Generales Escuchar artículo

“Nobel” para un argentino

La Sociedad Zoológica de Indianápolis otorgó la novena edición de su prestigioso premio de Conservación a un argentino, el primer sudamericano en recibirlo. Entre seis finalistas, el reconocim...

La Sociedad Zoológica de Indianápolis otorgó la novena edición de su prestigioso premio de Conservación a un argentino, el primer sudamericano en recibirlo. Entre seis finalistas, el reconocimiento fue para Juan Pablo García Borboroglu, biólogo e investigador del Conicet del Centro Nacional Patagónico (Cenpat), en Puerto Madryn, quien se dedica a investigar y proteger a los pingüinos desde hace más de 30 años, con más de 80 publicaciones en su haber. Se le reconoce particularmente su liderazgo para la creación de la mayor reserva de biósfera de la Argentina: Patagonia Azul, una superficie de 3.100.000 hectáreas.

Su amor por esta especie se remonta a relatos de su abuela, quien hace más de cien años visitaba zonas de la Patagonia habitadas por estas aves. En la década del 80 morían 40 mil pingüinos empetrolados cerca de las costas chubutenses, una tragedia que lo movió a rescatar y rehabilitarlos en un centro armado a tal fin. Con el tiempo, su trabajo, sumado al de organizaciones ambientalistas, logró alejar las rutas petroleras de las costas. Hoy mueren 20 pingüinos al año.

Con un doctorado en biología de la Universidad del Comahue, fundó, en 2009, la Global Penguin Society, coalición internacional que hoy preside, dedicada a la ciencia, el gerenciamiento y la educación. De las 18 especies de pingüinos, la mitad se encuentra seriamente amenazada. El cambio climático y en el hábitat, la contaminación marina por petróleo y plásticos, la introducción de especies exóticas, los incendios y los derretimientos de hielos antárticos atentan contra estas aves. “Nuestro trabajo ha servido para crear 13 millones de hectáreas de áreas naturales protegidas para los pingüinos en tierra y en el océano” destaca quien trabaja en cuatro continentes. En total, se le reconoce haber aportado a la protección de 32 millones de acres de hábitats costeros y oceánicos.

García Borboroglu celebra su Nobel de la conservación animal porque confirma que lo que están haciendo “está alineado con las prioridades de conservación global”. Es optimista respecto del futuro cuando observa que la preocupación por la conservación está en el ADN de las jóvenes generaciones. En un llamado de atención a todos, pone el acento en la importancia de los esfuerzos colectivos para que el ambiente y su vida silvestre puedan prosperar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/nobel-para-un-argentino-nid29052023/

Comentarios
Volver arriba