Generales Escuchar artículo

“Invierno casi veraniego”: el clima sumó otra amenaza a la principal región agrícola

Mientras buscan recuperarse de una sequía histórica, los productores agropecuarios de la región núcleo del país enfrentan una nueva amenaza: las altas temperaturas, que ponen en peligro la cam...

Mientras buscan recuperarse de una sequía histórica, los productores agropecuarios de la región núcleo del país enfrentan una nueva amenaza: las altas temperaturas, que ponen en peligro la campaña de trigo. La preocupación es que el 70% de los cultivos se encuentra en pleno proceso de macollaje, una fase crítica que demanda horas de frío para la formación de los macollos, esenciales para determinar el rendimiento de los cultivos. Sin embargo, agosto empezó con registros de temperaturas extremas que no se habían repetido en 100 años y julio terminó con registros veraniegos. En este contexto, los expertos alertan que hay localidades trigueras con hasta un 50% menos de macollos que un año normal.

“El 30% del trigo de la región núcleo está iniciando el macollaje y el 70% se encuentra en pleno macollaje. En esta etapa, el cultivo requiere horas de frío para la producción de macollos. Pero en julio, las elevadas temperaturas impactaron en la fisiología del cultivo”, afirmó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en un reporte. Para la campaña 2023/24 la entidad estimó que se van a sembrar 5,4 millones de hectareas, 500.000 hectáreas menos que el año pasado.

El Gobierno envió otra misión a “anotar” los precios de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Según los expertos, si no se produce un cambio en esta suerte de “invierno casi veraniego”, en algunas zonas se verá reducido el período de macollaje. Esto podría repercutir en la cantidad de espiguillas por metro cuadrado y, en última instancia, afectar el rendimiento total de la cosecha.

En paralelo, surgió la alerta por el crecimiento de enfermedades fúngicas, lo cual se sumó a las preocupaciones en la región núcleo, especialmente en áreas donde julio dejó registros de más de 30 milímetros de precipitación. “Está apareciendo roya anaranjada. Puede convertirse en un dolor de cabeza: en variedades susceptibles va a ser difícil no tener que hacer tres aplicaciones de control como mínimo”, dijo la BCR.

“Lo que estamos teniendo son récord de temperatura. El pico fue el martes primero de agosto, pero viene con cola porque ya en julio tuvimos tres picos muy importantes en donde casi se alcanzan los 30 grados. En la región núcleo, julio tuvo más de 15 días con temperaturas por encima de los 15 grados”, remarcó Cristian Russo, jefe de Estimaciones de la BCR, y agregó: “El trigo necesita frío y los técnicos están advirtiendo por esta anomalía y también porque tuvimos 15 días que fueron muy lluviosos; podemos tener caída de rendimiento y también es un problema para las enfermedades”.

En este contexto, al que se suma la escasez de agua de los últimos 15 días, en la última semana los cultivos en excelente condición bajaron un 5% y los muy buenos un 10%. Como resultado quedan un 5% en excelente condición, un 60% en muy buen estado y un 35% en buen estado.

“Actualmente, el trigo se encuentra en buen estado, pero esto enciende la primera señal de alerta para el cultivo. Además, la falta de agua empieza a hacerse sentir en el oeste, tras varios días con escasas precipitaciones. En esa zona, apenas se registraron 9 milímetros de lluvia, mientras que en el este la cifra superó los 40 milímetros”, indicó el experto.

El impacto de esta ‘anomalía de temperatura’, remarcó, dependerá de la fecha de siembra, la densidad y la variedad de trigo utilizada. “Esta evaluación se realizará en cada lote, a medida que se desarrolle y persista esta anomalía, y en función de la posibilidad de lluvias en los próximos 15 días. Aunque no se observan lluvias importantes en la región núcleo, solo se contempla la posibilidad de alguna precipitación en el nordeste de Buenos Aires”, comentó el especialista.

En el informe, el consultor Alfredo Elorriaga señaló que podría haber una inestabilidad para el domingo a la noche y descenso térmico gradual a partir del lunes 7, con probabilidad de heladas el 9. “Los pronósticos de mediano plazo indican una alta probabilidad de que la primera década de agosto presente una escasa, o nula oferta de agua para gran parte de las zonas productivas de la región núcleo”, dijo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/invierno-casi-veraniego-el-clima-sumo-otra-amenaza-a-la-principal-region-agricola-nid04082023/

Comentarios
Volver arriba