Generales Escuchar artículo

“La virgen de la abundancia”. Prometía duplicar ganancias en una semana, pero no cumplió: le saquearon e incendiaron la casa

La promesa de rápidas y fantásticas ganancias fue un imán irresistible para muchos: poner una suma de dinero un día y recibir exactamente el doble una semana después. Pero el sueño de riqueza...

La promesa de rápidas y fantásticas ganancias fue un imán irresistible para muchos: poner una suma de dinero un día y recibir exactamente el doble una semana después. Pero el sueño de riqueza inmediata cayó, casi con la misma velocidad, en un pozo de incertidumbre. La incredulidad dio paso al reclamo, primero, y a la bronca, después. Hasta que el martes a la noche estalló la violencia, en un episodio que, desde entonces, tiene a la ciudad de Ensenada convertida en un hervidero.

Decenas de personas que entraron en un “telar de la abundancia” que les ofrecía duplicar en una semana el capital que aportaban, saquearon la casa y el local familiar de una chica de 22 años que, a través de sus redes sociales, era la cara visible de lo que parece ser un esquema de tipo Ponzi, una estafa piramidal. Fue casi una pueblada: los más exaltados, incluso, intentaron copar la comisaría de la ciudad recostada sobre el río de la Plata, unida a la capital provincial por el camino Ingeniero Humet y sede de plantas petroquímicas, del apostadero naval y del astillero Río Santiago. Buscaban linchar a Antonella Rocha, la cara visible de la maniobra. Le destrozaron la vivienda, le robaron hasta el inodoro, y quemaron la verdulería de su familia, esforzados comerciantes bolivianos que, ante el ataque de furia, solo atinaban a pedir clemencia.

Ensenada es, por estas horas, un polvorín. La Justicia busca descubrir quién podría estar detrás de la joven boliviana; se sospecha que podría ser simplemente la mano ejecutora de los designios de los dueños de una “cueva” financiera platense.

Por ahora, según pudo saber LA NACION, tres presuntos damnificados se presentaron a declarar ante la policía tras los incidentes del martes a la noche, que terminaron con personas demoradas y un policía lesionado durante los desmanes, que dejaron como saldo, entre otros daños, destrozos en un local de venta de motos.

Según informó el portal de noticias platense 0221, la investigación comenzó en octubre pasado, cuando desde el propio Municipio tomaron nota de la situación de la que se hablaba en Ensenada. El secretario de Seguridad, Martín Slobodian, hizo una presentación para que se investigara qué clase de negocio realizaba la chica a través de las redes sociales. Había una característica típica de las estafas tipo Ponzi: el inusitado margen de ganancia, la promesa de un retorno imbatible a cambio de la inversión.

Como ocurre en estos casos, el dinero fluye mientras más capitalistas se iban sumando a las capas iniciales, los famosos “referidos”. Esas espirales de abundancia, invariablemente, comienzan a desinflarse rápidamente cuando la captación de inversores se agota: es que, en rigor, las “ganancias” se pagan con el dinero que aportan los nuevos inversores. Y a medida que la operación se acerca a la base de la pirámide, deja de haber gente dispuesta a poner dinero para que los de más arriba obtengan su “premio”. Eso es un Ponzi.

Alguien del equipo de Slobodian armó una cuenta con un perfil simulado para tomar contacto con Antonella. “Desde una cuenta de Instagram logramos contactarnos. Ella nos contó cómo era la maniobra y la empezamos a seguir. Decía que cumplía, le dabas la plata y a la semana la duplicaba, eso es parte de la estafa. En noviembre empezó a pedir más tiempo. Ahí advertimos que ya estaba todo dado para una estafa”, explicó el funcionario en la denuncia presentada en la Superintendencia de Investigaciones de Delitos Complejos y Económicos, con sede en Berazategui.

Con el avance de la pesquisa, las cuentas de MercadoPago en las que se recibían las inversiones fueron bloqueadas. Antonella Rocha perdió capacidad de pagarles a aquellos con quienes se había comprometido a duplicarles la inversión. Algunos, incluso gente humilde, habían puesto miles de pesos en la creencia de que mágicamente se multiplicarían sus fondos en un utópico círculo virtuoso como el que ofrecen el llamado “telar de la abundancia”. El medio platense 0221 citó el caso de un hombre que puso, inicialmente, 600.000 pesos con los que contaba para una refacción en su casa, y que logró llevarse 2.400.000 tras una reinversión. Pero él mismo tenía conocidos y referidos que habían invertido dólares y se habían quedado sin nada.

En las redes sociales abundan mensajes de ensenadenses que le reclaman a Antonella que les devuelva la plata con la que esperaban pagarle el cumpleaños a un hijo, o irse de vacaciones. Rocha, antes de caer presa, hizo un posteo en Facebook en el que reconoció que la situación se le había “ido de las manos” y pedía disculpas. Ya nadie la puede contactar en ninguna de sus redes sociales.

Las chicas a las que había contratado para que pusieran sus cuentas de MercadoPago a disposición para mover las inversiones temen, ahora, ser el nuevo blanco de la ira de los inversores engañados. Dicen que ellas no saben nada y que no tocaron un peso, que solo participaban de las transacciones como si fuera un “pasamanos”. Todas dicen que respondían a Antonella, a la que, irónicamente, señalaban como “la virgen de la Abundancia”, que ahora cayó en desgracia.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/la-virgen-de-la-abundancia-prometia-duplicar-ganancias-en-una-semana-pero-no-cumplio-le-saquearon-e-nid23112023/

Comentarios
Volver arriba