Generales Escuchar artículo

“No sabés la que estamos padeciendo”: el sorpresivo diálogo con pedidos y promesas entre Massa y productores

Durante su recorrida electoral esta semana por la provincia de Córdoba, el ministro de Economía y candidato a presidente por el oficialismo, Sergio Massa, se reunió con empresas y productores ag...

Durante su recorrida electoral esta semana por la provincia de Córdoba, el ministro de Economía y candidato a presidente por el oficialismo, Sergio Massa, se reunió con empresas y productores agropecuarios. Para aprovechar la presencia del funcionario, tamberos de la cuenca lechera local le acercaron algunos documentos para reflejar el estado de la situación en que se encuentran los tambos en el país.

Se agravó un conflicto: desde la semana que viene podrían faltar lácteos de una reconocida marca

A la salida del aeropuerto de Villa María, Córdoba, un ingeniero agrónomo y productor le entregó un documento que armaron en conjunto con la cuenca en esa región en el que hablan de la situación de quebranto que atraviesa la producción primaria de leche en la Argentina, cuáles son los factores que lo ocasionan y cuáles son las oportunidades de crecimiento. En el trabajo que le dieron al ministro resaltaron que “los ingresos son inferiores a los egresos” y hay “bajos precios de la materia prima”.

Al ver que un productor se acercaba con un papel, Massa hizo detener el vehículo en el que se trasladaba y lo saludó. Acto seguido, tomó los documentos y lo escuchó. “Buenísimo”, le dijo. Poco a poco se acercaron más personas quienes le pidieron que no se olvidara de los productores lecheros. “Quedate tranquilo que además tengo claro cuánto impacta en la mesa de la Argentina. Quédense tranquilos. Cuenten conmigo”, prometió el ministro antes de seguir su marcha.

En medio del intercambio, los productores le dijeron “No sabés la que estamos padeciendo acá”. El ministro estuvo recorriendo Córdoba y Santa Fe en medio de su campaña electoral. Fue allí donde se refirió a la situación de las cooperativas lácteas y al bioetanol.

Qué contenía el documento

Los productores explicaron las debilidades y amenazas que tiene el sector. “Políticas antiproducción animal: pareciera que hay una fuerte decisión política prioritaria hacia la actividad agropecuaria impidiendo la transformación de proteína de origen vegetal en animal en origen. Los ingresos son inferiores a los egresos/bajos precios de la materia prima. Incremento de costos por defectos en lluvias y sequía que disminuyeron sensiblemente las reservas efectuadas en el año anterior y comprometidas a la fecha”, mencionaron.

También señalaron las dificultades de los arrendamientos que compiten con la agricultura al pagar en quintales fijos en soja. Sobre el Programa Impulso Tambero de asistencia a productores tamberos de hasta 5000 litros diarios, aseveraron que los cobros son “a destiempo”. Indicaron: “Algunos productores que entregan a pymes no cobraron”.

El dólar soja 1, 2, 3 y 4, indicaron, generó “aumentos considerables de costos” con “exportación del poroto al exterior dejando poca materia prima”. Esto generó menor mercadería para los subproductos de la alimentación animal y mayores precios. A todo esto también se sumaron mayores costos con el dólar maíz.

Hasta fin de año está vigente una suspensión de las retenciones a los productos lácteos, medida que tomó Massa. En el escrito, además de un dólar leche que les permita ser competitivos, los productores pidieron la eliminación definitiva de los derechos de exportación para la actividad.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/no-sabes-la-que-estamos-padeciendo-el-sorpresivo-dialogo-con-pedidos-y-promesas-entre-massa-y-nid10112023/

Comentarios
Volver arriba