Generales Escuchar artículo

“No es sólo cine”: el político spot del Incaa en la voz de Ricardo Darín que fue presentado en la apertura del Festival de Mar del Plata

A veinte días de la segunda vuelta electoral que tendrá como protagonistas a Sergio Massa y Javier Milei, la apertura del 38°...

A veinte días de la segunda vuelta electoral que tendrá como protagonistas a Sergio Massa y Javier Milei, la apertura del 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata estuvo plagada de referencias políticas y mensajes alusivos a la competencia en la que se enfrentarán el candidato de Unión por la Patria y su par de La Libertad Avanza (LLA). Uno de los más claros fue un un spot con fragmentos de películas nacionales locutado por Ricardo Darín que sirvió como prólogo de la convocatoria.

Snaptwitter D4b5v5-zhsbkpdnf.m3u8 Container=fmp4

El evento, que reunió a decenas de figuras de la industria cinematográfica, contó con la presencia del ministro de Economía, quien previamente se había reunido en las escalinatas del Hotel Provincial con integrantes del colectivo Cine Argentino Unido, surgido de la autoconvocada Asamblea Audiovisual Abierta “en defensa del cine, la cultura, la educación y la democracia”. Fue ese mismo grupo -que llevó carteles con frases como “el cine nos une”, “cine argentino es identidad y memoria”, “cine argentino por la diversidad” y “cine argentino unido por la democracia”- el que llevó adelante el audiovisual en cuestión.

Sin nombrar explícitamente a su rival del 19 de noviembre, Massa señaló que “frente a los que quieren tachar, ¡que viva el cine argentino” y remarcó que “el ataque a la cultura es un intento de tiro al alma de los argentinos”.

El video en cuestión, “en defensa del cine argentino”, tiene una duración de dos minutos y 18 segundos. Comienza con una imagen aérea de la Ciudad de Buenos Aires y una pregunta que funciona como disparador para el desarrollo de la producción. “Si fuera una película, tan sólo una película, ¿a dónde la filmarías?”, se escucha decir al actor de 1985. Desde ese instante, se suceden una serie de imágenes con paisajes y escenarios característicos del país, como “el fin del mundo, un glaciar, la puna, el obelisco, un club de bario”.

El video está realizado con escenas de películas nacionales, como las dos producciones ganadoras del Oscar, La historia oficial (1985) y El secreto de sus ojos (2009). Pero también, se destacan imágenes de los directores Leonardo Favio, Lucrecia Martel, Fabián Bielinsky, Luis Ortega, Martin Piroyansky, entre muchos otros. Aparecen algunos personajes ficticios y otros que representaron a quienes hicieron grande la tierra argentina, como Diego Maradona, Lionel Messi, las madres de Plaza de Mayo y el Papa Francisco.

“Acá hay crisis, acá no es fácil, es con ingenio, con picardía, con todo. Por eso hacemos ruido, por eso jamás pasamos desapercibidos. Nos nombran en cada rincón del planeta, en series y películas. Ganamos Copas del Mundo, Oscars, premios y reconocimientos. Acá las victorias llegan, y cuando llegan, nuca se olvida. Tenemos memoria. Si fuera una sola película sería inabarcable, pero es mucho más que eso. No es sólo cine, es cine argentino”, concluye la voz mientras transcurren escenas de las obras más destacadas, como la Historia Oficial, Esperando la carroza y Relatos Salvajes, entre muchas otras películas.

Luego, el director artístico y programadora del Festival, Pablo Conde y Fernanda Mugica, respectivamente, trazaron un panorama de la edición puesta en marcha y el presidente del encuentro, Fernando Juan Lima, remarcó que “hay que decir que el cine no existe en ningún lugar del mundo sin el apoyo del Estado”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/no-es-solo-cine-el-politico-spot-del-incaa-en-la-voz-de-ricardo-darin-que-fue-presentado-en-la-nid03112023/

Comentarios
Volver arriba