Generales Escuchar artículo

“Es el plan de pobreza”: invirtió $100 millones en una empresa que solo funciona al 10% por una inédita traba

Hace casi un año que LA NACION contó el caso de tres emprendedores de Formosa que invirtieron $100 millones para poner una planta extrusora de soja, pero por un “capricho” de una empresa que ...

Hace casi un año que LA NACION contó el caso de tres emprendedores de Formosa que invirtieron $100 millones para poner una planta extrusora de soja, pero por un “capricho” de una empresa que administra el gobierno provincial, el sueño estaba paralizado. Tras varios intentos fallidos, los empresarios pudieron poner en funcionamiento la planta con un grupo electrógeno que trabaja a un 10% de lo que podría operar con el suministro eléctrico. Sus fundadores creen que detrás hay un tinte político por la candidatura a gobernador de uno de ellos.

El Gobierno realizó un operativo en el Mercado Central tras anunciar que importará alimentos

“Comenzaron con una serie de requisitos y nos meten en las trampas burocráticas donde te van pidiendo nuevas cosas y los trámites no avanzan nunca. Este es el único lugar del país donde te piden hacer tantos trámites para bajarte la luz”, dijo Francisco Paoltroni (42), un productor agropecuario, consignatario de hacienda y emprendedor, oriundo de General Alvear, provincia de Buenos Aires, y que desde hace 15 años vive en Formosa.

En asociación con Juan Ignacio de Hagen (38) y Roberto Schulz (28) se embarcaron en el sueño de ser los pioneros en instalar una planta extrusora de soja en Ibarreta, un pueblo ubicado a 200 km al oeste de la ciudad de Formosa. Schulz no está más ahora en esa sociedad.

El 30 de junio pasado tenían prevista la conexión de la luz, pero cuando se hizo el llamado a la central para que hagan el corte se les negó de manera verbal la instalación. Las trabas crecieron a lo largo de los meses y los emprendedores llegaron a creer que sucedió porque no había antecedentes de plantas habilitadas en esa provincia para realizar este tipo de tareas.

Esto, comentó, da lugar a que Recursos y Energía de Formosa SA (Refsa), la empresa que presta el suministro eléctrico en esa provincia y que es administrada por el gobierno de Gildo Insfrán, pueda “inventar” los trámites que se les ocurra.

“En ninguna otra provincia funciona así, pero ellos inventan un trámite a la medida de ellos para que no funciones. Esto no es solamente con nosotros, sino que le han hecho fracasar a miles de personas durante 30 años. Es el plan de pobreza que inventaron estos personajes aquí”, agregó.

Paoltroni se postuló como gobernador por el partido Libertad, Trabajo y Progreso, que busca ganarle a casi 30 años de peronismo en esa provincia. A partir de una iniciativa busca impugnar las candidaturas del radical Fernando Carbajal, por no contar supuestamente con la cantidad de años suficientes de radicación en la provincia -ocho exigibles-, y la de Insfrán, que está en el poder desde 1995 y va por un octavo mandato. El próximo 21 cierran todas las listas y los comicios locales se realizarán el 25 de junio. Carbajal negó la acusación y dijo que vive en Formosa desde 1988.

“Estamos en uno de esos momentos en los que las cosas cambian y donde se pueden hacer cosas distintas con resultados positivos. Aparte de haber una crisis muy profunda, hay un desgaste de muchos años por el paso de este personaje y muchos intendentes que como Gildo hace muchos años están en cada pueblo. Hay una pobreza generalizada y una crisis profunda: tenés el trato que le dieron a la gente en la pandemia, se la maltrató y se la lastimó. A todo esto se le tiene que agregar que surgen ideas con propuestas concretas, presentado pueblo por pueblo, como se viene haciendo”, indicó.

Recordó que la idea de hacer la planta surgió de la necesidad de poder prensar soja de manera local para campos de recría que tenían en la zona, por lo que debían traer el expeller desde otras provincias, y a su vez enviar la soja a otras provincias. “Dada la escala en la proyección del crecimiento en el tema de la agricultura y la ganadería en la provincia, daba para hacer esta inversión. Fuimos incursionando en esto, a sabiendas de que se nos podía llegar a trabar en algún momento el trámite ante la provincia”, recapituló.

Mientras armaba la planta con sus dos socios, se le “ocurrió” la idea de ser candidato a gobernador: “Esto empeoró el escenario de habilitación”. Su candidatura también llegó con otro tipo de las represalias. “Me usurparon cuatro campos en la zona de Ibarreta, desde la misma provincia, después de lanzarme a la candidatura. Fue un castigo. De cuatro campos pudimos recuperar dos y otros dos siguen usurpados”, dijo.

Paoltroni insistió en que en esa provincia “no hay Justicia”. Contó: “Dos campos los recuperamos de buenos modales, porque nos mandaron a usurpar con la misma gente que nos vendió”.

El productor y candidato a gobernador afirmó que se postuló para “cambiar la historia” de esa provincia. “Quiero cambiar la historia definitivamente de estos feudos, terminar con la reelección indefinida, terminar con los privilegios de unos pocos, otorgarle los títulos de propiedad a todos los ciudadanos, generar las condiciones de trabajo para que venga la inversión, poner el tren en marcha para hacer las grandes obras de infraestructura, para sacarle los pies del barro a los formoseños”, sintetizó.

Por último explicó que incursionó en la política generando proyectos de desarrollo provincial. “Empecé a sumar gente que como yo no tenía experiencia política; nuestro partido es nuevo. Lo fundamos un grupo de personas de todos lados: hay comerciantes, profesionales de la salud, ciudadanos originarios. El espacio es bien diverso y abierto para todos los que quieran cambiar la historia de Formosa”, afirmó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/es-el-plan-de-pobreza-invirtio-100-millones-en-una-empresa-que-solo-funciona-al-10-por-un-inedito-nid16052023/

Comentarios
Volver arriba