Generales Escuchar artículo

“Ice rolling”: la tendencia de estética facial que pusieron de moda las Kardashians

En los últimos años aumentó el uso de rutinas de “skincare” o cuidado de la piel debido a la propagación por medio de las redes sociales y por la importancia que le dan distintas celebridad...

En los últimos años aumentó el uso de rutinas de “skincare” o cuidado de la piel debido a la propagación por medio de las redes sociales y por la importancia que le dan distintas celebridades a estas rutinas para mejorar el estado del cutis. Se trata de herramientas o instrumentos estéticos, geles de limpieza, cremas, sérums y recientemente se agregó un nuevo ítem: el hielo.

De la mano de las hermanas Kardashian, especialmente Kourtney y Kendall, se comenzó a propagar el uso del “ice roller”, un instrumento en el que se congela agua mineral y luego se masajea la piel de la cara para conseguir los beneficiosos efectos del hielo.

Medicina preventiva: claves para cuidar la piel y evitar problemas de salud

Sarah Forrai, de 30 años, lanzó su “Contour Cube” - instrumento similar a un cubo de hielo para contornear el rostro- el año pasado desde su apartamento de Sydney para brindar a las mujeres una herramienta que les permita tener la piel saludable y brillante. Sin embargo, el verdadero “boom de ventas” llegó luego de que la empresaria se despertara con la noticia de que Kendall Jenner había estado publicitando gratuitamente su artículo en su historia de Instagram con la leyenda: “Me encanta esta herramienta para mis tratamientos faciales de hielo matutinos”.

Para la médica dermatóloga y miembra de la Sociedad Argentina de Dermatología, Laura Szafirstein, el enfriamiento de la piel de forma intermitente es benéfico sobre todo en aquellas personas que por diferentes motivos tienen tendencia al flushing o enrojecimiento constante de la piel.

@contourcube

Can’t believe Contour Cube has changed ice facials forever and is now part of so many people’s skincare routine. We’re so excited to share what we have in store in the next few months. Thanks for supporting our small business journey #contourcube #iceonface #icefacial

♬ Love songX - Song X

A primera vista, uno podría pensar que esta herramienta estética se parece a otro famoso instrumento facial: el rodillo de jade. Sin embargo, este es diferente; gracias al “shock” de frío que conlleva el uso del hielo en la cara, se logra que la piel se sienta más despierta y rejuvenecida.

Para la Academia Estadounidense de Oftalmología, otro de los beneficios de la aplicación de compresas frías es que ayuda a reducir las bolsas debajo de los ojos tras una presión suave del hielo durante más de cinco minutos.

Hielo facial: de ser una costumbre estética del viejo Hollywood a masificarse

Si bien ahora son tendencia en todas partes y más con la importancia que se le está dando al cuidado de la piel, los buenos resultados del agua congelada en la dermis ya han sido divulgados en el pasado por famosas de renombre como Kate Moss que inspirada en la icónica actriz, Joan Crawford, en la película Mommie Dearest, sumerge su rostro en un recipiente con agua helada por las mañanas para contrarrestar la hinchazón facial.

Otro ejemplo destacado es el de la actriz de la época de oro de Hollywood, Greta Garbo, que en su personificación de la reina Cristina de Suecia decidía pasarse nieve por la cara para obtener sus beneficios. ¿Cuáles son? Según la médica dermatóloga, Clarisa Rodriguez, el enfriamiento de la piel ayuda a combatir la inflamación, a mejorar la circulación de la sangre y la retención de líquidos. Es un tratamiento ideal para ojeras y para curar la piel después de haberse hecho un tratamiento como peeling, láser o simplemente una limpieza facial.

Además, según un estudio titulado “Crioterapia de cuerpo entero en atletas”, la aplicación de hielo en un área específica del cuerpo para obtener fines de salud se conoce como terapia de frío o crioterapia -uso local o general de temperaturas bajas en terapia médica- y sirve para el tratamiento de lesiones por contusión para:

Aliviar el dolor al reducir temporalmente la actividad nerviosaDisminuir la hinchazón al reducir el flujo sanguíneoAcelerar la recuperación funcional al promover la cicatrización de los tejidos blandos

Entre los cuidados que hay que tener al momento de aplicar el hielo en la cara, la Dra. Rodriguez aclara: “Siempre hay que mantener el hielo en movimiento y no emplearlo más de cinco minutos en el rostro. Preferiblemente se debe hacer esto acompañado de una limpieza de cutis por la mañana, aunque también se puede aplicar durante el día y posteriormente a hacerlo sí o sí se tiene que humectar la zona y ponerse protector solar si se va a estar expuesto al sol”.

Qué hay detrás del jugo que limpia el organismo

Asimismo, los expertos opinan que cuando se mezcla el agua -que posteriormente estará congelada- con té verde, cafeína, aloe vera o frutas/vegetales se pueden conseguir mejores resultados y un mayor efecto calmante en la piel. “Estos dispositivos muy utilizados últimamente para producir hielo con el agregado de elementos naturales como pepino o cítricos pueden ser potentes descongestivos que facilitan la vasoconstricción -estrechamiento de vasos sanguíneos por parte de pequeños músculos en sus paredes- sobre todo en pieles que pierden esa capacidad”, explica la Dra. Szafirstein.

¿Por qué esta técnica es cada vez más popular?

Es económicaFácil de hacerCuenta con evidencia y respaldo médicoSe difunde en redes socialesEs natural, sin uso de químicos

No obstante, la Dra. Szafirstein alerta que sí existe una enfermedad en la que se segregan crio globulinas -anticuerpos- y se generan alteraciones de autoinmunidad por la presencia del frío. “No es fácil saber si las personas pueden tener esa afección o si tienen urticaria por frío. La única manera de diagnosticarlo es mediante la observación clínica y un examen de sangre”, enfatiza.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/salud/vida_sana/ice-rolling-la-tendencia-de-estetica-facial-que-pusieron-de-moda-las-kardashians-nid17052023/

Comentarios
Volver arriba