Generales Escuchar artículo

“Muy poco útil: los exportadores de granos cuestionaron la última resolución del Banco Central sobre las importaciones

El Banco Central (BCRA) aprobó cambios en la comunicación A 7770 y posibilitó así el uso de la prefinanciación de exportaciones al pago de importaciones. En la normativa, entre algunos puntos,...

El Banco Central (BCRA) aprobó cambios en la comunicación A 7770 y posibilitó así el uso de la prefinanciación de exportaciones al pago de importaciones. En la normativa, entre algunos puntos, se estableció “que se admitirá la aplicación de divisas de cobros de exportaciones de bienes a la cancelación de vencimientos de capital e intereses en financiaciones comerciales por la importación de bienes otorgadas”, con fecha de pago a 365 días. Para los exportadores, los plazos estipulados “no son aplicables”, ya que para las importaciones de insumos agrícolas los tiempos para abonar con clientes del exterior no superan los 180 días.

Cristina Kirchner dijo que el campo “no genera muchos puestos de trabajo” y le respondieron con números y un pedido

Con la intención de “mitigar los efectos producidos por la sequía”, el BCRA había adelantado ayer que el sistema de prefinanciación de exportaciones al pago de importaciones sería un “puente” que posibilitaría financiar unos US$3000 millones. Sin embargo, los detalles aún no se conocían.

Ahora, en un tramo de la Comunicación se desprende que la fecha de origen de la financiación haya tenido lugar a partir del 19 del corriente. Al respecto, se fijó: “Cuando quien financia es el propio proveedor del exterior se tomará como fecha de origen aquella en la que se cumplió la condición de compra pactada. En tanto, se tomará la fecha en que el proveedor del exterior recibió los fondos cuando los pagos son realizados en forma directa desde el exterior por quien financia”.

Por otra parte, se señaló que “la financiación no tenga vencimientos de capital y/o intereses hasta que hayan transcurrido 240 días corridos desde el registro de ingreso aduanero de los bienes”. En otro punto agregaron que “el vencimiento final de la financiación tenga lugar, como mínimo, una vez transcurrido 365 días corridos desde el registro de ingreso aduanero de los bienes”.

En este sentido, Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-Cec), explicó que dados los plazos que allí figuran, es decir los 360 días, la decisión “no resulta aplicable a la mayoría de las operaciones de importaciones de insumos agrícolas”.

“Para el sector no tendrá efectos directos, y seguiremos trabajando en buscar que se agilicen las aprobaciones de SIRAS por los mecanismos preexistentes”, aclaró.

La decisión del Banco Central responde a reiterados pedidos de exportadores al Gobierno, quienes explicaron que los productores, sujetos de créditos, están viendo afectada su capacidad de financiación por la sequía. “Históricamente, los exportadores financiaban a los productores junto con las empresas de insumos básicos, dándoles semillas, fertilizantes o agroquímicos para la siembra”, contó Idígoras.

A su vez, agregó que la Comunicación del BCRA que habla de aplicar prefinanciaciones de exportación para pagar importaciones “implica que el pago solo se podrá realizar a 360 días, por lo tanto, es muy poco útil para importaciones de insumos agrícolas, dado que los plazos de pago con clientes del exterior no superan los 180 días”.

Mencionó que el marco regulatorio del BCRA es muy complejo, y difícil de entender. “No veo que con esta comunicación nueva, el rubro de insumos agrícolas pueda tener condiciones mejores”, puntualizó.

Fuentes del Gobierno al tanto de la problemática de la producción admitieron que, dado que los pagos que hoy figuran en el marco regulatorio son a 360 días, va a resultar que sea inaplicable a la realidad. “Es más de lo mismo”, reconocieron.

Si es 360 días no sirve

Fuentes del sector

De acuerdo a la comunicación, se deberá verificar la totalidad de las condiciones, como que el importador haya demostrado que a la fecha de origen la financiación contaba con una declaración SIRA en estado “Salida”.

Además, el monto acumulado de los vencimientos de capital en ningún momento superará el monto que surge de computar el equivalente a un quinto del valor total del capital financiado por cada mes calendario a partir del octavo mes del registro de ingreso aduanero.

Con este nuevo instrumento, en el BCRA esperan que “las industrias puedan regularizar las cadenas de producción garantizando un flujo previsible y constante de insumos, a un costo financiero menor”. Sin embargo, en el sector reiteraron que “si es 360 días no sirve”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/muy-poco-util-los-exportadores-de-granos-cuestionaron-la-ultima-resolucion-del-banco-central-sobre-nid19052023/

Comentarios
Volver arriba