Generales Escuchar artículo

“Marcada mejoría”: un mapa refleja un notable cambio luego de un año dramático para el país

Las imágenes son elocuentes y reflejan que, si bien todavía falta, la recomposición de humedad en el suelo en el país va marchando sobre paso firme. Luego de un año difícil para la producció...

Las imágenes son elocuentes y reflejan que, si bien todavía falta, la recomposición de humedad en el suelo en el país va marchando sobre paso firme. Luego de un año difícil para la producción agropecuaria por la sequía, va mejorando de manera sostenida el agua disponible en la tierra. Ocurre en plena siembra de soja, el cultivo que a través de su complejo de harina, grano y aceite en un año normal suele aportar unos US$20.000 millones, y después de las precipitaciones que se han venido registrando en las últimas semanas.

Lo reveló bien un mapa de anteayer que comparó el escenario para el campo con igual fecha del año pasado. Se trata de una imagen del INTA, la Facultad de Agronomía de la UBA y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Las imágenes refieren al agua aprovechable por los cultivos hasta un metro de profundidad.

A la izquierda, con la fecha de 8 de noviembre de 2022 se ve un mapa del país prácticamente todo en rojo, sin humedad, con algunos destellos en amarillo que representaban una reserva mínima. Solo en el extremo nordeste del país, Misiones, se visualizaba un verde.

Se agravó un conflicto: desde la semana que viene podrían faltar lácteos de una reconocida marca

El mapa del 8 de noviembre de 2023 mostró otra cosa, contundente: un progresivo avance de la tonalidad verde sobre el rojo y el amarillo. En algunas zonas de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, se ve un verde claro y en otras uno más oscuro. Sobre el litoral, en tanto, hay un verde intenso en determinados lugares que quedaron con excesos hídricos.

La imagen entre un año y otro es justo para el momento de siembra de la soja, que está en marcha. Sobre esto, Pablo Mercuri, director del Centro de Recursos Naturales del INTA, dijo: “Si bien no está completo el almacenaje o recuperado los suelos de la mayoría de los territorios de la prolongada sequía, representa una marcada mejoría comparado con el año previo”.

Vale recordar que, por la sequía, la producción argentina se achicó en más de 50 millones de toneladas. De unos 135 millones de toneladas del ciclo previo, retrocedió a poco más de 85 millones de toneladas, uno de los peores registros de la historia. El impacto fue directo sobre la economía: hasta el momento se perdió un 50% de divisas por exportaciones. De hecho, en lo que va de 2023 el sector cerealero oleaginoso aportó US$17.492.336.169, una caída del 50% contra 2022.

Esperanza

En este contexto, hay expectativa por la marcha de la campaña agrícola. Sobre esto se pronunció la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en un reporte: “Se inicia la siembra de soja, cubriendo el 6,1% de las 17,1 millones de hectáreas proyectadas para la campaña 2023/24. Si bien se registra un adelanto interanual en las labores de 2,4 puntos porcentuales, la demora en la siembra con relación al promedio de las últimas cinco campañas es de 13 puntos porcentuales”.

Agregó: “Este progreso se debe principalmente al avance alcanzado en ambos núcleos, el norte de La Pampa-oeste de Buenos Aires, sur de Córdoba y Entre Ríos, donde las lluvias precedentes han dejado humedad superficial para iniciar las labores. Por otro lado, podrían destinarse a soja cuadros del núcleo norte que inicialmente hubieran ido a planteos tempranos de maíz, y lotes del norte de La Pampa-oeste de Buenos Aires que han sido excluidos de la intención de siembra de girasol”.

En tanto, sobre el maíz precisó: “Por su parte, luego de algunos días sin registros de lluvias en el centro del área agrícola, damos por finalizada la siembra de planteos tempranos en las zonas núcleo norte, núcleo sur, centro-este de Entre Ríos y cuenca del Salado, y se continúa con los últimos lotes sobre el sur del área agrícola. A la fecha, se ha sembrado el 24,7% del total de maíz a nivel nacional, que significa un adelanto interanual de 1,3 puntos porcentuales y un retraso respecto del promedio de las últimas cinco campañas de 8,1 puntos porcentuales”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/marcada-mejoria-un-mapa-refleja-un-notable-cambio-luego-de-un-ano-dramatico-para-el-pais-nid10112023/

Comentarios
Volver arriba