Generales Escuchar artículo

“Festival de festivales” de poesía en La Plata

Una diagonal poética atravesará la ciudad de La Plata este fin de semana. Lecturas y slams, feria de editoriales independientes, talleres para chicos, charlas magistrales con María Negroni, Jorg...

Una diagonal poética atravesará la ciudad de La Plata este fin de semana. Lecturas y slams, feria de editoriales independientes, talleres para chicos, charlas magistrales con María Negroni, Jorge Boccanera, Arturo Carrera, Alicia Genovese, Mario Ortiz, Luis Sagasti, Horacio Zabaljáuregui y Horacio Fiebelkorn, además de shows musicales y homenajes, forman parte del primer Festival Bonaerense de Poesía que se realiza desde hoy con entrada libre y gratuita en la ciudad natal de Aurora Venturini, Ana Emilia Lahitte, Pedro Delheye, Luiz Pazos, Mario Arteca y Anahí Mallol, entre muchos otros. Escritores y lectores se preguntaban por qué una provincia como Buenos Aires carecía de un festival de poesía propio. Ahora ya lo tiene.

Organizado por el Instituto Cultural de la provincia, que preside Florencia Saintout, es además un “festival de festivales” que oficiará de anfitrión a encuentros que se hacen desde hace años en siete localidades: Lobos, Mar del Plata, Monte Hermoso, Bahía Blanca, Zárate, Ayacucho y Mercedes. El equipo de programadores del Instituto Cultural está coordinado por la escritora Julia Magistratti.

La sede principal del festival, en el que participan más de cien poetas, músicos y editores, está en el Centro Provincial de las Artes - Teatro Argentino de La Plata (avenida 51 702). Hoy las actividades comienzan a las 11, en el Paseo del Bosque, con poetas invitados que leen a poetas platenses, y mañana, a las 15; a las 15:30, se hará un “Slam de Poesía - Copa Bonaerense” en el que los aplausos del público definirán quiénes son los ganadores de la liza poética.

En el cierre de la primera jornada, con un set de poemas y canciones, se presentarán juntos por primera vez, los poetas y leyendas vivientes Fernando Noy y Susy Shock. La cita es hoy a las 21.

🗣️YA LLEGA EL FESTIVAL BONAERENSE DE POESÍA pic.twitter.com/OyUDjmWFOA

— Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires (@CulturaPBA) September 14, 2023

Los poetas homenajeados en el ciclo “Decir poesía” serán Alejandra Pizarnik y Néstor Perlongher (ambos oriundos de Avellaneda) y la marplatense Rosario Bléfari. Participan Osvaldo Bossi, Marta Dillon, Marie Gouiric, Juan Fernando García, Luciana Reif, Melina Alexia Varnavoglou, Celeste Diéguez, Natalia Molina, Lorena Curruhinca, Alan la Veglia, con show musicales de Javiera Luna Fantin, Paula Maffia, Florencia Ruiz y Nina Suárez, hija de Bléfari y Fabio Suárez. Ruiz y Suárez tocarán mañana a las 20, en el cierre del evento.

También se rendirá tributo, esta tarde a las 19, a los poetas bonaerenses (nativos o por adopción) secuestrados y desaparecidos en dictadura. En “Quisiera que me recuerden” se homenajeará a Dardo Sebastián Dorronzoro, Miguel Ángel Gradaschi, Daniel Omar Favero, Alicia Eguren, Carlos Aiub, Miguel Ángel Bustos, Imar Miguel Lamonega, Luisa Marta Córica, Mónica Morán, Joaquín Areta y Tilo Wenner. Leerán Ramón Inama, Juan Aiub, Claudia Favero, Emiliano Bustos, Paloma Sánchez, Emiliano Tavernini, Ángela Urondo Raboy, Irene Behrens, Andrea Suárez Córica y Jorge Areta, y contará con la participación musical de Ana Mercader y Carmen Sanchez Viamonte.

“Se invitó a varios festivales que tienen un largo recorrido en la provincia a ser parte de este festival, y programar esos espacios, como un modo de pluralizar la propuesta y reconocer la trayectoria de estos colectivos de distintas ciudades como Bahía Blanca, Mar del Plata, Ayacucho, Zárate, Lobos, Mercedes, Monte Hermoso -dice la directora provincial de Promoción de la Lectura del Instituto Cultural bonaerense, Ximena Talento-. La idea de realizar este Primer Festival Bonaerense de Poesía tiene que ver con visibilizar la diversidad y la riqueza de la producción poética que existe en la provincia y también proporcionar desde el Estado un espacio para el encuentro, para que poetas, grupos, proyectos y colectivos vinculados a la lectura, la escritura, la edición y el arte se encuentren desde la potencia de la palabra poética”.

Los siete festivales autogestivos invitados al megafestival son el Festival de Poesía Latinoamericana de Bahía Blanca, el Festival Poesía De Acá de Mar del Plata, Rural de Lobos, Magia de Zárate, Estival de Monte Hermoso, La Dominga de Mercedes y Rastrojero de Ayacucho. En la feria de editoriales se podrán encontrar libros de más de treinta sellos independientes.

Entre las actividades para chicos figuran, hoy, un taller de haikus a cargo de Laura Forchetti; uno de poesía y collage, coordinado por Marisa Negri, y un taller de experimentación tipográfica a cargo de Walterio Uranga y el poeta y panadero Gastón Vázquez, conocido como “Rey Bufón”. Mañana se hará un taller de lectura y escritura coordinado por Ana Claudia Díaz y el “Concurso de belleza espiritual: galería de voces poéticas” ideado por Carolina Rack.

La programación completa y los horarios de las actividades se pueden consultar en este enlace.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/festival-de-festivales-de-poesia-en-la-plata-nid16092023/

Comentarios
Volver arriba