Generales Escuchar artículo

“El Estado es la encarnación del Maligno”. Quién es y cómo piensa el economista que citó Javier Milei en su discurso inaugural

La primera cita textual de Javier Milei en su discurso inaugural como Presidente fue de Julio Argentino Roca. La segunda, de Jesús Huerta de Soto, un economista español de 66 años, que afirma qu...

La primera cita textual de Javier Milei en su discurso inaugural como Presidente fue de Julio Argentino Roca. La segunda, de Jesús Huerta de Soto, un economista español de 66 años, que afirma que “Dios es libertario”, que Jesús jamás pagó un impuesto –y deberíamos imitarlo- y que “el Estado es la encarnación del Maligno” y debemos desmantelarlo para basarnos en la cooperación voluntaria y “el orden espontáneo de Dios”.

Creador de una maestría en Economía sobre la Escuela Austríaca que se imparte en la Universidad Rey Juan Carlos, en Madrid, Huerta de Soto integra una corriente minoritaria entre los académicos, tanto en Europa como las Américas, que sigue las ideas de Ludwig von Mises, Friedrich Hayek, Murray Rothbard e Israel Kirzner, entre otros.

Gestos y palabras de una revolución conservadora

El vínculo entre Huerta de Soto y Milei comenzó unos años, cuando el argentino abrevó en la Escuela Austríaca y aportó un texto titulado “Capitalismo, Socialismo y la Trampa Neoclásica” a la publicación llamada “Ensayos en Honor a Jesús Huerta de Soto”, en tanto que el catedrático español le retribuyó el gesto con una irrupción sorpresiva para expresarle su apoyo mientras Milei daba una charla por Zoom.

Ayer, en su primer discurso como Presidente, Milei lo invocó textual y con un reconocimiento a su “grandeza”. Textual: “Como dice el gran Jesús Huerta de Soto: «Los planes contra la pobreza generan más pobreza; la única forma de salir de la pobreza es con más libertad»”.

Horas después, Huerta de Soto le agradeció “enormemente” que lo haya invocado en su discurso, antes de sostener que “a la larga, son las ideas correctas las que mueven el mundo”. Pero, ¿cuáles son esas ideas con las que cosechó discípulos fervientes y críticos acérrimos?

Conocido por haber escrito la tesis “Socialismo, cálculo económico y función empresarial” en 1992 y por pertenecer a instituciones como el Instituto Ludwig von Mises, con sede en Alabama, Estados Unidos, o la Sociedad Mont Pelerin, creada por Friedrich Hayek en 1947, Huerta de Soto desgranó su visión en el ensayo “Anarquía, Dios y el Papa Francisco”, de mediados de 2017, en el que sostuvo que “Dios es libertario”.

“¿Y qué significa que Dios es libertario? ¿Qué sentido debemos dar a esta expresión?”, se preguntó. “Significa que siendo Dios, Señor de todo el Universo, que tiene el poder absoluto sobre la Tierra y el resto del Universo, decide no utilizar la fuerza, sino que siempre deja en libertad a sus creaturas. Hasta el punto de que les deja la libertad de que se rebelen contra Él”, indicó, en una demostración empírica del “laissez faire”.

La consecución lógica, según Huerta de Soto, es que “Dios Hijo es libertario”, para luego abundar que. “de hecho, Jesús nunca pagó ningún impuesto”, y detallar que “la única vez que tuvo que pagar un impuesto encargó que pescaran un pez, le abrieran la boca y de ahí sacaron el dinero para abonar el tributo”.

El recorrido argumental llevó al catedrático español a sostener que el Reino de Dios “debe acabar con el desmantelamiento de los reinos de este mundo, de los Estados de este mundo, porque Dios es libertario y el hombre está hecho a imagen y semejanza de Dios”, y a plantearse una pregunta que respondió a continuación: “¿Cuál es el origen y la naturaleza de los Estados o reinos de este mundo? Sin duda alguna, el Estado es la encarnación del Maligno, del Demonio, la correa de transmisión del Mal”.

Lejos de matizar esa afirmación, Huerta de Soto la ahondó. Sostuvo que “los Estados surgen como un acto deliberado de rebelión del hombre contra el Reino de Dios”, que “el Estado aparece como la alternativa a Dios”, y que “nos enfrentamos al Demonio y una de sus principales manifestaciones está en el Estado”, para luego insistir con una conclusión sin matices: “No hay ninguna duda de que el Estado es la encarnación del Demonio”.

Si “el Estado es la encarnación del Maligno”, además de que “todos los Estados y gobiernos son una banda de ladrones”, para el economista que citó Milei sólo hay un “hilo conductor de nuestra acción en cada día”. ¿Cuál? “Dedicar todo nuestro esfuerzo y energía, intelectual y física, todo nuestro ser, a desmantelar los Estados e impulsar el orden espontáneo de Dios, basado en el amor y en la cooperación voluntaria”, indicó. “Esto implica defender e impulsar la propiedad privada, la libertad de empresa, y el orden espontáneo del mercado”.

Para Huerta de Soto, propugnar “el orden espontáneo del mercado” resulta algo lógico, como también lo es que “un católico ha de ser libertario en temas sociales. Más todavía: ha de ser partidario de la anarquía de propiedad privada”, sostuvo.

“Llamemos a las cosas por su nombre”, dice, antes de ofrecer diversas conceptualizaciones con las que identifica sus ideas: “Capitalismo libertario, anarquía de propiedad privada o, la mejor expresión de todas, anarcocapitalismo. Una expresión desde el punto de vista científico mucho más precisa que, por ejemplo, «autogobierno» u otras expresiones que inducen a confusión. Estemos orgullosos de ser anarcocapitalistas, anarquistas de propiedad privada, sobretodo porque Dios es libertario y está con nosotros”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-estado-es-la-encarnacion-del-maligno-quien-es-y-como-piensa-el-economista-que-cito-javier-milei-nid11122023/

Comentarios
Volver arriba