Generales Escuchar artículo

“Muy positivo”: la maquinaria agrícola brilló en una exposición de Sudáfrica

La semana última, la maquinaria agrícola argentina brilló en Nampo, una exposición en Bothaville, Sudáfrica, organizada por Grain SA. Hasta allí llegó la última tecnología nacional. En rig...

La semana última, la maquinaria agrícola argentina brilló en Nampo, una exposición en Bothaville, Sudáfrica, organizada por Grain SA. Hasta allí llegó la última tecnología nacional. En rigor, la feria se desarrolló entre el 16 y el 19 del actual y contó con la participación de productos nacionales.

Pampa Seca: los rostros y las historias detrás de la peor sequía de la historia

La comitiva argentina estuvo integrada por el equipo de Exponenciar, ICBC como patrocinador internacional, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici) y referentes de las empresas Apache, Cestari, Fontana, Ombú, Tecsar y Blade.

“El balance de la participación ha sido muy positivo”, aseguró Andrés Superbi, coordinador del área de industria y bienes de capital de la Aaici, y argumentó: “Muchas empresas ya establecidas han logrado reafirmar su presencia en el mercado sudafricano, mientras que otras han generado contactos prometedores para futuras incursiones en Sudáfrica; y están aquellas que participaron por primera vez y que han adquirido un valioso conocimiento del mercado, el sector y la feria, lo que les permitirá tomar decisiones informadas en el futuro”.

Según el referente de la Aaici, el mercado africano muestra una gran aceptación de la siembra directa y reconoce la tecnología argentina. “Los productores africanos están cada vez más interesados en adoptar esta tecnología en sus prácticas agrícolas”, comentó.

Desde la organización también explicaron que se espera que la mayoría de estas empresas vuelvan a participar en Nampo 2024, lo que demuestra el éxito y las oportunidades generadas por su participación en la feria. En cuanto a la misión argentina, cabe destacar que la Embajada Argentina en Johannesburgo desempeña un papel crucial al brindar apoyo a todas las empresas, ofreciendo inteligencia comercial y facilitando la gestión de reuniones y agendas de negocios.

Además, explicaron que respecto a la experiencia de las empresas argentinas, en el caso de la santafecina Tecsar, que se dedica a la fabricación de embolsadoras extractoras de granos y tolvas autodescargables, es la segunda vez que participa de Nampo. La primera fue en 2017.

Si bien la pyme actualmente exporta a Brasil, Uruguay, Chile y Polonia, quiere sus productos marquen presencia en todo el mundo. “El mercado sudafricano resulta interesante porque vemos que es muy parecido a nuestro mercado, y creemos que tenemos productos de gran calidad para clientes exigentes y mercados competitivos, comparte su entusiasmo por la feria”, analizó Damián Ramonda, productor agropecuario y fundador de la empresa.

“Hubo distribuidores que ya nos conocían y tratamos de fortalecer nuestro vínculo. Nos vamos de Nampo con muchas expectativas, y como siempre digo, estamos sembrando para el día de mañana comenzar a cosechar”, expresó Ramonda.

En tanto, Agropartes Blade, la empresa cordobesa de Oncativo que se dedica a la fabricación de repuestos para picadoras de forrajes, estuvo por primera vez. “Aunque no se ha logrado asegurar un distribuidor en esta ocasión, establecimos valiosos contactos y hemos recibido información fundamental para avanzar en ese objetivo”, dijo Ariel Casale, referente de la compañía.

“Hemos logrado importantes avances, estableciendo contacto con diversos distribuidores y obteniendo datos clave que, sin duda, serán de utilidad en sus futuros esfuerzos comerciales”, reconoció el empresario cordobés.

Durante cuatro días, en el Pabellón Argentino recibieron visitantes y también realizaron reuniones. Por caso, el miércoles 17 estuvo Theo de Jager, presidente de World Farmers Organization, quien compartió la situación del Mercado Común de África Oriental y Austral (Comesa), donde se ha establecido un programa para mejorar el acceso a los mercados y la competitividad de los productos agrícolas en la región.

En tanto, el jueves, el embajador argentino en Sudáfrica, Claudio Pérez Paladino recorrió el pabellón y dialogó con los referentes. Sumado a esto, el equipo de Exponenciar se reunió con los organizadores de Nampo, Bennie Zaayman, gerente General, y Wim Venter, gerente de Administración.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/muy-positivo-la-maquinaria-agricola-brillo-en-una-exposicion-de-sudafrica-nid23052023/

Comentarios
Volver arriba