Generales Escuchar artículo

“Fue como si te tiraran gas pimienta en la cara”: la desesperación de los vecinos por la fuga de amoníaco en Barracas

“No pasar”, impone una banda policial que delimita el área de exclusión alrededor de la calle Lafayette al 1700. En el barrio porteño de Barracas, una fuga de amoníaco, proveniente del frig...

“No pasar”, impone una banda policial que delimita el área de exclusión alrededor de la calle Lafayette al 1700. En el barrio porteño de Barracas, una fuga de amoníaco, proveniente del frigorífico propiedad de Guaicos SA, provocó que este lunes un centenar de personas de la empresa y parte del personal de una compañía de recolección de residuos y de una imprenta linderas debieron ser trasladadas por personal médico.

“Es como que te tiraran gas pimienta en la cara: te empiezan a lagrimear los ojos, se te cierra el pecho y te sentís mareado. Los del turno mañana fueron todos desalojados y algunos pocos trasladados por precaución, pero por suerte no pasó a mayores”, dijo a LA NACIÓN Carlos, empleado de Impresiones Barracas, cooperativa de trabajo que funciona en la intersección de Lafayatte y Osvaldo Cruz. “A la mañana había un olor muy espeso, pero ahora que la zona está fuera de peligro, ya se les habilitó el ingreso a los compañeros que les tocaba el turno tarde”, explicó. Y detalló: “La evacuación afectó a alrededor de cincuenta trabajadores del turno matutino afectados por la expansión del amoníaco”.

Los trabajadores fueron trasladados a los hospitales Argerich, Penna, Durand y Ramos Mejía, según informaron desde el SAME. El personal sanitario brindó oxígeno a los afectados en las inmediaciones del frigorífico Guaicos SA, en la esquina de las avenidas Vélez Sarsfield y Osvaldo Cruz; y luego determinó quienes precisaban la derivación a algún centro de salud. Luego del mediodía, fuentes del gobierno de la ciudad indicaron que “todos llegaron con mayor o menor complejidad del mismo cuadro que era la inhalación de amoníaco que es sumamente tóxico” y que “los que quedaban aún eran los que más afectados estaban, pero todos eran cuadros sin mayores complicaciones”.

Hipótesis

En su página web, Guaicos SA se define como “uno de los principales productores de carne vacuna de alta calidad de Sudamérica y el mayor exportador de carne vacuna y empresa procesadora de carne vacuna argentina”. Además, se destaca que “cumplen con los más estrictos lineamientos internacionales implementando avanzados desarrollos tecnológicos” y su “experiencia en la compra y transporte de ganado vacuno y el inicio de sus operaciones en la industria vacuna”, en especial, sobre la elaboración de “filete de res alimentado 100% de las praderas naturales de establecimientos propios”.

Las causas del hecho aún permanecen como materia de investigación por parte de los peritos, que buscan dilucidar si se trató de un accidente o de falta de mantenimiento del frigorífico. El amoníaco se utiliza en su estado gaseoso o anhidro para la refrigeración.

El jefe de planta y de seguridad de la empresa habían indicado más temprano, ante la llegada de los bomberos, que el frigorífico se encontraba evacuado. Una medida similar tuvo que llevarse adelante en la empresa de recolección de residuos y en la imprenta (que ocupa un cuarto de manzana) ubicadas a metros de la fábrica donde se desarrolló el incidente. “La fuga se produjo en un subsuelo, está difícil de ventilar. Se está estirando con agua para hidrolizar el gas, y eso lo rebaja un poquito”, indicó el Teniente Bustos, una de las autoridades de los Bomberos de la Ciudad.

Para las 15, la zona se encontraba completamente despejada de personal, mientras el trabajo “de limpieza” lo llevaba adelante la Brigada de Emergencias Especiales, encargados de dar respuesta a las emergencias químicas, biológicas, radioactivas y hasta nucleares en la ciudad. “Son aproximadamente nueve, diez. Entraron con un equipamiento nivel A, que son de máxima prevención y con cobertura completa del cuerpo porque había una nube muy densa en un principio”, especificó. Y concluyó: “Se van a hacer pericias. Parece que fue una sobrepresión. Esa sobrepresión, no sabemos si fue por un fallo de mantenimiento, una válvula que cayó, una válvula de seguridad. Para las 17 esperamos concluir el trabajo de limpieza”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/fue-como-si-te-tiraran-gas-pimienta-en-la-cara-la-desesperacion-de-los-vecinos-por-la-fuga-de-nid04122023/

Comentarios
Volver arriba