Generales Escuchar artículo

“Paguen las bananas que se comieron”: escándalo internacional por una deuda con Paraguay y Bolivia por importaciones

En las últimas horas, comenzaron a viralizarse imágenes de protestas de productores de bananas frente a las embajadas de la Argentina en Bolivia y Paraguay. Durante las movilizaciones le pidieron...

En las últimas horas, comenzaron a viralizarse imágenes de protestas de productores de bananas frente a las embajadas de la Argentina en Bolivia y Paraguay. Durante las movilizaciones le pidieron a las autoridades en esos países que se le exija a la Argentina el pago de las bananas que han enviado a este país, ya que viven una situación “angustiante”. Aseguran que el entorpecimiento en la falta de pagos se trata de una “estafa” del gobierno argentino.

El video donde Sergio Massa le da un efusivo abrazo al sindicalista que tiene en vilo a una empresa láctea

“Argentina paguen la banana que ya se comieron”, fueron parte de los carteles con los que en La Paz, Bolivia, protestaron para que se normalicen los pagos por las exportaciones de la fruta desde ese país.

Matías Fanego, vocero de los productores de banana y ananá del Paraguay, contó a través de unas imágenes que salieron a manifestarse frente a la Embajada argentina en Asunción para expresar la preocupación que tienen por el entorpecimiento en los pagos que los está llevando a una situación de quebranto. “Estamos en una situación angustiante, en una manifestación pacífica. Estamos denunciando una estafa que está siendo configurada por el Gobierno central argentino que no está permitiendo a los importadores acceder al mercado de dólares, por lo que la cadena de pagos por la que nosotros recibimos ha sido totalmente cortada”, explicó Fanego en un video en el que visibilizan el problema.

Según mencionó, en ese país hay varios senadores que los están ayudando a reflejar el problema que tienen, ya que no pueden recibir el pago de las frutas que ya enviaron a la Argentina. “Hoy logramos entrar a la Embajada Argentina para manifestar esta posición. No estamos haciendo ningún corte de ruta, estamos regalando banana de buena calidad a quienes pasan por la calle”, agregó.

En esa línea, explicó que, en cambio, en ese país, todas las importaciones que realizan son pagadas íntegramente a la Argentina, incluso, antes de salir del territorio nacional. “Lo que nosotros le vendemos a los argentinos es todo lo contrario. Hoy estamos en una situación total de impago. Anteriormente, veníamos con un cobro deficitario donde facturas se venían cobrando a cuentagotas y hoy es impago total. Estamos en una situación crítica donde la situación financiera de muchos exponentes de la cadena de valor está yendo a la quiebra. Estamos cayendo en una quiebra total del sector”, afirmó. Los productores ya no pueden vender los productos, ya que los exportadores no tienen la liquidez para realizar los pagos a los primarios.

Según la agencia EFE, en Bolivia, decenas de productores de bananas protestaron este lunes frente a la Embajada argentina para exigir el pago de más de 12 millones dólares que se les adeuda por exportaciones de esta fruta al mercado argentino. Daniel Ramos, presidente de la Unión de Bananeros del Trópico de Cochabamba, informó en conferencia que la deuda aumenta cada semana y que esta será la última que exportarán a la Argentina hasta que se les pague.

Respuesta

Según el sistema de importaciones del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en lo que va del año la Argentina importó 407.452 toneladas del fruto fresco desde Ecuador (205.564 t), Bolivia (98.674 t) y Paraguay (78.008 t), Brasil (19.636 t), Colombia (5588 t).

En tanto, desde la Secretaría de Comercio, cartera a cargo de Matías Tombolini, indicaron a LA NACION, que esta semana estuvieron reunidos con la Cámara Argentina de Bananas y Afines (Camabana), quienes manifestaron que el tema de los precios obedece, entre otras cosas, a la escasez y al cierre del paso del Cristo Redentor . Allí también mencionaron que durante la reunión se plantearon temas de importaciones y se quedó en continuar trabajando para canalizar prioridades. Aclararon que por el tema pagos no tenían “nada al respecto”. LA NACION intentó contactarse con la Cancillería, pero no obtuvo respuesta.

Según trascendió, la Argentina tiene congelados todos los pagos de importaciones por la AFIP. La Cuenta Corriente Única de Comercio Exterior (CUCCE) está paralizada. Los pagos son autorizados por la Secretaría de Comercio, no obstante, estos están bloqueados por la AFIP.

Hasta hace una semana, la deuda comercial total que mantenían las empresas que operan en la Argentina con sus proveedores o casas matrices del exterior alcanzó los US$54.000 millones, según un informe de Romano Grupo, sobre la base de datos del Banco Central (BCRA). Pero todos los días este dato cambia, según aclararon diversas fuentes.

Entre algunos sectores afectados con los pagos al exterior están los insumos médicos, agrícolas, repuestos, textiles, tecnología, alimentos, etc. En este caso golpea fuertemente la importación de la banana.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/paguen-las-bananas-que-se-comieron-escandalo-internacional-por-una-deuda-con-paraguay-y-bolivia-por-nid08112023/

Comentarios
Volver arriba