Generales Escuchar artículo

“La gallina de los huevos de oro está en peligro”: dos expertos afirman que solo sirve eliminar las retenciones, no una baja gradual

En medio de la campaña electoral y propuestas para el campo de los candidatos presidenciales que de a poco van asomando, un estudio de dos expertos indicó que al sector solo le sirve la eliminaci...

En medio de la campaña electoral y propuestas para el campo de los candidatos presidenciales que de a poco van asomando, un estudio de dos expertos indicó que al sector solo le sirve la eliminación de las retenciones, no una reducción gradual. Argumentaron que la situación financiera de los productores tras la sequía es crítica y que se enfrenta, de lograrse mayores cosechas en países competidores de la Argentina, un escenario de menores precios.

El reporte fue realizado por Pablo Ginestet, licenciado en economía agraria, y Álvaro Mateos, licenciado en economía, ambos integrantes de la Asociación Rural de Henderson, en la provincia de Buenos Aires. El trabajo se titula: “Por qué el campo no puede esperar por una baja gradual de los DEX (retenciones)”.

Según los autores, si se analizan los precios FOB argentinos del trigo, el maíz y la soja y se ajustan por la inflación del dólar, se observa que en términos reales los valores de la oleaginosa, que tributa un 33% de retenciones, “han caído un 25% en comparación con los valores de hace una década”.

Polémica en una jineteada: echaron a “rebencazos” a activistas que irrumpieron en una tradicional fiesta

“El maíz ha bajado un 20% y el trigo un 10%. Incluso, durante el período 2016-2019, cuando hubo una disminución de los derechos de exportación (DEX), los precios reales fueron aún más bajos debido a los valores internacionales más bajos”, indicaron.

Para los autores del informe, si se evalúa el efecto de las retenciones en el precio FOB que recibe el productor “la situación es más critica todavía”. Y alertaron: “Si esta tendencia a la baja continúa debido a las buenas cosechas en Brasil y Estados Unidos, se espera que el valor FOB de la soja para el próximo año sea de alrededor de 450/460 dólares, en comparación con los 520/540 actuales. Esto dejaría un precio FOB al productor, después de descontar los DEX, de alrededor de 330/340 dólares por tonelada o menor, lo que representa una caída significativa del 35% al 45% en términos reales en comparación con los valores de 2012/2013. Situaciones similares se presentan para el maíz y el trigo”.

Para Ginestet y Mateos, hoy “no alcanza” con la unificación del tipo de cambio y de eliminar las restricciones a las exportaciones, ya que “la situación del campo ha empeorado”.

“Es imperativo implementar la eliminación de los DEX. Una reducción agresiva, rápida y sostenida de los DEX”, pidieron los integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación Rural de Henderson.

Candidatos

Desde los espacios políticos, JxC, impulsa una eliminación de todas las retenciones salvo para los cereales (como el trigo y el maíz) y la soja, según dijo Guillermo Bernaudo, asesor de Patricia Bullrich. Para los cereales la eliminación se daría en 2 a 3 años y en soja a 4 años o 6, como máximo.

Sergio Massa, que es ministro de Economía y candidato, viene de bajar y eliminar retenciones a seis economías regionales y suspender el cobro por 90 días a los lácteos. En tanto, en la última Exposición Rural de Palermo Javier Milei señaló: “Vamos camino a pensar en una unificación cambiaria y en una eliminación total de las retenciones, que implica para el sector triplicar los ingresos, y en ese contexto, la tasa de crecimiento anual compuesto del sector podría pasar a niveles del orden del 15%: esto quiere decir que en 5 años se podría estar más que duplicando la producción. Durante la transición, las retenciones se van a utilizar para adelanto del pago de impuestos a las ganancias, de modo tal que el sector quede liberado de esta situación”.

Es imperativo implementar la eliminación de los DEX. Una reducción agresiva, rápida y sostenida de los DEX

Pablo Ginestet y Álvaro Mateos

Según Ginestet y Mateos, el campo no puede esperar por una baja gradual de los derechos de exportación. “Los derechos de exportación, este impuesto, que limita la producción, se ha vuelto una carga pesada para los productores, quienes lo han soportado durante más de dos décadas”.

Luego se focalizaron sobre la situación actual de los productores tras la sequía y ante las dificultades económicas actuales. “En muchas zonas se enfrentan deudas acumuladas a raíz de tres años de sequía y bajos rendimientos, siendo el último año un desastre a nivel de toda la Argentina. Una sequía que aun continua en un gran área de la región pampeana. Esta situación crítica de los productores se da a pesar de que se registraron precios récord en productos de exportación como el trigo, el maíz y la soja. A esto se suman los problemas generados por la ineficacia gubernamental, como cupos de exportación, reprogramación de contratos, múltiples tipos de cambio y escasez de insumos y repuestos, todo en un contexto de carga tributaria récord para el sector agropecuario”, afirmaron. En este marco, en el informe remarcaron: “La que todos llaman la gallina de los huevos de oro está en peligro y requiere medidas inmediatas para evitar su agonía”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/la-gallina-de-los-huevos-de-oro-esta-en-peligro-dos-expertos-afirman-que-solo-sirve-eliminar-las-nid26092023/

Comentarios
Volver arriba