Generales Escuchar artículo

“No quedó nada”: una feroz tormenta destruyó una región hortícola clave y podrían faltar verduras

De la alegría a la tristeza en un abrir y cerrar de ojos. De ver la lluvia como una bendición a sentirla como un desconsuelo y amargura infinita. En los parajes de Ángel Gallardo y Chaco Chico, ...

De la alegría a la tristeza en un abrir y cerrar de ojos. De ver la lluvia como una bendición a sentirla como un desconsuelo y amargura infinita. En los parajes de Ángel Gallardo y Chaco Chico, en la comuna santafecina de Monte Vera, el miércoles por la madrugada una feroz tormenta de agua, granizo y viento hizo estragos, afectando directamente las plantaciones hortícolas de la zona. “Desaparecieron” 250 hectáreas, según alertaron los productores. En toda la provincia se dedican para la actividad 1500 hectáreas. Prevén un escenario de menor oferta de producto en los próximos meses.

Fueron tres horas en donde las precipitaciones promediaron entre 100 y 130 milímetros. Pero lo más grave fue lo que ocasionó el granizo que destruyó por completo el 100% de las producciones de esa región. “Lamentablemente, no quedó nada. No solo fue la lluvia sino que la tormenta de granizo barrió todo e hizo un desastre. Los quinteros se quedaron sin nada. En otras comunas como Recreo, Arroyo Aguiar y otro sector de Monte Vera, las producciones fueron afectadas pero en menor medida porque solo tuvieron viento y agua”, dijo a LA NACION Guillermo Beckman, presidente de la Sociedad de Quinteros de Santa Fe.

Campaña del miedo y voto: piden la “inmediata renuncia” del presidente de un organismo que apoyó a Massa

El INTA evaluó que son alrededor de 50 pequeños productores los que perdieron el 100% de su siembra por el granizo, mientras que el resto de quinteros de la zona del Recreo y Arroyo Aguiar un 50% de sus producciones. “De un momento a otro, desaparecieron 250 hectáreas sembradas de verduras y hortalizas y con ellas unos 50 productores”, dijo el dirigente.

Campo

En la actualidad, en la provincia hay unas 1500 hectáreas con siembra de hortalizas y verduras y aproximadamente unos 350 productores donde muchos de ellos son grupos familiares que alquilan entre tres y diez hectáreas.

Con el novillo como el más favorecido, se fortaleció la tónica alcista en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Tras el granizo, las producciones que más perjudicadas salieron son la lechuga, achicoria, acelga, zapallitos verdes, remolachas, perejil, puerros, tomate redondo y perita, cebolla de verdeo, rúcula y espinacas. “Veníamos con una buena producción del brócoli y de coliflor pero tampoco quedó nada. Aunque falta evaluar las pérdidas de cada productor, el daño para ellos es durísimo”, enfatizó.

Con este panorama, a media mañana de hoy, el dirigente tuvo conversaciones con funcionarios del gobierno provincial para solicitar la ayuda a los afectados. “Vamos a censar este sábado a todos los productores perjudicados, evaluando su daño en particular y hacer un listado con los nombres. En tanto, los del Gobierno nos prometieron que el miércoles próximo van a recorrer la zona de desastre”, afirmó.

Según describió, el escenario de los quinteros se empeora aun más por la situación macroeconómica que atraviesa el país. “Muchas plantaciones estaban en invernaderos que quedaron totalmente destruídos. Se rompieron medias sombras y hoy es imposible reemplazarlas. No se puede reponer por la baja rentabilidad que tiene la actividad que desde el año pasado no modificó sus precios en pesos. Sumado a que nuestros insumos están dolarizados, tanto los plásticos como plantines, semillas, fitosanitarios y fertilizantes”, expresó.

“Hay que conocer la actividad. Los quinteros viven el día a día, vendiendo sus producciones y volviendo a invertir. Pero ahora, con este desastre, no pueden sobrevivir, no pueden aguantar tres meses sin cosechar y vender su producción. Hace tiempo venían mal pero se defendían, lo iban sobrellevando y seguían sembrando con muchas ganas a pesar de todo. Pero esto los devastó”, añadió.

En este contexto, Beckman alertó que indefectiblemente tras estos daños van a faltar verduras y hortalizas para los primeros meses del año que viene. “Toda la mercadería que se perdió no va a estar en las góndolas. Nosotros abastecemos a toda la provincia, a parte del Chaco, Entre Ríos y Córdoba. Por lo que se va a tener que traer de otras provincias que, por la logística, se van a incrementar los precios al consumidor”, finalizó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/no-quedo-nada-una-feroz-tormenta-destruyo-una-region-horticola-clave-y-podrian-faltar-verduras-nid16112023/

Comentarios
Volver arriba