Generales Escuchar artículo

“Años de abandono”: masivo tractorazo por el mal estado de los caminos rurales en una provincia

Cientos de pequeños productores misioneros se congregaron el jueves pasado en la ciudad de Montecarlo, a 120 kilómetros de Iguazú, para realizar un tractorazo en protesta por el mal estado de lo...

Cientos de pequeños productores misioneros se congregaron el jueves pasado en la ciudad de Montecarlo, a 120 kilómetros de Iguazú, para realizar un tractorazo en protesta por el mal estado de los caminos rurales, que vinculan a las chacras con las rutas troncales y son vitales para sacar la producción.

La larga hilera de vehículos (muchas camionetas, también) fue encabezada por los viejos tractores de 20, 30 y hasta 50 años que todavía se utilizan para trabajar en las chacras misioneras productoras de yerba mate, forestación, té, tabaco, hortalizas y ganado.

Los productores marcharon en una larga caravana por el centro de la ciudad tocando bocinas y con banderas argentinas, para buscar llamar la atención sobre un tema por el que vienen reclamando desde hace tiempo.

Rotundo cambio: las últimas lluvias consolidaron la expectativa de un mejor año para el campo

Días atrás hicieron otra movilización, fue en el kilómetro 11, en las afueras de Eldorado, la ciudad más importante del Alto Uruguay, y epicentro de una zona que también incluye a localidades como la citada Montecarlo, Santiago de Liniers y 9 de Julio.

Esa vez buscaron llevar a los intendentes y funcionarios, además de convocar periodistas, para que vean de primera mano la situación. Los productores lograron convocar a funcionarios de Vialidad Provincial y los intendentes de 9 de Julio (Rubén Kobler), Santiago de Liniers (Miguel Szumkoski). Por Eldorado estuvo Oscar Hasser, futuro secretario de Obras Públicas del intendente electo Rodrigo Durán.

Los productores están muy enojados por la falta de respuestas que vienen encontrando en las autoridades a todos los niveles sobre un problema que se fue agravando con el paso del tiempo y se hizo intolerable a partir de las intensas lluvias que están cayendo por el fenómeno climático de la corriente de El Niño.

El pasado mes de octubre, según la estación Cerro Azul del INTA, fue el mes más lluvioso en la historia de Misiones. Al ser una provincia conformada por minifundios y donde predominan las chacras de 25 a 50 hectáreas, las afueras de cualquier pueblo de misiones es un entramado de caminos terrados que separan las chacras y permiten que cada “colono” saque su producción.

Sólo Montecarlo -mucho más pequeño en superficie que un municipio de la pampa húmeda y con 36.000 habitantes-, tiene 1200 kilómetros de caminos terrados.

“La principal responsabilidad por mantener los caminos rurales es de los intendentes”, explicó a LA NACION Sergio Dellapierre, una de las caras visibles de “Productores Autoconvocados por el Estado de los Caminos”.

Sin embargo, todos hacen corresponsable al gobierno provincial, quien debe garantizar que cada intendente tenga recursos como sus máquinas viales (motoniveladoras, camiones, equipamiento) y también personal adecuado. Según informaron en Vialidad Provincial, el titular de la DPV, Sebastián Macías ya acordó un encuentro para los próximos días con los productores autoconvocados.

“Antes cuando llovía inmediatamente después el intendente mandaba una camioneta con una cuadrilla de hombres con palos, azadas y machetes para perfeccionar las canaletas y evitar que el agua horade la calzada”, explicó Dellapierre, quien recorrió uno de los caminos con un funcionario de Vialidad Provincial. “Quizás faltó hacer un trabajo preventivo en algunos sectores”, admitió Emilio Mazo, de Vialidad Provincial, quien acompañó a Dellapierre.

Mazo explicó que a veces el personal no quiere trabajar en el borde de las calzadas porque como los cultivos llegan hasta tocar prácticamente el camino ya hubo conflictos por “intrusar propiedad privada”.

En un petitorio al gobernador Oscar Herrera Ahuad los productores autoconvocados reclamaron al mandatario (que se va en 6 días) por los caminos rurales municipales, pero también por las rutas provinciales de tierra de la zona, como la 15, 16 y 212. También por un tramo de 11 kilómetros de asfalto entre la ruta nacional 12 y el paraje Guaraypo, cuyas obras habían comenzado en 2019 y luego se pararon.

Reclamaron: “Por aislarnos y abandonarnos sin la posibilidad de acceder, sanamente, a los servicios básicos de salud, educación, seguridad y para transportar a la producción primaria”.

”La protesta se dio a raíz de años de abandono y escasos mantenimientos de los caminos terrados municipales ya sea de las colonias como barrios. Estos caminos dependen de los municipios”, explicó a LA NACION el productor montecarlense, Claudio Bergmeier.

“Lo mismo por las rutas provinciales terradas 15, 16 y 212 que debe mantener Vialidad Provincial. Estas tres rutas son nuestras alternativas de desvío al clausurar los puentes de Paranaí y Piray Guazú sobre la ruta nacional 12. Cosas que ocurrió hace unas semanas con la crecida y embalse del río Paraná y quedamos aislados los pueblos de Montecarlo, Piray y Caraguatay porque justamente estas 3 rutas terradas provinciales estaban intransitables”, completó.

El temor al tractorazo

Entre los productores crece la bronca por la falta de respuestas a pesar de que reconocen la disposición de las autoridades a escuchar los problemas y hacerse presentes en las asambleas para poner la cara y escuchar la andanada de críticas. Por eso decidieron juntar los tractores.

En Misiones, un tractorazo es símbolo de una protesta rural fuerte que puede traer consecuencias políticas. Como sucedió en 2001 cuando un histórico tractorazo que partió de las colonias arribó a Posadas y se instaló frente a la Casa de Gobierno exigiendo respuestas concretas a la crisis de los productores yerbateros.

A su paso, la columna fue ganando adeptos y se fue sumando la gente de las ciudades, en solidaridad con los colonos que entraban con sus tractores destartalados. De esa protesta nació el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), forzando incluso a las autoridades nacionales a elaborar una ley.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/anos-de-abandono-masivo-tractorazo-por-el-mal-estado-de-los-caminos-rurales-en-una-provincia-nid04122023/

Comentarios
Volver arriba