Generales Escuchar artículo

“Máximo esfuerzo”: el Gobierno pidió a las empresas lácteas mejorar el precio pagado a los tamberos

En medio de la crítica situación que atraviesa el sector lácteo, el Gobierno pidió a la industria hacer el “máximo esfuerzo” para recomponer el precio a los tamberos. Si bien los empresari...

En medio de la crítica situación que atraviesa el sector lácteo, el Gobierno pidió a la industria hacer el “máximo esfuerzo” para recomponer el precio a los tamberos. Si bien los empresarios manifestaron su compromiso, aclararon que ya pagan más de lo que su capacidad financiera les permite.

El pedido oficial se produjo durante una reunión entre el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y representantes del Centro de la Industria Lechera (CIL) y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel). “Me reuní con los representantes de Apymel y CIL para pedirles que nos acompañen a mejorar y fortalecer la situación actual de las y los tamberos”, manifestó el funcionario luego del encuentro. “Tenemos que hacer todos el mayor esfuerzo posible para acompañar al productor lechero. El ministro de Economía, Sergio Massa, nos pidió desde el primer momento recomponer lo más rápido posible la situación del productor, y por eso los convoco a acompañarnos para lograr ese objetivo”, agregó.

Volvió a caer la liquidación de divisas del agro y acumula una pérdida de US$17.539 millones versus 2022

En diálogo con LA NACION, Pablo Villano, presidente de Apymel, expresó que durante la reunión, tras hablarles de la preocupación del Gobierno por la compleja situación que atraviesa el sector, en especial los productores tamberos, les pidieron “ir aumentando el precio en la medida en que se pueda, haciendo el máximo de esfuerzo”.

Sin embargo, subrayó que, aunque los industriales se comprometieron a “hacer el máximo esfuerzo”, aclaró: “Nosotros estamos pagando más de lo que nuestra capacidad de pago realmente permitiría, mientras que los productores reciben significativamente menos de lo necesario para cubrir sus costos”.

Señaló que los industriales ya venían incrementando el valor de la leche en aproximadamente un 10% mensual. Dio como ejemplo que el mes pasado tenía un valor de $118 y para la producción de octubre se espera que cierre en unos $130. Según detalló, estiman que ese porcentaje de incremento se mantendrá hasta fin de año, momento en que vendría la recomposición del precio debido a la menor producción de leche por razones estacionales.

Villano indicó que tienen conocimiento que ese ajuste del 10% mensual que va a tener la leche hasta fin de año “no es en la medida en que la producción necesita para cubrir sus costos”. Añadió: “La preocupación que tiene el gobierno por el sector productivo la tenemos nosotros también. En Apymel el 70% de las industrias pymes tienen tambo, sabemos lo que son los números de los tambos que en muchos meses de este año no cerraron”.

Por otro lado, en relación con el sector industrial, Villano señaló que les detallaron al Gobierno que este año se registra una disminución en las exportaciones, que no alcanzarán el 20% de la producción, en contraste con el año pasado, cuando superó el 30%. Esto implica que se envía una mayor cantidad de producción hacia un mercado interno en crisis, lo que complica aún más la situación del sector.

“Hay un 80% de la mercadería que se volcó al mercado interno que está, por un lado, deprimido en cuanto al consumo y, por otro, por el descontrol de precios que hay, que no se sabe lo que valen las cosas, hay una importante remarcación que no condice con lo que nosotros le vendemos al comercio. Es decir, la diferencia del precio de fábrica comparado con el valor al consumidor”, expresó.

“El mundo sigue evolucionando”: alertan por la pérdida de competitividad en un tradicional producto de exportación

El industrial detalló que en el encuentro Bahillo hizo un repaso de los aportes del Gobierno este año como el programa Impulso Tambero, que acompaña con un apoyo económico el valor por litro de leche diaria producida. También hizo mención a la suspensión por 90 días de las retenciones a determinados productos lácteos.

“Las medidas tomadas por el Gobierno sirven, apuntaron a ayudar y son positivas, pero también sabemos que existe una situación de incertidumbre con los productores que tenemos que descomprimir, por eso hemos venido a conversar distintas opciones para apuntalar al sector de la producción primaria y vamos a estar acompañando”, sostuvo Ércole Felippa, presidente del CIL.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/maximo-esfuerzo-el-gobierno-pidio-a-las-empresas-lacteas-mejorar-el-precio-pagado-a-los-tamberos-nid01112023/

Comentarios
Volver arriba