Generales Escuchar artículo

“Elegimos elegir”: reconocidas personalidades se expresan en un video a favor de la democracia, sin fines partidarios

Con un video protagonizado por artistas, escritores, periodistas, juristas y referentes sociales, la ONG Fundar, dedicada al estudio, la investigación y ...

Con un video protagonizado por artistas, escritores, periodistas, juristas y referentes sociales, la ONG Fundar, dedicada al estudio, la investigación y el diseño de políticas públicas en aras del desarrollo de una sociedad sustentable e inclusiva, lanzó hoy una campaña pública donde se destacan los virtudes de la vida en democracia. El video, de poco más de dos minutos de duración, se da a conocer a dos días del decisivo balotaje y a menos de un mes del 40° aniversario de la recuperación de la democracia, que tuvo lugar el 10 de diciembre de 1983. En redes sociales, el video ya fue compartido por miles de personas.

En democracia, todos elegimos lo mismo: seguir viviendo en democracia. pic.twitter.com/iorhjajb9X

— Fundar (@fundarpoliticas) November 17, 2023

Sin fines partidarios, personalidades como la artista Marta Minujín, los escritores Hernán Casciari y Claudia Piñeiro, el cineasta Santiago Mitre (director de Argentina, 1985), los periodistas María Julia Oliván y Jorge Fontevecchia, el músico Diego Frenkel, la actriz Valeria Lois, el programador Santiago Siri, la cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas; los juristas Ricardo Gil Lavedra y León Arslanian (integrantes del tribunal que juzgó a las juntas militares en 1985), el excombatiente de Malvinas Mario Feroldi, la artista trans La Queen, la abogada y activista por los derechos de los pueblos indígenas Aymara Choque (que dice su frase en quechua), el entrenador deportivo Sergio “Cachito” Vigil” y el sociólogo de la educación Emilio Tenti Fanfani se pronunciaron a favor de la democracia.

Picasso, ¿genio o monstruo? Engañó a sus mujeres y maltrató a sus hijos y nietos

“En democracia todos elegimos lo mismo”, afirma Casciari al inicio del video (la frase se completa al final: “Seguir viviendo en democracia”). “Elegimos seguir contando nuestras historias”, dice Mitre, y “elegimos nuestra fe para creer”, sostiene el pastor Guillermo Carnival. “Elegimos no olvidar”, dice Cortiñas, y “elegimos no olvidar a nuestros compañeros caídos en Malvinas”, dice Feroldi, que muestra una foto de jóvenes soldados, en 1982. “Elegimos justicia en vez de impunidad”, remarca Arsalnian. También participan Mercedes Pombo, de Jóvenes por el Clima; los científicos Raquel Chan y Fabricio Ballarini (”el cerebro ama elegir”), la rabina Deborah Rosenberg, la futbolista Milagros Menéndez (”elegimos la igualdad de oportunidades”) y los niños Manuel y Benjamín, que dicen: “Elegimos nuestro futuro”.

Si bien no es un video partidario, por momentos algunos mensajes parecen tener como destinatarios a algunos de los referentes de La Libertad Avanza, acusados de “negacionistas”. Otros, a los del oficialismo: “Elegimos una escuela que eduque para la democracia”, dice Tenti Fanfani, y “Elegimos contar libremente lo que pasa”, resalta Oliván.

Los aires de importancia, la santurronería, la deshonestidad de vender una opción simulando pregonar la democracia, qué vergüenza.

— Gustavo Noriega (@Gus_Noriega) November 17, 2023

En redes, aparecieron ya algunos comentarios críticos o que ponen en duda que algunos participantes de la campaña no tengan preferencias por el candidato del oficialismo, en especial porque han firmado cartas y columnas en contra de Javier Milei. Otros casos, como el de Minujín, expresamente se mantuvieron al margen de cualquier apoyo explícito.

“Es la única manera de vivir en sociedad, no se puede vivir de otra manera -dice Marta Minujín a LA NACION-. Elijo vivir en democracia cada día de mi vida. Le hice un homenaje a la democracia en 1983, con El Partenón de los libros prohibidos”. La monumental obra se había instalado en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Santa Fe; este año estaba previsto realizarla en la explanada del CCK, pero no se consiguieron los fondos necesarios. “Elijamos vivir en democracia”, dice enfáticamente en el video la excepcional artista.

El amante de la mano izquierda: Cándido López, la Guerra del Paraguay y un amor de caricias tímidas

Desde Fundar, que preside el matemático Sebastián Ceria, se indicó que ninguno de los protagonistas recibió compensación económica por su participación en el videomensaje. La única motivación fue el compromiso con la promoción de los valores democráticos y la construcción de una sociedad “sin odios ni violencia”.

“Elegimos la fraternidad y la amistad social”, dice el obispo Gustavo Carrara. “Elegimos que los que no que elegimos son adversarios, no enemigos”, dice Piñeiro. A algunos podría parecerles increíble que a cuatro décadas del retorno de la democracia a la Argentina un video institucional tenga que recordar el abecé de la vida en común.

“Frente a una coyuntura crítica que pone en cuestión las bases de nuestra convivencia, es importante que desde la sociedad civil renovemos los votos sobre el consenso democrático que supimos construir”, sostuvo el director ejecutivo de Fundar, el profesor de Historia y magíster en Administración Pública Martín Reydó. “Se trata de una genuina acción colectiva y un recordatorio de que, a pesar de nuestras diferencias, compartimos la convicción de que la democracia es el camino para construir un futuro mejor”, puntualizó.

Fundar, junto a un grupo de más de veinte ONG, se expresó sobre las elecciones y llamó a defender la democracia en el comunicado “La democracia se mejora con más democracia”. “Democracia es mucho más que ir a votar y elegir autoridades periódicamente. Es construir colectivamente una sociedad y un sistema político basados en el respeto de la diversidad, sin violencias, donde se reconozca que el camino para el desarrollo va de la mano de la defensa de las instituciones democráticas. En estas elecciones, tengamos presente 40 años de aprendizajes como sociedad. No tiremos por la borda la democracia que supimos conseguir”, comienza el documento que lleva la firma de Andhes, Amnistía Internacional, ARDA, Conciencia, Pensamiento Penal, Caref, CELS, Cippec, Democracia en Red, ELA, Escuela de Fiscales, FARN, Fundación Cambio Democrático, Fundación Huésped, Fundeps, Greenpeace, Inecip, Intercambios, Nuestra Mendoza, Poder Ciudadano, Educar 2050, RACI, REDI, Reset, Salta Transparente y Xumek.

La democracia se mejora con más democracia.

Democracia es mucho más que ir a votar y elegir autoridades periódicamente.

El comunicado que firmamos con decenas de organizaciones de la sociedad civil 👇 pic.twitter.com/lPFAEvNaPj

— CELS (@CELS_Argentina) November 12, 2023

“Hoy, las organizaciones de la sociedad civil firmantes vemos con preocupación cómo la contienda electoral se desarrolla en medio de propuestas y discursos de odio y violencia política, ofensivos y discriminatorios -prosigue el comunicado-. Estos discursos son inaceptables, y promueven que nos apartemos del pacto democrático que tanto costó sostener. La idea, que creímos perimida, de que un adversario político es un enemigo, nos remonta a nuestros peores tiempos y solo puede traer caos y violencia a nuestra vida cotidiana”.

Y concluyen: “La democracia argentina tiene deudas, sin dudas. Por eso, nuestro nuevo pacto democrático, el de los próximos 40 años, tiene que incorporar bases para el desarrollo y, además, promover prácticas que acerquen las instituciones públicas a la ciudadanía para mejorar la vida de todos. La democracia se mejora con más democracia”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/elegimos-elegir-reconocidas-personalidades-se-expresan-en-un-video-a-favor-de-la-democracia-sin-nid17112023/

Comentarios
Volver arriba