Generales Escuchar artículo

“Perdimos mucha plata”: contrarreloj, un acuerdo evitó el cierre de una granja avícola de decenas de productores

POSADAS, Misiones.- La Cooperativa Integral del Norte Ltda de Wanda y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) acordaron un plan de trabajo que permitirá reanudar la rece...

POSADAS, Misiones.- La Cooperativa Integral del Norte Ltda de Wanda y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) acordaron un plan de trabajo que permitirá reanudar la recepción de pollitos bebé para productores de esta localidad, ubicada a 50 kilómetros de Puerto Iguazú.

De esta forma, la cooperativa de 156 pequeños productores, que estaba a punto de cerrar sus puertas por las duras restricciones al abastecimiento de materia prima que impuso el Senasa por la gripe aviar, volverá a reanudar su producción que llegó a los 30.000 pollos faenados por mes, atendiendo fundamentalmente a un mercado de la zona.

Hacía tres meses que la planta estaba paralizada y fue acumulando deudas. “Tenemos una boleta de luz, con la planta parada, de 105.000 pesos y esperamos ahora la ayuda de la provincia”, dijo a LA NACION Samuel Doichele, secretario y cara visible de la cooperativa.

“Situación de incertidumbre”: alertan que una medida oficial amenaza exportaciones por US$10.000 millones

“Ahora tenemos que volver a conquistar la confianza de los productores para que se animen a correr el riesgo de volver a producir y volver a conquistar a los clientes, en estos cuatro meses perdimos mucha plata”, señaló Doichele. “Vamos a empezar de abajo, con 2 o 3 productores”, dijo el productor, quien agradeció a los funcionarios del Senasa. La cooperativa acumula unos 40 millones de pesos en deudas con clientes que les adelantaron el pago de abono (se hace con desperdicios de pollitos), luz eléctrica, insumos, etc. “La gente del Senasa nos trató muy bien, ponen el hombro y uno ve la preocupación genuina de ellos, así nos abrieron el camino. Ahora esperamos apoyo del Gobierno de la provincia”, explicó Doichele.

LA NACION se comunicó con el Ministerio del Agro para consultar sobre esta situación y fuentes de esa cartera explicaron que ya tienen distintos programas de asistencia con la cooperativa. El acuerdo al que llegaron con Senasa comprende que puedan traer pollitos bebes solamente a los galpones habilitados por el organismo. El municipio, la provincia y el organismo sanitario van a tener que habilitar esas facilidades. También necesitan que el Municipio y la provincia les habilite la planta de faena. “Es un desafío que tenemos por delante”, argumentaron.

En la cooperativa explicaron que antes el Ministerio del Agro les habilitaba la planta de faena, cuando estaba ubicada en otra localidad, pero ahora no les contestan a sus pedidos de habilitación. Además, tienen que dar el aprobado cuatro carteras: Ministerio del Agro, Ministerio de Ecología, Ministerio de Industria y Salud Pública.

El municipio, por su parte, los habilitó por tres meses, pero cuando se cayó ese permiso empezó a negarles uno nuevo argumentando que la Provincia no les daba el visto bueno.

Tras la publicación de la situación de la Cooperativa en LA NACION y otros medios, se produjo una reunión en la Municipalidad de Wanda. Por el Senasa estuvieron el director del Centro Regional Corrientes-Misiones Pedro Méndez; el referente de Agricultura Familiar, Gabriel Gómez, y el coordinador de Sanidad Animal, Javier Alarcón. Por la cooperativa, su presidenta, Rocío Knoll y el secretario, Samuel Rubén Doichele, la cara visible. También estuvieron funcionarios de la Municipalidad, el Ministerio del Agro y la Subsecretaria de Bioeconomia.

“Pudimos acordar un plan de trabajo para que la cooperativa pueda cumplir con los requisitos sanitarios para el ingreso de pollitos bebé y la continuidad hasta llegar a la faena. Esclarecimos muchos interrogantes y destaco el apoyo de las demás instituciones en el abordaje de esta situación”, señaló Pedro Méndez, director regional del Senasa. Y agregó: “En el día de la fecha ha llegado el tercer envío de pollitos bebé destinados a la agricultura familiar, en el marco de los acuerdos con las ferias francas de Misiones”.

La Cooperativa Integral del Norte de Wanda Ltda. se constituyó en 2011 e inicialmente faenaba los pollos en la localidad de Andresito, a 70 kilómetros de Puerto Iguazú, en el extremo nordeste de Misiones. Se trata de una agrupación de productores tabacaleros que buscaron la diversificación. El año pasado trasladaron su planta faenadora de pollos al paraje Tirica, sobre la ruta provincial 19, a unos 30 kilómetros de la localidad de Wanda, situada a 50 kilómetros de Puerto Iguazú. Esta cooperativa recibe el apoyo financiero de la Fundación Sales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/perdimos-mucha-plata-contrarreloj-un-acuerdo-evito-el-cierre-de-una-granja-avicola-de-decenas-de-nid17072023/

Comentarios
Volver arriba