Generales Escuchar artículo

“Límite”: en el peor momento, una amenaza tiene en vilo a los tambos del país

“Los tambos están vendiendo vacas útiles para poder financiar el déficit que se ha producido y muchos están evaluando el cierre de sus explotaciones con el consecuente daño social que ello s...

“Los tambos están vendiendo vacas útiles para poder financiar el déficit que se ha producido y muchos están evaluando el cierre de sus explotaciones con el consecuente daño social que ello supone, al quedar muchas familias sin el trabajo que origina la actividad”.

Con esa frase, Javier de La Peña, referente del Foro de Lechería de Coninagro y miembro de la Asociación Unión Tamberos Coop. Ltda y de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, se refirió a la situación de los tambos, que calificó de “límite”. Vale recordar que hoy el ministro de Economía, Sergio Massa, en Colonia Pilar, Santa Fe, se reunirá con tamberos e industriales. El sector privado aguarda gestos, como una quita de las retenciones.

El testimonio del productor se suma a otras voces de alerta que se vinieron escuchando en los últimos meses: los establecimientos lecheros están produciendo con mayores costos que los ingresos, un panorama agravado por distintas medidas del Gobierno, como el dólar soja y el dólar maíz, además de la devaluación registrada.

“Estaba todo cocinado”: expectativas por una reunión de Massa con un sector que aporta dólares al país

De La Peña explicó: “En julio, estábamos produciendo con un costo de 121 pesos por litro y cobrando 107 pesos el mismo. O sea que perdíamos 14 pesos por cada litro de leche que hacíamos. Eso fue peor en agosto y está siendo peor en septiembre. ¿Por qué? Porque los costos siguen aumentando. Cada vez son más altos. Eso respecto de lo que es el costo productor. Después está lo que es la cadena y cómo están los desagregados de cada uno y cómo estamos respecto al resto del mundo en cuanto a los precios”.

También se refirió: “Los respectivos programas de dólar soja (1-2-3 y 4) y maíz, sumado a la escasa ayuda que produjeron los Planes Impulso Tambero demuestran la falta de criterio y el desconocimiento que se tiene de un sector que es el mayor proveedor de trabajos rurales y el desarrollador de la zona que rodea a las cuencas lecheras”. Agregó: “El primer factor que alteraron los “dólar soja” fue el costo de los alquileres, los tambos alquilan el 50% de la superficie que utilizan y compiten con la agricultura, por lo tanto esos alquileres están valuados en soja, esto significa aumento de costos. A la par de esto, aumentó también el valor de los alimentos balanceados y el de los sub-productos que podemos utilizar”.

Vicentin: la presidenta del Banco Nación admitió que el Estado trabaja en una propuesta por la cerealera

El dirigente, que se quejó de la continuidad de las retenciones a la actividad, habló del endeudamiento de los productores para seguir en la actividad. “Los tambos se fueron endeudado y los apoyos crediticios a los que se puede acceder son insignificantes para la dimensión del problema, además resultan difíciles de conseguir puesto que obligan a trámites administrativos que requieren mucho tiempo y un desgaste que le quita tiempo de trabajo con las obligaciones diarias, un alto nivel de burocracia y de barreras que ralentiza todo”.

Por su parte, Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, expresó que las medidas que eventualmente se tomen para el sector deben apoyarlo. “Las medidas deben ser pensadas en función del productor y su desarrollo, estamos preocupados por estos datos que arrojan los relevamientos y visitas que hacemos a nuestros productores y desde el año pasado venimos apoyando al sector lechero que no ha sido beneficiado por los programas implementados. Un caso concreto es el del dólar soja que está perjudicando totalmente a la lechería, que acarrea trastornos productivos por la seca y además padece la falta de políticas económicas hacia el sector. Nuestros productores lecheros venden en pesos pero pagan sus insumos en dólares”, afirmó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/limite-en-el-peor-momento-una-amenaza-tiene-en-vilo-a-los-tambos-nid20092023/

Comentarios
Volver arriba