Generales Escuchar artículo

“Anuncio de campaña”: cautela sobre el impacto de la suspensión de las retenciones a la leche ordenada por Massa

Luego de que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciara hoy la...

Luego de que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciara hoy la suspensión por 90 días de las retenciones a los productos lácteos, en el campo se escucharon, entre otras, expresiones de cautela sobre el impacto de la medida. En el sector, en rigor, esperaban una eliminación de los derechos de exportación. La leche en polvo tributa un 9% y los quesos un 4,5%. Massa informó estos cambios en Pilar, Santa Fe, donde se reunió con productores, industriales y el gremio del sector, Atilra.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, entre enero y julio último el país exportó 193.643 toneladas de lácteos, una merma del 17,5% en volumen versus igual período de 2022. En tanto, en valor se vendió al mundo por US$768,2 millones, una reducción del 18%. El mercado externo viene con precios caídos.

El mercado interno, en tanto, está con valores que no cubren los costos potenciados por la devaluación y las ediciones del dólar soja y maíz. El mes pasado, mientras la inflación general fue del 12,4%, al productor la industria solo le mejoró 4,1% el precio pagado. En el último tiempo los productores informaron sobre liquidación de rodeos de producción porque no pueden sortear los costos. Marcos Snyder, consultor, dijo que la medida anunciada hoy mejora en unos 15 pesos por litro la capacidad de compra de la industria a los tamberos.

“Trabajar libremente”: un dirigente del campo pidió previsibilidad a los candidatos presidenciales

“La eliminación de retenciones es el camino al que debemos ir, pero no sólo para la leche sino también para el resto de los productos que hoy tributan este impuesto”, señaló Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

“Los productores argentinos pagamos en 21 años más de 175.000 millones de dólares en concepto de derechos de exportación y la contraparte nunca volvió al sector y a la sociedad”, agregó el dirigente.

El presidente de la entidad acotó que “los precios a los tamberos vienen pisados hace 90 días”. Añadió: “Como siempre insistimos, si esta medida llega a los productores y se benefician con un mayor precio, será positiva, si no quedará en un anuncio de campaña”.

También se pronunció Horacio Salaverri, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). Dijo que “el sector lácteo siempre ha reclamado que se le eliminen las retenciones que se colocaron y la palabra eliminación es la que sostiene en el tiempo la previsibilidad del negocio”.

“Ahora estamos ante una suspensión que vamos a ver cómo trabaja por 90 días, porque los negocios de exportación son generalmente a largo plazo y los compromisos también lo son. Así que vamos a ver cómo actúan en el corto plazo”, añadió.

En este contexto, indicó que también se deberá observar cómo se comporta la industria láctea en ese sentido y “si esta suspensión repercute en el precio en la tranquera del productor, que es lo que realmente le interesa al productor”.

“Otra de las patas que anuncia el ministro es que no tiene que haber aumento de lácteos en góndolas y eso excede al productor. Lo que tenemos que ver es de qué manera, insisto, va a haber una repercusión en el precio en tranquilidad para mejorar la posición dramática que tienen hoy los productores”, afirmó.

En julio último, según Agricultura las ventas en el mercado interno versus julio de 2022 crecieron 1,9% en leches fluidas, 8% en leche en polvo, 3,6% en quesos y 3,1% en otros productos.

En su anuncio en Santa Fe, Massa les pidió a las industrias que no haya aumentos de precios en las góndolas mientras se mantiene la medida. “Quiero que lo pongamos en valor, porque en diciembre nos tenemos que sentar con los amigos a construir una mesa de trabajo del sector mirando a largo plazo. El mundo debate la producción de proteínas y derivados de proteínas. La Argentina, el sur de Brasil y Uruguay pueden jugar un papel central no solo en el sector lácteo, en varios de los sectores productores de proteínas. Tenemos que tener la capacidad de planificar para que esa disputa internacional nos permita vender más trabajo argentino y tenga la garantía alimentaria y el ingreso para nuestra gente en la Argentina. Es mentira que son incompatibles, son compatibles si nos sentamos a la mesa”, dijo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/anuncio-de-campana-cautela-por-el-impacto-de-la-suspension-de-las-retenciones-a-la-leche-ordenada-nid20092023/

Comentarios
Volver arriba