Generales Escuchar artículo

“Dos metros”: midieron los baches de una ruta y la sorpresa fue mayúscula

Con una cinta métrica en mano, Macarena Ramos y Agustín Battig miden uno de los pozos de la ruta provincial tucumana 321, ubicada en Cruz Alta. “Este bache tiene más de dos metros de largo y u...

Con una cinta métrica en mano, Macarena Ramos y Agustín Battig miden uno de los pozos de la ruta provincial tucumana 321, ubicada en Cruz Alta. “Este bache tiene más de dos metros de largo y una profundidad de 7 centímetros”, comentó la productora. Detrás de ella se pueden observar al menos otros cuatro pozos de dimensiones similares. Este es un camino por donde transita gran parte de la producción de materia prima de la zona norte y este de la provincia para su posterior industrialización.

Con esa imagen comienza uno de los videos que los productores de la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) realizaron para visibilizar y reclamar por el estado de las rutas y los caminos rurales.

“Tengo 31 años y desde que tengo recuerdo el estado de las rutas es pésimo”, explica Ramos mientras camina por la ruta donde aún quedan algunos rastros del asfalto. “En vez de evolucionar, involucionamos. Pasamos de una ruta pavimentada a una ruta completamente enripiada”, señaló.

Con retenciones móviles diferenciales, el agro fue convocado, otra vez, al “salvataje”

“Esta ruta es de la producción, por aquí deberían transitar camiones con caña de azúcar, granos, limón. Con toda la producción de la materia prima de la zona norte y este de la provincia para poder llegar a ser industrializada. Es una lástima. Por eso vamos a seguir mostrando la realidad y seguir reclamando por la reparación de esta ruta que realmente es tan importante para todas las provincias”, apuntó Battig.

El productor remarca la tristeza que les genera ver la ruta desolada porque ante la falta de condiciones los ciudadanos buscan caminos alternativos. “El tráfico que debería circular por esa ruta está yendo por la ruta 304. Es de público conocimiento la cantidad de accidentes que aumentan día a día por el gran tránsito que se carga en esa ruta”, dijo.

Con imágenes capturadas por un dron, los productores muestran cómo, en su búsqueda por encontrar vías de circulación, los vehículos transitan por las banquinas, generando caminos alternativos. Llegan incluso a formarse dos rutas adicionales entre las colectoras y la vía principal.

En diálogo con LA NACION, Roberto Palomo, presidente de la entidad, explicó que estos videos surgieron de la frustración acumulada a lo largo de los años desde la fundación de Apronor en 2015. Durante este tiempo, detalló, mantuvieron conversaciones con las autoridades, incluyendo el gobernador, vicegobernador, ministro de la Producción y otros funcionarios, en donde plantearon la necesidad de mejorar la infraestructura. Sin embargo, aseguró que no hubo avances.

Debido a esta razón, explicó, decidieron comenzar a producir videos. El primero lo hicieron en esa misma ruta. “Al día siguiente, se colocó un cartel anunciando que la obra estaba a punto de licitarse, pero nunca hubo avances reales. Por lo tanto, este año decidimos volver a hacer un video en el mismo lugar y empezar a trabajar sobre otras rutas que están en el mismo estado”, contó Palomo.

“Somos uno de los exportadores de fruta fresca más grandes del mundo y para sacar toda esa producción y llevarla a los centros de distribución y plantas de procesamiento es un calvario”, lamentó.

El secreto de un empresario para conseguir resultados impensados con su negocio

Una situación similar se presenta en la industria de la caña de azúcar. “El 70% del azúcar producido en el país proviene de Tucumán. Para transportar toda esa caña hacia un ingenio, donde un trapiche extrae el jugo, y a partir de ese jugo se centrifuga para producir azúcar, se requiere movilizar una cantidad significativa de toneladas. Lamentablemente, no contamos con la infraestructura vial necesaria para realizar este transporte”, indicó. Asimismo, sostuvo que es la misma ruta que utilizan para llevar toda la producción de granos como maíz, soja y trigo que se envía a las plantas de acopio.

Según detalló, el próximo video será sobre la ruta 329, en el sur de la provincia que, sostuvo, también está en la misma situación. “Queremos visibilizar la problemática porque no solo es un problema de la producción, sino que por esos caminos también transitan los agentes sanitarios, los maestros, los habitantes cuando tienen algún problema de salud o tienen que salir a hacer un trámite o comprar víveres”, comentó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/este-bache-tiene-mas-de-dos-metros-miden-los-pozos-de-una-ruta-para-mostrar-el-calvario-que-sufren-a-nid23082023/

Comentarios
Volver arriba