguimos así, la responsabilidad del ministro de Economía va a llegar a afectar las arcas nacionales y de todas las provincias argentinas, porque está con un “plan platita” pensando exclusivamente en que los vote la gente y no en las obligaciones que tiene el Estado”, asestó Valdés.

El precedente de 2019

La preocupación no es exclusiva de los gobernadores opositores. También los oficialistas le hicieron llegar a Massa su inquietud por las fuertes podas que sufren las arcas en sus provincias. Massa intentó tranquilizarlos con un anuncio: anticipó que cuando se discuta el proyecto de ley de presupuesto 2024 en el Congreso propondrá incluir un mecanismo para coparticipar parte de la recaudación de dos tributos –el impuesto al cheque y el impuesto PAIS- para compensar las pérdidas por Ganancias.

El programa Compre Sin IVA -pendiente de aprobación del Senado- no prevé compensación alguna a las provincias. Por ahora, los gobernadores peronistas silencian su reclamo para no perjudicar la campaña electoral de su candidato, aunque en 2019, en el ocaso de la gestión de Mauricio Macri, actuaron de manera contraria y sentaron un precedente que los gobernadores de Juntos por el Cambio pretenden utilizar ahora en su favor.

En efecto, en septiembre de ese año 15 gobernadores peronistas acudieron en tropel a la Corte Suprema para cuestionar sendos decretos por los cuales se dispuso eliminar el IVA a diversos alimentos de la canasta básica y una rebaja en el impuesto a las Ganancias. Los mandatarios denunciaron que ambas medidas afectaban fuertemente sus ingresos coparticipables y el máximo tribunal les dio la razón: en octubre de ese año dictó un fallo por el cual estableció que la reducción del IVA y del impuesto a las ganancias no puede afectar los fondos de coparticipación que corresponden a las provincias y dispuso que el costo fiscal fuese asumido por la Nación.

“Con este argumento vamos a ir a la Corte. Aquí se recortaron recursos coparticipables que pertenecen a las provincias, sin un acuerdo previo con los gobernadores. Lo mismo sucedió cuando la Nación le detrajo fondos a la ciudad de Buenos Aires de manera unilateral y los jueces le dieron la razón a la ciudad”, aseveran en la oposición.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/plan-platita-gobernadores-de-jxc-iran-a-la-corte-por-la-fuerte-poda-en-sus-ingresos-coparticipables-nid09112023/

Comentarios
Volver arriba